Dom 28.12.2008

EL PAíS / NOTA DE TAPA › LOS ARTíCULOS DEL CAMARISTA SUBROGANTE GUILLERMO YACOBUCCI EN LA REVISTA CABILDO

TODO UN ESTILO

› Por Mario Wainfeld

EXCLUSIVO Uno de los dos camaristas que decidieron ordenar la libertad de Astiz y el Tigre Acosta escribía notas para la revista nazi Cabildo durante la dictadura militar, que respaldaba los peores crímenes de los represores. En ellas repudiaba “los derechos humanos” e impulsaba la posible guerra con Chile

EL PAíS › OPINIóN

Guantes y determinismo

› Por Mario Wainfeld

Lo imprevisto, el signo del año. Lo, supuestamente, previsible del año que viene. Escenarios para el oficialismo y la oposición. Los protagonistas que siguen y los emergentes. La economía global y la política doméstica, un matrimonio mal avenido. Los retos para el Gobierno y el optimismo de la voluntad.

EL PAíS › HERMES BINNER RECLAMó LA ELIMINACIóN TOTAL DE LAS RETENCIONES AL SECTOR AGROPECUARIO

“Hay que sacarle el freno al campo”

› Por Werner Pertot

El gobernador de Santa Fe volvió a cuestionar al Gobierno y dijo que no es distinto al de Néstor Kirchner. También marcó diferencias con Elisa Carrió. “Nunca renunciaría a la presidencia de un partido que creé”, señaló el socialista.

EL PAíS › EL INCREíBLE SUBIBAJA DE LA DISTRIBUCIóN DEL INGRESO EN LA ARGENTINA

Distribuciones

› Por Jorge Halperín

Dos destacados expertos en crecimiento y participación salarial en el producto analizan cómo se desbarrancó con los gobiernos militares y el de Menem, y el papel de la política y el Estado para revertir esa tendencia.

EL PAíS › LAS PERSPECTIVAS DEL MERCOSUR NO SON BUENAS Y HAY DUDAS SOBRE SU FUTURO

Un bloque en la cuerda floja

› Por Fernando Cibeira

Las diferencias políticas quedaron en evidencia en la reciente cumbre de Costa de Sauipe. Allí tampoco hubo acuerdo para eliminar el doble arancel. Hay incertidumbre por lo que harán Paraguay y Uruguay desde la presidencia pro témpore durante 2009.

ECONOMíA › UN INFORME DE LA OCDE REVELA QUE PAíSES CENTRALES Y EMERGENTES SUELEN APELAR A AMNISTíAS FISCALES

Quién no cayó en la tentación del blanqueo

› Por David Cufré

La crisis, la fuga de capitales a paraísos fiscales y la necesidad de recuperar dinero para alimentar la economía son algunas de las razones que llevaron a países como Estados Unidos, Alemania o Canadá a perdonar a sus contribuyentes. Los condimentos especiales de Argentina.

ECONOMíA › OPINIóN

El miedo económico

› Por Alfredo Zaiat

En más de una oportunidad en los últimos años se destacaron los errores de pronósticos de los economistas de la city. E incluso se... [+]

SOCIEDAD › LOS PLANES DE LOS ASAMBLEíSTAS ENTRERRIANOS PARA EL VERANO

Cortes para cada quincena

› Por Laura Vales

Buscando reactivar su protesta contra Botnia, Concordia y Colón coordinan cortar sus puentes en los días de recambio turístico, mientras Gualeguaychú anuncia que va a mantener el corte de forma permanente.

SOCIEDAD › EL CRECIMIENTO DE PáGINAS DE INTERNET QUE PROMUEVEN LA ANOREXIA

La red del vómito

› Por Nacho Levy

Instrucciones para vomitar, carreras de adelgazamiento y trucos para que la familia no se entere de nada. La anorexia y la bulimia son promocionadas en sitios que en el último año crecieron casi un 500 por ciento. La falta de control en la red y una patología que puede ser mortal.

