Lun 06.10.2003

SOCIEDAD  › EN LUJAN, BERGOGLIO PIDIO ESTAR “CON LOS MARGINADOS”

Una multitud de peregrinos

Cerca de un millón de personas, según los organizadores, marcharon a Luján. Bergoglio instó a estar con “los que más necesitan”.

› Por Washington Uranga

Ante una multitud integrada mayoritariamente por jóvenes, congregada en la Basílica de Nuestra Señora de Luján, el cardenal de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hizo su oración para que la Virgen “nos ayude a poder permanecer al lado del que más necesita” y que “nos de fuerza de estar ahí, junto al más solo y al marginado”. La edición número 29 de la peregrinación a Luján reunió, según fuentes cercanas a sus organizadores, a aproximadamente un millón de peregrinos, gran parte de los cuales unieron a pie los casi 65 kilómetros que separan la iglesia de San Cayetano, el santo patrono del pan y del trabajo, situada en el barrio porteño de Liniers, con el templo dedicado a la Virgen de Luján.
Durante la misa celebrada por la mañana, el cardenal Bergoglio estuvo acompañado por el titular de la diócesis de Luján-Mercedes, arzobispo Héctor Di Monte, una decena de obispos de la provincia de Buenos Aires y más de un centenar de sacerdotes, la mayoría de ellos provenientes de parroquias del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Di Monte aprovechó la ocasión para expresar su malestar por una disposición que calificó de “medio rara” del intendente de General Rodríguez, Oscar Di Landro, quien prohibió el ingreso a esa localidad de los autobuses y camiones que habitualmente acompañan a los peregrinos que marchan a pie. Los caminantes, que deben atravesar General Rodríguez para llegar a Luján, se quedaron momentáneamente sin apoyo y el intendente adujo “razones de seguridad” para la medida. Di Monte expresó su deseo de que “esta equivocación no se vuelva a repetir nunca más”.
En el acto religioso, los participantes rogaron por los pobres y los desempleados de la Argentina, por los gobernantes, “para que busquen primero el bien común” y también por la salud del Papa Juan Pablo II, en vista de las noticias que llegan desde el Vaticano. En su homilía, Bergoglio dijo: “Brota del corazón el pedido de no pasar de largo ante tantos hermanos que sufren hoy en nuestra patria, que carguemos con sus vidas”, subrayando que “queremos un pueblo de pie” y “queremos cuidarnos como hermanos”.
La peregrinación a pie a Luján que se realiza el primer fin de semana de octubre de cada año, es la manifestación religiosa más masiva que se registra actualmente en la Argentina. La iniciativa, inicialmente tomada por los jóvenes, ya lleva 29 ediciones y durante los años de la dictadura militar (1976-1983) cobijó expresiones de resistencia y de repudio a los atropellos y violaciones de los derechos humanos.
La imagen de la Virgen, de apenas 38 centímetros de alto, fue bajada del camarín en el que se encuentra habitualmente para que pueda ser observada de cerca por los peregrinos. Según el relato histórico que se mezcla con la leyenda religiosa, fue en 1630 cuando, en lo que entonces era una zona casi despoblada cercana al río Luján, y en un camino sólo transitado por comerciantes, una carreta que llevaba la imagen de la Virgen se detuvo y no hubo manera de hacerla avanzar. Luego de varios intentos y ante la evidencia de que los animales solo caminaban cuando no llevaban la estatuilla de la Virgen, los lugareños interpretaron que era la imagen la que quería quedarse en ese lugar. Y por eso construyeron primero una capilla, que luego se convirtió en el templo que se levanta actualmente. Las peregrinaciones populares al santuario se comenzaron a generalizar a partir del año 1871.
Poco antes de iniciarse la ceremonia religiosa con la que culminó la marcha popular, el arzobispo Di Monte anunció que el próximo 20 de octubre el presidente Néstor Kirchner irá hasta Luján para firmar el contrato mediante el cual se van a iniciar las obras de restauración del templo que es monumento histórico nacional y que se encuentra seriamente dañado. ytuvieron que tomarse medidas para evitar accidentes a los visitantes (ver recuadro).

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux