Mar 07.10.2003

SOCIEDAD • SUBNOTA

Experiencias en cirugía

› Por Pedro Lipcovich

La resonancia magnética ya se utiliza –a título experimental, en varios países, incluida la Argentina– para nuevas operaciones de “cirugía mínimamente invasiva”, en las que el médico interviene sin necesidad de abrir el cuerpo del paciente, guiándose por las imágenes del aparato.
“Por ejemplo, para intervenciones en los vasos sanguíneos, donde se trabaja con catéteres o tubos muy delgados, sin necesidad de cortar el cuerpo. El mismo recurso podría aplicarse a intervenciones en órganos sólidos o en el sistema nervioso central: es una especie de telecirugía”, explicó Ricardo García Mónaco, profesor de Radiología en la UBA.
Claro que el desarrollo de esta actividad depende de que se desarrollen instrumentos “que no sean de hierro u otros metales que puedan ser afectados por el magnetismo”.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux