Dom 28.12.2008

DEPORTES • SUBNOTA

La Confe también cambia

› Por Gustavo Veiga

Los vientos de cambio soplan en el fútbol con energía inusitada, pero a menudo no generan un progreso en los reglamentos de los torneos y en la forma de jugarlos. Al contrario, se crean más campeonatos (en rigor, algunos son apenas un par de finales entre dos equipos), con el consiguiente bastardeo de la competencia. El afán de generar ingresos a lo que dé lugar y la búsqueda de adaptación continua a las necesidades de su socio principal en el negocio (la televisión) así lo establecen.

La Confederación Sudamericana en la que Julio Grondona ha dejado su impronta es una factoría de torneos. Hace veinte años comenzó con esa política. Entre 1988 y 1993, por ejemplo, inventó cinco nuevas competencias que se agregaron a la tradicional Copa Libertadores: la Supercopa (jugada por los ganadores de aquella y luego interrumpida), la Recopa (para los vencedores de la Libertadores y la Supercopa), la Master (para los que ganaban la Supercopa; ya no existe más), la Conmebol (dejó de disputarse) y la Copa de Oro (la jugaban los ganadores de la Libertadores, Supercopa, Conmebol y Master). También siguieron después las Copas Mercosur, Merconorte y la actual Sudamericana (que reemplazó a ambas en 2002), y que ganó este año Internacional de Porto Alegre. Todo sea por recaudar mucho dinero, lograr audiencia televisiva y saturar la pantalla de fútbol. La Copa de Leche está cada vez más cerca.

Nota madre

Subnotas

  • La Confe también cambia
    › Por Gustavo Veiga

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux