Vie 24.10.2003

SOCIEDAD • SUBNOTA

Mamógrafo móvil

› Por Pedro Lipcovich

“Nuestro hospital móvil, que cumple cinco años, ha salvado ya 220 vidas de mujeres”, anunció Florentino Sanguinetti, director del Programa Nacional de Detección del Cáncer Mamario de Lalcec.
El hospital móvil funciona en un gran camión en cuyo interior hay consultorios, un mamógrafo y la correspondiente sala de revelado. “Vamos de ciudad en ciudad para diagnosticar el cáncer de mama –explicó Sanguinetti–: en general elegimos ciudades intermedias: no vamos a las capitales de provincia, que ya están más equipadas. El diagnóstico se hace en forma totalmente gratuita a mujeres mayores de 45 años sin cobertura ni recursos, que en el campo son la gran mayoría.”
“En estos cinco años, nuestro hospital rodante trabajó sin interrupción: se revisaron 45 mil mujeres, de entre las que se diagnosticaron unos 500 cánceres: de éstas, 220 fueron operadas y curadas”, contó.
El especialista recordó que “el mamógrafo permite diagnosticar cánceres muy pequeñitos, menores a un milímetro: ni el médico más sagaz podría detectarlos”. El jueves 30, Día Mundial del Cáncer Mamario, el móvil podrá ser visitado por el público en Avenida Alvear y Schiaffino, barrio de Recoleta.

Nota madre

Subnotas

  • Mamógrafo móvil
    › Por Pedro Lipcovich

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux