Vie 12.12.2008

DEPORTES  › COMO REDUCIR COSTOS EN F-1

Fórmula ajuste

El futuro de la Fórmula 1 estará hoy en las manos de la FIA, cuyo Consejo Mundial se reúne en París para dar luz verde a un plan de ahorro de costos que pretende que el Mundial compatibilice su condición de cenit tecnológico con la supervivencia en tiempos de crisis económica mundial.

Justo un día antes de la reunión, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Asociación de Equipos (FOTA) dieron un último respaldo al plan acordado por ambas partes. “Se han encontrado soluciones constructivas que conducirán claramente a la reducción de los gastos”, declaró el director deportivo de Mercedes-Benz, socio de McLaren, Norbert Haug. El presidente de Ferrari y de la FOTA, Luca di Montezemolo, se mostró eufórico. “Las respuestas que hemos encontrado están por encima de nuestras expectativas. Hasta el año 2012, y gracias a las medidas acordadas, habrá una Fórmula 1 completamente nueva”, dijo en un comunicado.

Con respecto a lo que el Consejo Mundial, responsable de los cambios de reglamento, pueda decidir, Haug está confiado: “Ellos desean la reducción de costos tanto como los equipos”.

Tras el adiós del constructor japonés Honda, la presión es mayor que nunca para encontrar con velocidad una salida al callejón sin salida en que se encuentra esta F-1 elefantiásica. “Tenemos que reducir dramáticamente los gastos y devolver la innovación a la Fórmula 1”, fue la petición del presidente de la FIA, el británico Max Mosley. Sus planes de ahorro se están viendo acelerados por la crisis financiera mundial. Ahora hay consenso. “La Fórmula 1 sobrevivirá a la crisis”, dijo optimista Bernie Ecclestone.

Las medidas concretas del plan de ahorro se conocerán hoy si las aprueba el Consejo Mundial. Se estima que el próximo año los motores deberán durar ya cuatro carreras en lugar de las dos actuales. Será el anticipo del motor único que pretenden Mosley y Ecclestone. El concurso para el propulsor unificado ya fue adjudicado a la mítica firma británica Cosworth, cuyos motores equipaban a todos los equipos de F-1 (salvo Ferrari) en la dorada década del ’70.

Se cree que puede haber un acuerdo en un punto medio: a los equipos privados se les ofrecerá el Cosworth a 10 millones de dólares por año, así como una caja de cambios unificada. El número de pruebas podría ser de nuevo reducido, así como el uso de los túneles del viento. También se discute una reducción de personal en las escuderías de hasta 250 trabajadores.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux