FRANCISCO BOCHATON
Culto a las canciones
Don Cornelio y La Zona. En lo poético, Palo Pandolfo iba más
allá de la problemática social, lo que es un síntoma
elevado. En el segundo disco, Patria o muerte, decía cosas que
me rompieron la cabeza. El tipo se abrió de una manera que hizo
arte aun cuando no había medios para hacer nada. Una canción:
Luna de fuego.
WILLY CROOK
Dejó los Redondos y se hizo Willy Cool Nadie. Lamentablemente,
no voto a ninguno de los grandes como Charly García, Moris, Luis
Alberto Spinetta, Manal, Miguel Abuelo, Pinchevsky, Pappo, Los Redondos
o Memphis. ¿Por qué? Por la habitual falta de respeto a
los clásicos.
ADRIAN DARGELOS
Babasónicos
Inventaron su propio planeta, y parece quedar lejos de la Tierra
Edelmiro Molinari, Federico Moura y Daniel Melero. Quizás decir
que ellos tres fueron los más influyentes no sea del todo verdad,
pero tampoco creo que haya una verdad mejor. No todo es Los Gatos, y ya
sé que Sumo cambió todo, pero ellos tres, además,
combinan muy bien como compositores. Una canción: Sílbame,
oh cabeza!!! (Molinari), ¿Qué hago en Manila?
(Moura), Trátame suavemente (Melero).
LITTO NEBBIA
El dueño de la balsa
Moris y Los Gatos. No tengo influencia de algún músico de
rock argentino. Por una cuestión histórica, cuando yo empecé
no había nada. Después de Moris y yo, creo que los que más
influyeron fueron Luis Alberto Spinetta y, luego, Charly García.
Cuando se habla de influencia se habla de creadores, o sea, de tipos que
inventan una forma inédita de canción. Luego aparecen buenos
compositores que sólo toman la cáscara de algo que ya se
hizo y puede que hasta logren éxito masivo, sencillamente porque
lo que hacen ya tiene un antecedente estético. Me gustan muchas
canciones de los tipos que mencioné.
BAHIANO Los
Pericos
El sonido del verano
Sumo. Ellos cambiaron el rumbo del rock nacional. Fueron una influencia
muy grande para todos los que vinimos después, entre otras cosas
porque eran bilingües. Además, la estética de Luca
Prodan fue tomada por muchos músicos. Una canción: Fuck
you.
FITO PAEZ
El mejor alumno
Hugo y Osvaldo Fattoruso, Litto Nebbia, Moris, Manal, Luis Alberto Spinetta,
Vox Dei, Charly García y Gustavo Cerati. A vuelo rasante, ahí
está la cocina gorda de los últimos 40 años. Todos
ellos me han influido, me han tocado fuerte, de manera muy extraña
cada uno y cronológicamente alterados. Todos provocaron que estuviera
atento a expresiones suyas para incorporarlas a mi música. Bah,
mi música no es mi música, es la de ellos. Canciones: Rompan
todo (Los Shakers), Viento, dile a la lluvia (Los Gatos),
Zapatos de gamuza azul (Moris), Jugo de tomate
(Manal), La ciudad de la furia (Cerati), Jeremías
pies de plomo (Vox Dei), Canción para mi muerte
(Charly, aunque es complejo elegir una porque lo llevo aquí desde
hace muchos años) y Jugo de lúcuma (fue la primera
que me tocó Luis Alberto, yo pensaba ¿a qué OVNI
estará subido?... era en el 76, yo tenía 14 años).
BOOM BOOM KID
Fun People
Lo hizo todo él mismo, ¿no?
Marcelo Pocavida. Sin dudas, el performer y singer de los Baraja, Vudú,
Cadáveres de Niños, Cadáveres y actualmente Star
Losers es el más influyente porque jamás te vas de un concierto
suyo sin haber recibido la cuota necesaria y vital de rock duro y salvaje,
como debe ser. Sus letras básicamente hablan de historias de serial
killers, de cine me encantan y tratan de revelar cosas íntimas
y extremas a través de sus personajes. Creo que si Marcelo no se
descargara como lo hace en sus discos y en el escenario, sin duda sería
candidato a serial killer local, je je je. Pocavida ilumina, no te lo
pierdas. ¿Una canción? Hummm... sus grandes canciones son
muchas.
SERGIO CHOTSOURIAN
Natas
¿Quién dijo que el rock de guitarras está muerto?
Vox Dei. Por La Biblia, después no sé qué les pasó.
Pero ese disco, para el estilo que yo venía haciendo, rock clásico
con libertades, me hizo ver que se puede adaptar esa clase de rock a lo
que le pasa al pueblo argentino. Una canción: Génesis.
MARCELO POCAVIDA
Star Losers
El monstruo de la laguna punk.
Pappo. Nombrarlo a él es entender de qué se trata el rock.
Marcó tendencia y explicó la actitud rocker. Una canción:
Sucio y desprolijo.
CHARLY GARCIA
Algún día, los hijos de tus hijos te preguntarán
por él
Los Gatos, Manal y Almendra. No puedo votar a músicos en particular
sino a bandas. Los Gatos porque fueron los primeros en hacer rock-pop
en castellano, seminales, con todas las características que después
se ramificaron en mil cosas. Manal porque fueron los primeros en hacer
blues y R&B en castellano, con una propuesta urbana, y haciéndolo
realmente bien. Y Almendra porque incorporó surrealismo, poesía
y psicodelia. Unacanción: La balsa (Los Gatos), Avellaneda
blues (Manal) y Tema de Pototo (Almendra).
FERNANDO RUIZ
DIAZ
Catupecu Machu
De cómo canalizar la energía desbocada Charly García
y Luis Alberto Spinetta. Yo empecé a tocar la guitarra con Charly,
con temas de Sui Generis y Seru Giran. Su influencia no es sólo
musical, a él no lo copian, pero marcó un camino. Y tiene
como línea sucesoria a Fito Páez. Spinetta, en cambio, es
más tapado, y logró un respeto masivo y digno que no es
solamente fama. Yo iba a verlo mucho en vivo. Tiene su línea sucesoria
en Soda Stereo, una línea recta en lo musical y en lo lírico.
Una canción: Hablando a tu corazón (García)
y Bajan (Spinetta).
CARCA
El alquimista
Luis Alberto Spinetta. Sin dudas. Su genialidad y su surrealismo inalcanzable
influyeron a todos, desde los que lo comprenden hasta los que se ven superados
y abatidos, pero seducidos. Hay admiradores y monitores, su influencia
es negativa y positiva: hablan bien de Spinetta desde Edelmiro Molinari
hasta los Catupecu Machu, personajes evidentemente muy dispares, pero
que conjugan en Luis. Canciones: A Starosta el idiota y Aguas
claras del Olimpo.
TETE La
Renga
Los capos de la esquina Ricardo Soulé. Hace poco me lo encontré
en un estudio de grabación y no lo podía creer, porque era
uno de mis ídolos. Muchos se olvidan de Vox Dei, pero ese grupo
fue la base del rock nacional. Una canción: Detrás
del vidrio.
ROSARIO BLEFARI
Suárez
Huele a espíritu independiente Litto Nebbia. Fue el primero en
cantar en castellano, dio el primer paso, el puntapié inicial,
construyó la base, merece el título de Gran Influyente.
Y también en la lírica está más allá
de muchos otros. Una canción: Sueña y corre,
del primer disco de Los Gatos. Tiene una batería increíble,
muy actual, y la letra es pura imaginación y esperanza.
MARIA GABRIELA
EPUMER
La guitarra de García tiene vida propia Luis Alberto Spinetta
y Charly García. Son dos universos musicales importantísimos,
uno con su estilo tan poético, otro con su marca tan popular. Y
son dos personalidades diferentes, difíciles de encuadrar. Canciones:
Muchacha ojos de papel y Canción para los días
de mi vida (Spinetta); Los dinosaurios (García).

LEO GARCIA
Salteate Morrissey, escuchá el resto Luis Alberto
Spinetta. Si bien Charly García es algo así como un emblema
del rock argentino, creo que Spinetta, como artista, es lo más
serio, culto y misterioso que conozco. Su arte contiene mucho peso cultural,
es de alta calidad, como el de Astor Piazzolla. Además tiene una
obra de gran desarrollo, en muchos formatos. Es sumamente cultural, creo
que trasciende al rock. Una canción: Los libros de la buena
memoria, porque es una continuidad del tango, y te dan ganas de
decir: Yo soy de acá.
JORGE SERRANO
Mozart de las tribunas
Luis Alberto Spinetta. Es el más personal de todos, el que se inventó
a sí mismo. Un personaje muy raro, muy local, imposible de encontrar
en otro lado. Charly, en cambio, siempre estuvo más en sintonía
con las modas. En cambio el Flaco inventó un estilo Spinetta. Una
canción: Post crucifixión.
|