Mar 21.10.2003

EL PAíS  › DIPUTADOS INICIA EL JUICIO A LOPEZ

Que pase el tercero

La Corte remitió la presentación que hizo Moliné apelando su suspensión a la Cámara baja.

› Por Felipe Yapur

Una vez que el Senado aprobó su suspensión, sin goce de haberes, la reacción del cortesano Eduardo Moliné O’Connor no se hizo esperar. Apeló la medida y recusó a la senadora Cristina Fernández de Kirchner ante la Corte Suprema, es decir, ante sus colegas. Los integrantes del alto tribunal designaron a conjueces y sin demora remitieron la presentación ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja. Los diputados rechazarán hoy la medida in limine por considerar que “los actos intermedios del juicio político –como la suspensión– no son judiciadizables”. Esta no será la única actividad: el jueves, la comisión iniciará el proceso contra otro supremo, Guillermo López. Las causas son las mismas que tienen a Moliné en la cuerda floja.
El supremo tenista
Moliné había jurado a sus íntimos que no sería removido de su poltrona así como así. Por lo tanto, cuando los senadores aprobaron su suspensión, apeló la medida ante sus colegas. Los integrantes de la Corte actuaron con inusitada velocidad. El 15 de octubre se excusaron y dos días después designaron a los conjueces que los reemplazarán. Estos provienen de diferentes cámaras y juzgados federales. Una vez realizado este acto, los cortesanos notificaron a la Cámara de Diputados, pero cometieron un error.
La notificación fue remitida a la Comisión de Juicio Político cuando debía haber sido entregada a la comisión acusadora –conformada por Nilda Garré, Ricardo Falú y Carlos Iparraguirre–, que es la que se designó para representar a los diputados en el juicio que se desarrolla en el Senado. Esta funciona de manera autónoma a la de Juicio Político a pesar de que los legisladores forman parte de ambas.
Por tal motivo, los tres diputados decidieron pedir la nulidad de la medida por haber sido mal notificada. Por otra parte, en el escrito que entregarán hoy, desconocen la decisión judicial por considerar que el planteo “no puede cuestionar judicialmente los actos intermedios del juicio político –esto es la suspensión– por ser facultades constitucionales exclusivas del Senado”.
Falú advirtió que tanto la suspensión y el rechazo a la recusación de Fernández de Kirchner son actos considerados propios del proceso de juicio político. Recordó además que hay antecedentes en cuanto a esta posición en el seno mismo de la Corte.
En el escrito que presentarán hoy los legisladores también considerarán nula la lista de conjueces que aprobó la Corte. Falú aseguró a este diario que el rechazo a la nómina no implica un reconocimiento ni explícito ni implícito. “Mientras esté en pie la doctrina Magariños –una de las causas del juicio político–, el doctor Moliné tiene intacta su facultad para sancionar a camaristas de menor rango”, aseguró el legislador. Es por ello que el diputado tucumano indicó que los conjueces no podrían ser todo lo objetivo que requiere la medida. “En consecuencia –agregó Falú–, lo que solicitamos es que se designe como conjueces a la nómina de abogados que fue aprobada para este tipo de situaciones el año pasado durante el gobierno de (Eduardo) Duhalde.”
La puerta para López
El próximo jueves comenzará un nuevo proceso de juicio político. Esta vez será el turno del cortesano Guillermo López, integrante de la otrora “mayoría automática”. De acuerdo con lo que informaron integrantes de la comisión parlamentaria encargada del nuevo juicio, las causas contra López serán similares a la de Moliné.
La razón de que también se lo juzgará por las causas Meyer, Macri y Magariños es porque usó argumentos idénticos a los fallos de su colega y que motivaron el juicio político que se analiza en el Senado. Así, los integrantes de la comisión realizarán hoy consultas con las autoridades de los bloques de la Cámara baja y, a menos que una orden política indique lo contrario, el jueves abrirán el juicio.
Por lo tanto, el juez Adolfo Vázquez, quien también había sido nombrado como posible acusado, quedó por ahora a un lado de la mirada de los legisladores. Los diputados de la comisión se preocuparon por aclarar que la dinámica del juicio a López será “absolutamente autónoma” de la marcha del proceso contra Moliné O’Connor.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux