Mar 21.10.2003

EL MUNDO

W cuela el tema norcoreano

Estados Unidos llevó al foro económico en Bangkok la crisis que lo desvela sobre el programa nuclear de Pyongyang.

Por José Reinoso *
Desde Pekín

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo el domingo que está dispuesto a dar garantías de seguridad escritas a Corea del Norte a cambio de que abandone su programa nuclear, aunque rechazó la firma de un tratado formal de no agresión, como exige Pyongyang. Pero Corea del Norte hizo ayer oír su voz –sin estar presente– en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (APEC) que transcurre en Bangkok (Tailandia). Pyongyang efectuó el disparo de un misil de corto alcance sobre el mar de Japón, según informó el ejército surcoreano. Se trata de la cuarta prueba conocida de un proyectil que realiza este año el régimen de Kim Yong Il.
Los líderes de los 21 países integrantes de la cumbre APEC pretenden impulsar la lucha contra el terrorismo y también relanzar las negociaciones comerciales multilaterales tras el reconocido fracaso de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada el mes pasado en Cancún (México). “Creemos que existe la oportunidad de hacer avanzar el proceso (de desarme en Corea del Norte) y vamos a discutirlo con nuestros socios”, dijo el presidente estadounidense, para añadir a continuación: “No habrá tratado (de no agresión). Eso está fuera de la mesa”. Otra vez la administración Bush y la surcoreana exhortaron a que Pyongyang abandone su programa nuclear.
La crisis nuclear norcoreana estalló en octubre de 2002 después de que Estados Unidos afirmara que Corea del Norte había reconocido que tenía un programa nuclear secreto, en contra de lo pactado en 1994 a cambio de ayudas económicas. A pesar de que la oferta de Washington no ha sido detallada, algunos funcionarios norteamericanos han señalado que tendría un carácter multilateral, ya que implicaría también a los otros países que participaron en las conversaciones mantenidas el pasado agosto en Pekín sobre el abandono del programa atómico de Pyongyang: China, Rusia, Japón y Corea del Sur.
Mientras, Corea del Norte lanzó un misil tierra-mar alrededor del mediodía (hora local) de ayer, con un alcance de unos 100 kilómetros. Es el primero que ensaya de forma abierta desde abril. En febrero efectuó un disparo pocas horas antes de que tomara posesión el nuevo presidente surcoreano, Roh Moo Hyun. El secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, en ese momento se encontraba en Seúl para asistir a la ceremonia.
La seguridad y la lucha contra el terrorismo se han convertido en protagonistas de la cita que concluirá hoy con la prevista firma de una declaración conjunta que recoja de forma contundente la necesidad de desmantelar las organizaciones terroristas y detener la proliferación de armas de destrucción masiva.
Algunos participantes en el foro –incluido el presidente de México, Vicente Fox– han mostrado su desacuerdo por lo que consideran un desvío del objetivo principal de la reunión. “APEC fue constituido como un grupo de cooperación económica. No estamos de acuerdo en alejar las cuestiones económicas para pasar a las de seguridad, militares o políticas”, dijo el primer ministro malayo saliente, Mahathir Mohamad. Estados Unidos argumenta que sin seguridad no hay economía.

* De El País de Madrid. Especial para Página/12.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux