










|
DES economías
Por Julio Nudler
Ahora, si el deudor, elusor o evasor no tiene plata, Carlos Silvani
aceptará cobrarle en especie. En tiempos de tanta recesión, cuando falta
caja pero sobra mercadería, es una muy buena noticia para los contribuyentes.
Y aunque todavía no apareció ninguna norma general que detalle las condiciones
del nuevo régimen de pago, al menos se emitió el decreto 664/99, que le
impone a la AFIP, en su condición de acreedora de ATC S.A., aceptar �la
cancelación de la totalidad de sus acreencias mediante la dación en pago
de espacios publicitarios en la programación de la emisora durante el
período que resulte necesario a los efectos de saldar totalmente las respectivas
acreencias mantenidas con el organismo acreedor�. (Si al lector le sorprende
eso de mantener acreencias, en lugar de deudas, con el organismo acreedor,
debe saber que así es la redacción del artículo primero.) Considerando
la tarifa de Argentina Televisora Color y su deuda con Impositiva, ésta
obtendrá 25.000 minutos de pantalla, o 417 horas, para emitir aviso tras
aviso. Aceptando cobrarse con esa catarata de comerciales, Silvani sacará
chapa de mecenas de la cultura. Porque, como podía temerse, el decreto
funda su anómala disposición en elevadísimas razones, cuya falsedad puede
constatarse con sólo encender el televisor. Con la firma de Carlos Menem,
Jorge Rodríguez y Roque Fernández se afirma sin pudor que ATC �tiene como
una de sus misiones más esenciales propiciar el desarrollo cultural de
la Nación, a través de la difusión de su programación a todo el país con
el fin de elevar y enriquecer el acervo cultural de toda la población,
además de informarla sobre los actos de gobierno� (léase propaganda oficial
y oficialista). Pero hay más. El decreto asegura que �es propósito del
PEN otorgar prioridad a las políticas destinadas a mantener y fomentar
las actividades culturales...�. Ahora, quien vea un anuncio de la AFIP
por ATC, entre sinfonía y sinfonía, tendrá derecho a sentirse moderadamente
discriminado mientras el pago en especie no se extienda a todos los deudores
de impuestos.
|