Mié 22.10.2003

EL MUNDO  › LOS UNIONISTAS DICEN QUE EL DESARME DEL IRA NO ES SUFICIENTE

El bloqueo unionista al proceso de paz

Desde Londres *

Tony Blair compareció en Belfast junto a su colega irlandés, Bertie Ahern, para reconocer que las dudas expresadas por los unionistas al desarme llevado a cabo ayer por el IRA, el más importante hasta la fecha, dejan en suspenso el relanzamiento del proceso de paz en Irlanda del Norte. En una escueta rueda de prensa conjunta en el castillo de Hillsborogh, el mandatario británico admitió que “va a llevar tiempo” resolver lo ocurrido, que calificó como un “problema no previsto en el último momento”. “Estamos muy, muy cerca de lo que podía ser un día histórico para el Ulster”, añadió.
En la mañana de ayer, el gobierno británico desbloqueaba la situación en la conflictiva provincia al convocar elecciones para el 26 de noviembre. Londres abría así el camino para restaurar la autonomía en Irlanda del Norte, suspendida hace un año. La noticia tuvo un efecto inmediato en el IRA, que procedió a destruir parte de su arsenal, el tercer desarme que lleva a cabo en los últimos tres años. Desde Belfast, el general canadiense John de Chastelain, presidente de la comisión encargada de vigilar los actos de entrega de armas por parte del IRA desde el Acuerdo de Viernes Santo (1998), confirmó la eliminación de “distintos tipos de armas, explosivos y municiones”. También transmitió su optimismo al asegurar rotundo que el desarme ha sido “considerablemente más importante” que los dos anteriores.
El golpe al optimismo vino del lado unionista. Su líder, David Trimble, restó valor al nuevo desarme del IRA, que calificó de poco transparente, por lo que “deja en suspenso” la prevista secuencia de acontecimientos destinada a devolver la autonomía al Ulster. No obstante, Trimble se reunirá con los miembros de su partido para examinar lo que ha calificado como “el fracaso” de la comisión internacional de desarme para “crear la confianza necesaria” en el proceso de paz.
En cambio, como era de esperar, la decisión del IRA tuvo apoyo sin fisuras del Sinn Fein, su brazo político. Su líder, Gerry Adams, aseguró que su formación “se opone al uso de cualquier tipo de fuerza” y que continúa intacto su compromiso con los acuerdos de Viernes Santo. Adams recordó, además, que en este proceso tanto los católicos como los republicanos deben trabajar de forma colectiva. “Los unionistas tienen que tener confianza con los republicanos que continuamos apostando por crear una sociedad estable, que tenga unas instituciones políticas sostenibles.” Londres suspendió las instituciones semiautónomas de Irlanda del Norte en octubre de 2002. Los unionistas protestantes renunciaron a seguir compartiendo el poder con los republicanos después de que un miembro de Sinn Fein fuese acusado de espionaje político en favor del IRA. El gobierno británico decidió este año cancelar dos veces las elecciones en la provincia por la falta de confianza entre los partidos norirlandeses para impulsar el proceso de paz.
El anuncio de las elecciones es interpretado como el resultado de unas negociaciones muy intensas entre todos los partidos de la provincia en los últimos meses, especialmente entre el Partido Unionista del Ulster (UUP), que lidera el ex ministro principal David Trimble, y Gerry Adams. Anoche, católicos y protestantes llegaron a un acuerdo para la reinstauración de la Asamblea de Irlanda del Norte.
Trimble y Adams participaron recientemente en una reunión con Blair y Ahern celebrada en Londres para impulsar el proceso de paz. A ese encuentro siguieron otros similares en Belfast entre el líder unionista y el número uno del Sinn Fein. Trimble exigía un gesto importante del IRA sobre el desarme para poder volver al gobierno.
* De El País de Madrid. Especial para Página/12.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux