espectaculos

Miércoles, 24 de febrero de 2010

CULTURA › NUEVOS LIBROS QUE ENRIQUECEN LA BIBLIOTECA DE MúSICA POPULAR

El folklore tiene quien le escriba

En los últimos tiempos, un puñado de textos han ido más allá del mero anecdotario folklórico, tan común en el género. Libros sobre el Dúo Salteño, Suma Paz y Tito Francia, entre otros, proponen enfoques rigurosos y puntos interesantes de análisis y discusión.

 Por Karina Micheletto

Hablar sobre música es –lo saben quienes han hecho de ese contrasentido un oficio– una tarea compleja y difícil de abordar. Hablar y escribir sobre música folklórica es además en la Argentina una tarea escasamente emprendida. Sorprende el poco material escrito que ha propiciado el género en las últimas décadas, o más concretamente, el material que trasciende el mero anecdotario y que abre por tanto puntas interesantes de análisis y discusión. Los últimos años, sin embargo, parecen haber empezado a cubrir ese hueco en la biblioteca del folklore argentino, con ediciones y reediciones que encaran biografías en profundidad o proponen enfoques rigurosos sobre diversos aspectos de la música popular. No sólo eso: comienzan a consolidarse colecciones sobre músicas populares y hasta sellos argentinos especializados en música. Algo impensable apenas unos años atrás.

Esta nota propone una selección de cuatro de los últimos libros que avanzan en el campo de la investigación sobre hechos y personajes del folklore argentino. Se trata de una selección en un punto arbitraria, como todo recorte, pero basada en la calidad de los libros escogidos. Suma Paz. El canto de la llanura es la reedición del trabajo de René Vargas Vera sobre la entrañable intérprete, fallecida el año pasado. En El aire estaba quieto, Carlos Juárez Aldazábal rastrea la producción que dejó el Dúo Salteño. El sello cordobés Ediciones Recovecos ha creado la colección Por qué cantamos, específicamente dedicada a músicas populares, que ya editó títulos sobre el rock y el cuarteto en esa provincia. Dentro de esa colección, Variaciones sobre el ser nacional, de Mario Díaz, emprende la compleja tarea de “desarmar la máquina discursiva del folklore”, apuntando desde la sociolingüística a aquellas construcciones que han sido planteadas como “naturales” en el campo de lo que se conoce como folklore. Por último, la reciente biografía Tito Francia y la música en Mendoza, de María Inés García, apareció por Gourmet Musical Ediciones, un sello íntegramente dedicado a la música.

En los últimos años una cantidad de libros como estos cuatro citados, en su mayoría surgidos a partir de trabajos académicos, comienzan a cambiar el panorama de los textos sobre folklore en el país. Estos libros ya no se basan en la anécdota –ese poderoso motor de “folklore sobre folklore”, llevado a imprenta en tantas biografías folklóricas–. Abordan el contexto político, social y cultural de la sociedad en la que se desenvolvieron estos artistas, ofrecen una visión integral de los músicos y de su música, trabajan las formas de circulación y recepción de sus obras, desmenuzan críticamente los discursos construidos alrededor del folklore.

¿Qué cambió? Leandro Donozo, creador de Gourmet Musical Ediciones, acepta que hubo un movimiento en los últimos años, pero prefiere ser cautelosamente entusiasta. “Hoy la idea de ‘libros de música’ está un poco más instalada como género, empieza a haber al menos un lugar en las librerías, un público que busca estos libros. Hubo un trabajo de varios años de siembra y ahora se están recogiendo algunos frutos, muy lentamente, siempre con tiradas chicas –evalúa–. Pero siguen siendo libros difíciles de distribuir, de vender y de dar a publicidad. No me los imagino como éxitos de venta. Eso sí: ¡no descartamos la posibilidad de que alguna vez nos vaya bien!”

Aquí, la selección propuesta:

- Tito Francia y la música en Mendoza, de la radio al Nuevo Cancionero, de María Inés García (Gourmet Musical Ediciones): Este libro aborda un personaje del folklore mucho menos escuchado que nombrado, y muchísimo menos aún, estudiado. A Tito Francia suele mencionárselo como uno de fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a artistas como Armando Tejada Gómez, Mercedes Sosa y Oscar Matus. Por fuera de esta referencia, su obra como guitarrista y compositor no ha sido completamente revalorizada, más allá de la popularidad que han alcanzado obras suyas como “Zamba azul”. Este libro surge de una tesis presentada como trabajo final del Magíster en Artes de la Universidad de Chile, y se trata, por tanto, de un texto anclado en el registro académico, aunque pensado para que circule como un libro de divulgación.

La lectura se agiliza sin la aparición de citas a autores del corpus teórico del trabajo y con la investigación minuciosa que incluye entrevistas al mismo Francia y testimonios de músicos, amigos, compañeros de trabajo y alumnos del guitarrista, rastreo de periódicos de la época, análisis de registros fonográficos, partituras manuscritas originales del compositor y partituras editadas (justamente la inclusión de estas últimas en el capítulo en que se analiza la obra de Francia, su estilo y su pensamiento estético, obligó a retrasar varios meses la edición de este libro, ante lo complicado de la tarea de conseguir los permisos para publicar los ejemplos musicales de más de ocho compases).

El mayor acierto del libro es quizá la mirada integral sobre su objeto de estudio –Tito Francia– como músico vinculado con las circunstancias que lo rodearon. Así, se aborda el contexto político, social y cultural de la sociedad mendocina en la que se desenvolvió Francia, además del análisis concreto de su obra, su trabajo como guitarrista estable de las radios de Mendoza en la época de oro de la radiofonía argentina, los conjuntos en los que actuó –como acompañante de Antonio Tormo y Edmundo Rivero, entre otros–, o su rol en el Nuevo Cancionero.

- Suma Paz. El canto de la llanura, de René Vargas Vera (Corregidor): Se trata de la reedición de un valioso trabajo editado originalmente en 1995, con el nombre de Suma Paz, por la huella luminosa de Yupanqui. Esta segunda edición corregida y aumentada tiene el agregado de opiniones de músicos, una semblanza y un epílogo a partir de la muerte de la gran cantante, guitarrista y poeta, ocurrida el 8 de abril del año pasado, con el tributo de músicos que la conocieron y admiraron su obra.

No se trata de un trabajo académico, pero tampoco de una mera biografía. A partir de extensas charlas con la artista, el periodista René Vargas Vera logra reconstruir no sólo los motivos profundos de la forma en que transitó su carrera Suma –una forma, por cierto, alejada de las construcciones tradicionales de “una carrera”– y su postura como representante y heredera de la obra poético-musical de Atahualpa Yupanqui, también despliega la sabiduría de la guitarrista sobre la música de la pampa, esa a la que se dedicó toda su vida. Por eso, Vargas Vera asegura que en su momento pensó este libro como “un pequeño tratado de música de la pampa”. “No lo pensé como una biografía, el tema de la anécdota es puramente transitorio, es en todo caso un pequeño adorno. Yo quería recoger el pensamiento, el ideario, los valores que sustentan toda la trayectoria de Suma Paz”, explica. “Antes de buscar las anécdotas fui a las esencias, y eso es lo que Suma tenía a flor de piel, lo que hice fue tomar sus palabras. Siempre discutíamos cuando me decía que éste era ‘mi libro’. ‘No, es tuyo –le decía yo–. Son palabras rigurosamente tuyas’.”

- El aire estaba quieto. Cultura popular y música folklórica, de Carlos J. Aldazábal (Ediciones del CCC). Un análisis de la producción del Dúo Salteño, aquella formación de culto que surgió con la guía musical del gran Cuchi Leguizamón y cuya última etapa fue clausurada con la muerte de Patricio Jiménez, el año pasado. El texto también surge de una tesis académica, obtuvo el Primer Premio Ensayo del Fondo Nacional de las Artes y, más que por el rigor de los datos biográficos, se destaca en el análisis de la obra del mítico dúo, puesto en el contexto de la forma de funcionamiento de las industrias culturales y de la del folklore en particular.

Para trazar este análisis, Aldazábal pone en relación una cantidad de entrevistas a los propios integrantes del Dúo Salteño y a periodistas, músicos y productores discográficos, además de detenerse en su discografía, en las letras de algunas de las canciones que cantaba el dúo y en un estudio musicológico y semiótico de su particular manera de interpretar. Escrito desde la admiración, como se aclara en el prólogo, el análisis de la obra del dúo, así resaltada, resulta una de las mejores formas de homenaje a esta formación que para muchos significó toda una definición política y social.

- Variaciones sobre el ser nacional. Una aproximación sociodiscursiva al folklore, de Claudio Díaz (Ediciones Recovecos). Doctor en Letras, Díaz ha centrado sus trabajos de investigación en la música popular, especialmente en los campos del rock y del folklore. Desde el “paradigma clásico” de principios del siglo pasado, hasta el “boom del ’60” y la “renovación de los ’80”, el trabajo busca “desarmar la máquina discursiva del folklore”, “desde un lugar académico, el de la sociolingüística, donde las canciones son discursos, los artistas son agentes sociales y los discos enunciados”, como destaca Sergio Pujol en el texto de contratapa.

Compartir: 

Twitter

Tito Francia, menos escuchado que nombrado.
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.