EL MUNDO › MáS DE DOSCIENTOS MUERTOS Y SETECIENTOS HERIDOS FUE EL SALDO DE LA OFENSIVA CONTRA HAMAS EN GAZA

Baño de sangre en Gaza

› Por María Laura Carpineta

Un ataque israelí con misiles sobre posiciones de Hamas en la Franja de Gaza provocó por lo menos 200 muertos y más de 700 heridos. Es la mayor cantidad de víctimas en un día desde la Guerra de 1967

EL MUNDO › ESCENARIO

Señales

› Por Santiago O’Donnell

Esta vez no hubo sorpresa. El ejército israelí bombardeó la Franja de Gaza y mató a más de 200 civiles y militares. La milicia... [+]

EL MUNDO

Lo que se puede

› Por Juan Gelman

El Pentágono anunció con cierto orgullo que había alcanzado y aun superado sus metas de reclutamiento para el año fiscal 2007/08. En... [+]

DEPORTES › LA AFA ANALIZA SERIAMENTE LA POSIBILIDAD DE COMENZAR A JUGAR CAMPEONATOS A DOS RUEDAS DESDE JUNIO PRóXIMO

Los torneos cortos ya ingresaron a terapia intensiva

› Por Gustavo Veiga

El máximo dirigente de la entidad de la calle Viamonte, Julio Grondona, dijo que se tomará seis meses para definir la situación. Las polémicas que causó la definición del último Apertura fueron el principal desencadenante.

VERANO12

Da Vinci por Freud

› Por Sigmund Freud

Entre las anotaciones de los diarios de Leonardo hay una que llama la atención del lector por su significativo contenido y porque... [+]

CONTRATAPA

Navidades

› Por José Pablo Feinmann

Nunca pude decidir si Bongo era judío o católico. Tenía que decidirlo yo, porque él, si lo tenía decidido, difícil que pudiera... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

ENTREVISTA A PHILIPPE STARCK, DISEñADOR ESTRELLA

“NO SOMOS MÁS QUE MUTANTES”

› Por Borja Hermoso *

Su nombre lleva a pensar en objetos carísimos, pero Starck va mucho más allá y plantea la necesidad de una creatividad absolutamente libre para afrontar los problemas del planeta.

UN DEBATE SOBRE LAS OBRAS EN LA SAGRADA FAMILIA

Gaudí, seguir o parar

› Por Agustí Fancelli

Desde Barcelona A la pregunta de por qué el primer Ayuntamiento socialista de Barcelona no hizo nada para parar las obras de finalización de la Sagrada Familia, a pesar de que su delegado de Urba [+]

ANDREA ALVAREZ Y LAS CANCIONES DE DOBLE A, SU NUEVO DISCO

“Si no te reís de la vida no existís”

› Por Matías Córdoba

Para su flamante álbum, la baterista, percusionista y cantante contó con Jim Diamond, productor de lujo que trabajó con White Stripes. Pero la clave está en sus canciones urgentes: “Quise dejarme llevar por el riesgo de hacer algo diferente”.

MáRGARA AVERBACH Y SU NOVELA UNA CUADRA

“A mí no me gusta que haya un solo héroe”

› Por Silvina Friera

En su libro, ganador del Premio Biblioteca Nacional de Novela Eugenio Cambaceres, la escritora dibuja una alianza entre once casas de un barrio: “Me interesa hacer literatura grupal”.

Harold Pinter según Dario Fo

“Nuestro teatro nació de la misma necesidad de denunciar el militarismo, la guerra, la supremacía de los intereses económicos (...). Cuando lo conocí, estuvimos hablando de la manera en que el c [+]

PIRULO DE TAPA

MIL

Las Naciones Unidas anunciaron ayer que por primera vez en la historia, el número de personas que pasan hambre en el mundo llegará en 2009 a mil millones. No es que falten alimentos, porque 2008 tuvo una cosecha record por segunda vez. El problema es que demasiadas naciones se están empobreciendo demasiado rápido como para comprar esos alimentos. Según la ONU, ya hay 963 millones de personas con hambre debido a la crisis financiera. Todo indica que apenas comenzado el año pasarán de 1000 millones.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux