espectaculos

Viernes, 20 de marzo de 2015

CULTURA › SE INAUGURA HOY OFICIALMENTE EN TECNOPOLIS EL ENCUENTRO FEDERAL DE LA PALABRA

Cuando la cultura se organiza como una pasión colectiva

La segunda edición, cuya programación empezará mañana y se extenderá hasta el 5 de abril, contará con la participación de Julian Assange (a través de una videoconferencia), Jon Lee Anderson y Daniel Pennac, entre otros. Habrá homenajes varios y cruces interdisciplinarios.

 Por Silvina Friera

Daniel Pennac, Griselda Gambaro, Osvaldo Soriano (habrá un homenaje), Jon Lee Anderson y Julian Assange, algunos de los nombres del Encuentro.
Imagen: Luciana Granovsky, Joaquin Salguero & Télam.

El Encuentro Federal de la Palabra es como un libro siempre abierto en todas las páginas al mismo tiempo; páginas que barajan en simultáneo lo musical, lo teatral, lo cinematográfico y lo performático. La segunda edición, que empezará mañana y se extenderá hasta el domingo 5 de abril en Tecnópolis, contará con tres platos principales: el escritor francés Daniel Pennac –que además de dialogar sobre su obra estará presente en la puesta teatral de su novela Diario de un cuerpo, dirigida por Clara Bauer–; Julian Assange, fundador del sitio WikiLeaks, será entrevistado por Santiago O’Donnell en videoconferencia, y el periodista estadounidense Jon Lee Anderson ofrecerá una charla. La programación invitará a recorrer la obra de Nicolás Casullo, Rodolfo Fogwill, Mario Levrero, Alejandra Pizarnik y Osvaldo Soriano, y de muchos y diversos poetas, como el colombiano Juan Manuel Roca, Diana Bellessi, Arturo Carrera, Tamara Kamenszain y María Teresa Andruetto, por mencionar apenas un puñado de poetas que participarán del primer Festival Federal de Poesía. Habrá cruces musicales entre Paulinho Moska y Kevin Johansen y una escena teatral efervescente y diversa, que incluye la realización del Festival de improvisación con referentes como Marcelo Savignone, Oski Guzmán y Mosquito Sancineto, y un merecidísimo homenaje a la narradora y dramaturga Griselda Gambaro. La apertura oficial será hoy, a las 18, con la ministra de Cultura, Teresa Parodi; el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Momentos caleidoscópicos

“Me concentré en armar situaciones que hagan que las personas puedan pasar el día dedicadas a un problema. Uno de los días lo pensé en relación con Levrero, que vengan especialistas que se han dedicado a estudiar su obra y que puedan hablar con el público que esté interesado. Es un momento en que podés ir a Tecnópolis si te interesa Levrero”, plantea Ariel Schettini, curador del área de Literatura, a Página/12. El “momento” Levrero será el viernes 3 de abril y van a estar Ezequiel De Rosso, el compilador de La máquina de pensar en Mario (Eterna Cadencia), un libro de ensayos dedicado a leer la obra de uno de los escritores fundamentales para comprender la literatura latinoamericana de fin de siglo; el escritor y editor Luis Chitarroni y Martín Kohan, entre otros. Historietas de Jorge Varlotta/Mario Levrero (un profesional, un santo varón, un llanero solitario, una confusión) es el nombre completo de la muestra que exhibirá los trabajos publicados por Levrero. Estos “momentos” se replicarán con otros escritores, en el tributo a Nicolás Casullo, que se hará el domingo 22, a las 18, con Ana Amado, Gregorio Kaminsky, Alejandro Kaufman, Eduardo Grüner, Eduardo Jozami y Liza Casullo; en el debate y recital sobre Pizarnik, con la lingüista y ensayista Ivonne Bordelois y la actriz Fabiana Rey (domingo 29 a las 13), y, finalmente, con Fogwill (jueves 2 de abril). “La intención es generar situaciones caleidoscópicas sobre algunos objetos literarios específicos”, agrega Schettini. “¿Cómo es una cultura en la que todos los que queremos participar podemos pensarnos como productores de cultura? Una cuestión que me interesa es la posibilidad de usar los instrumentos de la cultura para divertirse. ‘La lengua de las locas’ es una serie de diálogos entre periodistas, artistas y escritores que piensan desde la perspectiva de géneros, con María Moreno, Fernando Noy, Fernanda Laguna y Marta Dillon, personas que están pensando ya no objetos como la literatura con mayúsculas, sino cruces entre distintas áreas que tienen que ver con una mezcla de literatura, política, arte y performances. Ellas se llaman a sí mismas locas; es un insulto a los dos géneros que se puede transformar en una palabra identitaria”, advierte el curador del área de Literatura.

“Más que romper las jerarquías, lo que nos interesa es pensar más allá de las jerarquías y ver cuáles son las posibilidades de que la gente reunida produzca algo que le genera un estado de compromiso –analiza Schettini–. Este encuentro es un espacio de producción voluntaria: qué hacemos con esto, cómo reunimos a la gente para que todos se piensen como productores de cultura. La cultura tiene esa cosa fascinante y es que no tiene consumidores o, por lo menos, está antes la idea de producción, es un espacio en donde todos pueden ser productores. El público no es un mero consumidor de un hecho como si fuera una cosa. El público es alguien que pone las cosas en estado de debate, las cuestiona, las discute, las niega, las rechaza, las acepta o las ama. No es simplemente el consumo de un objeto, es estar siempre en estado de producción.”

Martín Kohan y Selva Almada abren el ciclo Cómo leen los escritores, organizado por la Biblioteca Nacional en el Café Literario del Encuentro Federal de la Palabra, el sábado 21, a las 17. El objetivo de estos encuentros es indagar en el mundo de las lecturas de los escritores, conversar acerca de los diversos rituales de lectura y comentar una nómina de libros elegidos. Se trata de poner en el centro a la lectura, esa pasión colectiva sin la cual la escritura sería apenas un ejercicio individual o de pocos. Conocer las lecturas de los que hoy escriben permitirá interpretar un poco mejor la literatura argentina. Las duplas se irán completando con Iosi Havilio y Mariana Enriquez (domingo 22), Alan Pauls y Hernán Ronsino (martes 24), Florencia Abbate y Diego Erlan (sábado 28), Eduardo Sacheri y Carlos Bernatek (domingo 29), Gabriela Cabezón Cámara y Jorge Consiglio (jueves 2 de abril), Sergio Olguín y Félix Bruzzone (sábado 4) y Juan Diego Incardona y Carlos Busqued (domingo 5). Cada uno de los encuentros es a las 17 en el Café Literario.

Año Marechal

La segunda edición del Encuentro Federal de la Palabra contará con varias muestras. Leopoldo Marechal 1900-1970 y Arte y palabra fueron preparadas por la Casa Nacional del Bicentenario. La exposición sobre el autor de Adán Buenosayres propone un recorrido por la vida y la obra del escritor con bocetos, manuscritos, ediciones variadas y material audiovisual, además de material de archivo perteneciente al valioso acervo familiar. También se desplegará una cuidada selección de fragmentos literarios e ilustraciones de Lucas Nine y Juan Sáenz Valiente. El proyecto cuenta con la curaduría de María de los Angeles Marechal, Malena Marechal y María Rosa Lojo, una de las principales conocedoras de su obra. Esta exposición es un anticipo de lo que será la exhibición dedicada al escritor que inaugurará la Casa Nacional del Bicentenario en junio próximo, en el marco del Año Marechal. Arte y palabra explorará los diversos modos de articulación entre palabra e imagen. Hay artistas que deciden utilizar el recurso textual como referencia literaria, otros como disparador de imaginarios simbólicos. Hay quienes conciben la palabra como manifiesto y otros exploran sus usos en la cultura de masas. Se podrá ver una selección de obras pensadas en torno de tres conceptos: huella, acción y ficción, la palabra como apropiación, como acción en potencia y como disparador para un personal vuelo poético. Habrá obras de Pablo Accinelli, Nicolás Bacal, Javier Barilaro, Claudia Del Río, Leticia El Hali Obeid, León Ferrari, Luján Funes, Fernando García Delgado, Patricio Gil Flood, Pablo Lehmann, Ignacio Masllorens, Alberto Méndez, Andrea Moccio, Juan Carlos Romero, Graciela Taquini, Roxana Schoijett, Taller Popular de Serigrafía y Horacio Zabala.

El menú de exposiciones incluye Las aventuras de Julio Verne en el Fin del mundo. En su enorme periplo imaginario, Verne concibió una novela que sucede en territorio argentino, El faro del fin del mundo, escrita hacia 1901 y publicada por entregas en una revista francesa en 1905. Otra muestra para disfrutar es Atahualpa, con textos, manuscritos y fotografías del gran poeta y músico argentino. Otros itinerarios visuales se desplegarán en Tres siglos de los argentinos en Caras y Caretas, la única revista que abarcó con sus crónicas, fotos e ilustraciones la vida de la Argentina desde la formación del país moderno, y en Música en viñetas, una muestra que transforma las historias de las grandes canciones en historietas para que las imágenes suenen en las cabezas y vivan en el papel con Rep, Marcos López, Jorge Lucas, Isol, Gustavo Sala, Diego Bianki, Fabián Mezquita y Santiago Motorizado, entre otros. Casi 200 editores de todo el país ofrecerán sus diversos materiales durante todo el Encuentro. El público que se acerque a Tecnópolis podrá apreciar ofertas editoriales que suelen ser invisibilizadas comercialmente.

¡Qué fiesta que están preparando los poetas de todo el país! En el marco del Encuentro Federal de la Palabra se realizará el Primer Festival Federal de Poesía, del 26 de marzo hasta el domingo 29, con muchas lecturas y diálogos en los que estarán Diana Bellessi, Roberto Raschella, Tamara Kamenszain, Arturo Carrera, Jorge Boccanera, Niní Bernardello (Córdoba-Tierra del Fuego), María del Carmen Colombo (Buenos Aires), Paulina Vinderman (Buenos Aires), Leonardo Martínez (Catamarca), Roberta Iannamico (Sierra de la Ventana), Daniel Freidemberg (Chaco), Alicia Genovese (Buenos Aires), Ricardo Costa (Neuquén), Bruno Di Benedetto (Chubut), Claudia Masin (Chaco), Denise León (Tucumán), Osvaldo Aguirre (Santa Fe), Liliana Ancalao (Chubut), Franco Rivero (Corrientes), Susana Villalba (Buenos Aires), Mercedes Araujo (Mendoza), Leopoldo Teuco Castilla (Salta), Alberto Muñoz (Buenos Aires), Reynaldo Sietecase (Santa Fe) y Dolores Etchecopar (Buenos Aires), por mencionar apenas un puñado de nombres entre los tantísimos poetas que participarán. La Red Federal de Poesía es una iniciativa conjunta de los ministerios de Educación y de Cultura de la Nación y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), que se propone nuclear y articular –en un único espacio digital– toda la información sobre actividades de grupos, proyectos colectivos y acciones individuales que desarrollen personas y grupos en todo el territorio nacional en torno de la lectura y escritura de poesía y letras de canciones. Esta Red se presentará el viernes 27 de marzo a las 16.30 en un acto encabezado por Alberto Sileoni, Teresa Parodi y Angela Signes. El cierre musical estará a cargo de Pedro Aznar. Una de las actividades más destacadas del Festival Federal de Poesía es La palabra nunca. Homenaje a los poetas víctimas del Terrorismo de Estado, que se hará el domingo 29, a las 18, en el Café Literario, con Macarena Gelman (nieta de Juan Gelman), Camilo Juárez (hijo de Quique Juárez), Jorge Areta (hijo de Joaquín Areta), Fernando Oesterheld (nieto de Héctor Germán Oesterheld), Hebe de Bonafini (Madres de Plaza de Mayo), Angela Urondo (hija de Paco Urondo), Teófilo Tapia (compañero de militancia del padre Carlos Mugica), Carlos Pisoni (representante de HIJOS) y Emilia Santoro (hermana de Jorge Santoro).

Chacarera del expendiente

“Yo soy del equipo que está más cerca de pensar que la letra de una canción no es una poesía. Puede tener imágenes poéticas, pero la letra es un género en sí mismo; sé que es un tema controvertido”, aclara Carlos Villalba, curador del área de Música. En el ciclo Cruce, un músico argentino y uno de otro país latinoamericano ofrecerán un repertorio pensado para la ocasión, fusionando melodías y realizando interpretaciones inesperadas. El público podrá disfrutar de los “dúos” de Lenny Andrade junto al Negro Aguirre; Rubén Albarrán con Hilda Lizarazu; Paulinho Moska y Kevin Johansen; Nano Stern junto a Pablo Dacal; Martín Buscaglia con Mulheres Negras y Liliana Herrero y Toninho Ferragutti con Fernando Cabrera como invitado, entre otros. Lidia Borda homenajeará a Yupanqui y se desplegarán distintos abordajes de la canción a cargo de Brian Chambouleyron y Grace Cosceri, “una profesora de canto e interpretación que fue la coach de Luis Alberto Spinetta, que tiene un tratamiento singular en relación con la palabra”, precisa Villalba. Otro ciclo es La Música Interior, músicos de todas las provincias que se juntan para componer ensambles originales. Bajo la coordinación artística de Liliana Herrero y Juan Falú, participarán Carlos Aguirre, Casiana Torres, Eduardo Guajardo, Facundo Guevara, Florencia Bernales, Jorge Marziali, Juan Quintero, Lilián Saba, Lucas Monzón, Lucho Hoyos, Luis Chazarreta, Luisa Calcumil, Marcelo Chiodi, Marcelo Moguilevsky, Nora Sarmonia y Omar Moreno Palacios, entre otros.

“El tiempo pone las cosas en un lugar mejor que nuestro triste pasado. Tomamos las canciones prohibidas por la dictadura para darle una forma artística al recuerdo de un día doloroso”, reflexiona Villalba sobre “Canciones prohibidas”. El 24 de marzo, varios músicos como Gabo Ferro, Luciana Jury, Leo García, Emilio del Guercio, Chino Laborde, Pablo Dacal y Liza Casullo interpretarán “Je t’aime moi non plus”, de Serge Gainsbourg; “Cara de tramposo, ojos de atorrante”, de Cacho Castaña; “Ayer nomás”, de Moris y Pipo Lernoud; “Me gusta ese tajo”, de Spinetta; “Adagio a mi país”, de Alfredo Zitarrosa, y “Chacarera del expediente”, del Cuchi Leguizamón, y “Viernes 3 AM”, de Charly García, entre otras canciones prohibidas. “La idea es que uno pueda a ir a un evento en el que sabe que va a salir siendo otro –subraya Schettini–. La ilusión máxima es lograr que las personas que vengan al Encuentro digan: ‘Esto no lo sabía y ahora lo sé’.”

Compartir: 

Twitter

 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.