EL PAíS › LAS EVIDENCIAS QUE CONTIENE EL MASIVO ARCHIVO DE LA DIPPBA
Nacida del golpe de 1955, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires se hizo temer hasta su disolución, en 1998. Su inmenso archivo, ahora en manos de la Comisión Provincial de la Memoria, está permitiendo rehacer una historia de chicanas y espionaje, y aportando nuevas pruebas a causas por los derechos humanos.
› Por Juan Ignacio Provéndola
La apertura de archivos secretos está permitiendo descubrir historias insospechadas de la vida política del país. Un ejemplo reciente son las toneladas de papeles de la desaparecida Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, la temida Dippba. Los miles de legajos incluyen todo tipo de maniobras de “Inteligencia” en sucesivas dictaduras y bajo gobiernos electos. Y también las maniobras para tratar de “ensuciar” procesos electorales y perseguir a los que participaban en ellos. Principales sospechosos, los que llamaron a votar en blanco protestando la proscripción de Perón a fines de los 50, tantísimos nombres en la elección de 1973 y las Madres e Plaza de Mayo en 1983. Entre las tareas realizadas por los agentes de la bonaerense se cuentan el seguimiento de la campaña de Héctor Cámpora.
La Dippba fue una organización de espionaje a gran escala, con agentes que se infiltraban en todos tipo de grupos, obtenían copias de documentos y publicaciones, reunían “evidencias”, reclutaban delatores y preparaban informes para pasar al hostigamiento, las detenciones o peor. Estas actividades quedan en claro en los expedientes que acaba de publicar la Comisión Provincial por la Memoria, que administra los papeles de la Dippba.
Tras el golpe de 1955 hubo entre 1958 y 1963 una serie de actos electorales, todos con la proscripción de Juan Perón. Pero el exilio del líder no significó la desaparición del movimiento, que se reorganizó en un proceso que culminó en 1958 con la creación del Comando Superior Peronista integrado por John William Cooke, Andrés Framini y Oscar Bidegain, entre otros. El aparato estatal de espionaje se involucró activamente en el seguimientos de esta organización, con espías de distintas fuerzas “marcando” dirigentes e infiltrando grupos y eventos. En un informe, un preocupado agentes destaca que “dispusieron enviar un telegrama al general Perón”. Los archivos incluyen una completa colección de publicaciones de la resistencia, documentos y comunicados, varios dedicados a protestar las detenciones de militantes y la militarización de las cárceles en Córdoba. Los papeles muestran una activa cooperación entre bonaerenses y el Departamento Político y Subversivo de la SIDE.
Para 1960, el peronismo decantaba hacia una forma de protesta por la proscripción que preocupaba en particular a los espías, el voto en blanco. En un documento de marzo se subraya que el PJ de Olavarría emitía un comunicado diciendo que “ante la proximidad de los fraudulentos comicios y la inhibición que pesa sobre la fuerza mayoritaria, que es el peronismo, la Junta Electoral del PJ ACONSEJA (sic) activar intensamente la acción proselitista por el voto en blanco, para ratificar nuestra inquebrantable lealtad al único Líder de la Argentina, el general Juan Perón”. La consigna se difunde y las 62 Organizaciones Peronistas la levantan abiertamente “como instrumento para defender sus derechos” (ver foto).
Los archivos hasta guardan curiosidades como el papeleo generado por el pedido del PJ de Lobos a la comisaría local para hacer “una campaña mural propiciando el voto en blanco”. La comisaría consulta a la Dippba y la carpeta rebota de oficina en oficina sin que nadie se anime a tomar una decisión. En otras localidades, como Lanús, la policía recibió protestas de frentistas que amanecían con el frente pintado con una consigna por el voto en blanco y exigían una reparación del daño. Varios policías terminaron repintando frentes de casas...
La Dippba pudo poco contra el voto en blanco, que fue un éxito rotundo y logró un 25 por ciento del voto, mostrando el poder político del fantasma de Perón.
En 1972, la Revolución Argentina del general Alejandro Lanusse comenzaba a retirarse, el eufemismo de los militares para aceptar que después de seis años de dictadura ya habían perdido el control. El archivo de la Dippba contiene una pieza política inédita, que se publica en esta nota por primera vez. Es un afiche que se adelantó a las elecciones de 1973 y proponía una lista de electores, según el sistema político que rigió hasta la reforma de 1994, que en realidad nunca existió. El PJ de General Dorrego envió una copia a la policía local avisando que los iba a difundir en la vía pública. El expediente de la inteligencia policial muestra la alarma que disparó la lista, llamada 22 de Agosto por la masacre de Trelew, donde fusilaron a 16 presos políticos en una fuga simulada. La lista incluía a tres sobrevivientes de esos asesinatos, Alberto Camps, Ricardo Haidar y María Antonia Berger, entre otros 78 prisioneros en Rawson, Villa Devoto y el buque-cárcel Granadero, en el puerto de Buenos Aires. Era una manera de visibilizar a los detenidos, no una propuesta electoral orgánica.
La carpeta de la Dippba muestra consultas febriles, papeles destacando que el cartel “menciona nombres de extremistas” y una previsible negativa a que se lo pegue. La Comisión destaca un corolario siniestro: más de la mitad de esta lista fueron secuestrados por la dictadura de Videla y siguen desaparecidos.
“Se tiene conocimiento que el día 21 del corriente, en la ciudad de San Andrés de Giles, será proclamada la candidatura del Dr. Héctor Cámpora por el Frente Justicialista de Liberación. Se ha dispuesto que personal de la delegación practique amplias diligencias a fin de comprobar dicha información y toda circunstancia relacionada al mismo”. Con esta rigidez, los servicios se preparan el tres de marzo de 1973 para una nueva etapa. De paso, los bonaerenses comienzan un legajo titulado Frejuli que demuestra, más de 40 años después, que hicieron un cercano seguimiento de Cámpor, el candidato a vice Solano Lima y todos los principales dirigentes del Frente. Las giras proselitistas son descriptas con horarios y medios de arribo, actos, hoteles, movimientos, y un detalle minucioso del “tren especial” que usó la comitiva para ir por San Andrés de Giles, Mercedes, Lobos, Las Flores y Bahía Blanca.
Los errores son garrafales, como el de adelantar que el acto de lanzamiento del Frente sería un almuerzo y nada más, según un “dirigente local” que estaba supuestamente en diálogo con Cámpora. Como se podía prever fácilmente, el acto fue público, lleno de encendidos discursos y masivos. El agente que se filtró entre el público describe cómo se aplaudía, se cantaba la marcha, tronaban los bombos. Entre los apoyos que el espía anotó con cuidado estaban los del Montonero Rodolfo Galimberti y el ex secretario de Perón Juan Licastro, que “se encontraban prófugos”. El espía describe cómo se pasó por los altoparlantes un mensaje de Perón “a sus adictos” y la incesante llegada de gente, que estimó en 15.000 personas. Y no se olvida de destacar la presencia del padre Carlos Mugica.
El 25 de octubre de 1983, las Madres de Plaza de Mayo, la APDH, el CELS y otros organismos publicaron una solicitada de varias páginas que pasó a la historia. “¿Dónde y cuándo votarán los detenidos-desaparecidos?” era el título y el espacio era tomado por una lista se seis mil nombres, edades, documentos y fechas de nacimiento de desaparecidos. La información se organizaba en categorías como “argentinos”, “extranjeros”, “adolescentes” y “niños que fueron secuestrados con sus padres o que nacieron durante el cautiverio de sus madres”. Un comunicado agregaba que muchos desaparecidos figuraban en el padrón electoral: “Se ha llegado la aberrante absurdo de que muchos de ellos fueron designados como autoridades comiciales”. Por eso, las Madres se presentaron el día en que se votaba por primera vez desde el golpe de 1976 en varios colegios y lugares de votación para pedir un habeas corpus y exigir un certificado. Era una manera de lograr por primera vez un documento oficial sobre los desaparecidos.
La Dippba decidió hacer un seguimiento de estos eventos el 30 de octubre, día de votación. Un informe típico relata que una Madre se presentó en la escuela 33 de La Plata cuando “en dicho establecimiento se llevaba con normalidad la recepción de votos, hasta el momento en que se presentó la persona indicada. Esta mujer, con un visible pañuelo de color blanco en su cabeza, se dirigió con términos injuriosos a los militares encargados de la seguridad local”. Según el informe, las autoridades de mesa efectuaron una “observación” en el padrón y anexaron el recurso presentado, pero se negaron a entregar el certificado solicitado. El agente reseña que, antes de retirarse, la Madre “les manifestó a los presentes que el miedo fue la causal de la destrucción del país”.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux