Dom 05.10.2003
radar

NOTA DE TAPA

Neuropsiquiátricos, cárceles, hospitales, enfermedades y marginación en series, telenovelas y periodísticos: el morbo invade la televisión.

LIBROS

Micheal Moore cuenta cómo su libro zafó de la censura

Estúpidos hombres blancos es la nueva estocada que lanza contra el imperio norteamericano el sarcástico Michael Moore, el mismo que en 2002 escandalizara al establishment al ganar un Oscar con el alegato antiarmamentista Bowling for Columbine. Combinación letal de sátira y panfleto político, el libro –que encabezó las listas de best sellers en todos los países donde se publicó– desmonta el gigantesco fraude electoral que en junio de 2001 encumbró a George W. Bush en el poder. En el texto que sigue, extraído del prólogo a la edición inglesa, Moore reconstruye las sistemáticas campañas de censura que debió sortear para que los 50 mil ejemplares de la primera edición no murieran en un depósito polvoriento de Scranton, Pensilvania.

PLáSTICA

El barco museo que inauguró en Buenos Aires

Con la muestra A Parasite Showing, una artista alemana (Elke Zauner) y dos argentinos (Enrique Banfi y Jorge Macchi) inauguraron el primer espacio de arte flotante de Buenos Aires: El Toro, un carguero de madera de 17 metros de eslora –con esqueleto incluido– que un joven alemán, Gregor Passens, acondicionó gracias a una beca con el afán de crear una “plataforma de intercambio” y “expandir el proceso artístico”.

FOTOGRAFíA

Madres e hijas según Adriana Lestido

En 1999, Adriana Lestido proyectó una parte de su extraordinario trabajo fotográfico sobre madres e hijas. La repercusión fue inmediata y unánime: luego de tres años de trabajo, había conseguido indagar con tanta precisión como emoción en una de las relaciones humanas más complejas. El miércoles que viene, finalmente, presentará Madres e hijas, un libro editado por La Azotea Editorial Fotográfica como parte de la celebración de su 30º aniversario. Probablemente el libro de fotografía más importante del año.

Adiós a George Plimpton

CINE

El largo adiós > Flores de septiembre

Presentada en la última edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, Flores de septiembre narra la historia de un colegio emblemático –el Carlos Pellegrini– durante los años ‘70 y la relación de amistad y compromiso político de tres alumnos que la dictadura hizo desaparecer en 1977. El documental, opera prima de tres docentes del Taller de Video del Pellegrini, elude lugares comunes y golpes bajos y confirma que ya hay una nueva generación revisando la década más sangrienta del siglo XX argentino.

CINE

Todos juntos > el cine de Federico León

Después de llevar al teatro las aventuras del cuerpo (el llanto en Cachetazo de campo, la inmersión en 1500 metros sobre el nivel de Jack, el furor hormonal en El adolescente), Federico León se cruza a la vereda del cine para contar en Todo juntos los forcejeos desgarrados, interminables, de una pareja que no para de separarse. Crónica de un gran debut cinematográfico.

MúSICA

Elvis Costello > Hombre mirando al norte

Como cada vez que saca un disco, los críticos andan diciendo que el nuevo Elvis Costello ha traicionado al viejo y querido Costello, seguramente para descubrir dentro de cinco años que es otro gran hito de su carrera. Y entonces tendrán razón: North es un perfecto y rarísimo disco de amor al revés: un disco que empieza con su divorcio de la irlandesa Cait O’Riordan (alguna vez bajista de los Pogues) y termina con el rutilante romance que tiene con la estrella de jazz Diana Krall.

LAS DOCE GRANDES REVOLUCIONES DE LA MúSICA: CAPíTULO 9

Harlem, Nueva York, 1942 > Swing y Be-Bop

Nació del swing, esa música pasatista arraigada en los rituales urbanos del sur de Estados Unidos. Pero si el Be-Bop pasó a la historia como uno de los pliegues más sofisticados del jazz fue gracias al encuentro de dos músicos geniales, enemigos acérrimos de todo estereotipo: Charlie “Bird” Parker y Dizzy Gillespie.

OJOS DE VIDEOTAPE / ESTRENOS DIRECTO A VIDEO

Video 2 > Tus amigos y vecinos

Un fotógrafo norteamericano decidió filmar una novela de Arthur Miller sobre el
silencioso antisemitismo que se respiraba en Estados Unidos durante la Segunda Guerra. Y el retrato no está nada mal.

OJOS DE VIDEOTAPE ESTRENOS DIRECTO A VIDEO

Video 3 > El bate también es un arma

Larry Clark, el director de Kids, vuelve a
la carga con la vida de los adolescentes norteamericanos. Esta vez, con el
asesinato de un matón de secundario.

OJOS DE VIDEOTAPE ESTRENOS DIRECTO A VIDEO

Video 4 > Los idiotas

Los chicos de Jackass se despiden del programa con una película insuperable.

OJOS DE VIDEOTAPE / ESTRENOS DIRECTO A VIDEO

Video 1 > Pasada por agua

Darren Aronofsky, el director de Pi y Réquiem para un sueño, se anima como guionista de Sumergidos, un thriller de fantasmas adentro de un submarino. Y hace agua.

Vale decir

Yo me pregunto

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux