El secretario general del ceterista SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó, al anunciar el paro, que "el gobierno nos ofreció una reconversión de los mismos 40 pesos y no hubo variación de la masa salarial ni la propuesta anterior".
El titular de UDA bonaerense, Alfredo Conde, dijo que "simplemente con voluntarismos y anhelos no se resuelve el conflicto" y fundamentó la decisión de la huelga en que "recibimos una oferta salarial casi idéntica a la de la semana pasada".
La propuesta del gobierno bonaerense contemplaba una suba salarial a través de una suma fija en negro de 120 pesos desde marzo y un adicional de 40 pesos a partir de julio.
En tanto, la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS), uno de los sindicatos que participó de la paritaria en la ciudad de Buenos Aires, anunció su rechazo a la propuesta salarial del gobierno porteño y llamó a un paro de 48 horas para la semana próxima.
Carlos Oroz, vocero de ADEMyS, dijo que la oferta recibida, 110 pesos remunerativos no bonificables, es muy distinta a la que pretendemos, que es de 500 pesos al básico.
Eduardo López, de UTE, dijo que "todos los sindicatos rechazamos la propuesta y convocaremos a un paro de 48 horas el martes y miércoles próximo y aseguró que habrá una movilización para el martes 17".
López precisó que "no hay voluntad de solucionar el conflicto, la propuesta achata el escalafón salarial" y agregó "no hubo tampoco el gesto de derogar el decreto que otorga un aumento salarial a los funcionarios".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.