Mar 07.10.2003

SOCIEDAD

Campañas en lenguas nativas

En poco tiempo, en las radios del nordeste argentino sonará un mensaje en idioma guaraní: se trata de la campaña para que los chicos de hasta seis años saquen en forma gratuita su Documento Nacional de Identidad. Será el lanzamiento oficial de la campaña para la “inclusión social” de las comunidades aborígenes de la Argentina, anunciada ayer por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Ministerio de Desarrollo Social (foto).
Luego se sumarán mensajes en otras lenguas de pueblos originarios:
tobas, matacos, wichis, mapuches, coyas, chiriguanos, chorotes, mocovíes, y tehuelches, entre otros. Según datos oficiales, se estima que hay en la Argentina más de un millón de aborígenes.
“El proyecto de inclusión social de los aborígenes tiene que ver con un nuevo proyecto de nación, de carácter indoamericano”, dijo Julio César Sosa, titular del INAI. “Estamos haciendo un reconocimiento de los pueblos indígenas con gestos concretos”, agregó, y recordó que “hasta ahora todas las campañas de difusión de bien público se hicieron en castellano”.
“En unos días, saldrá la misma publicidad en toba y en las otras lenguas que hablan las 19 comunidades que viven en la Argentina”, detalló Fernando Grey, secretario de Comunicación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
El funcionario detalló que el objetivo de comenzar la campaña con los mensajes de bien público en las lenguas aborígenes apunta a que “puedan tener derecho a la identidad y, a partir de eso, los pueblos puedan ser reconocidos por el Estado”. “El Estado, para reconocerlos, debe inscribirlos y para eso es necesario que tengan el DNI y, hasta ahora, no podían pagarlos”, agregó Sosa.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux