Sáb 21.03.2015
espectaculos

CULTURA › ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA CONMEMORACION DEL 24 DE MARZO

Los artistas de la buena memoria

El festival Folklore y memoria en la ex ESMA y el ciclo Canciones prohibidas, en Tecnópolis, son algunas de las actividades que se realizarán entre hoy y el próximo martes. También habrá, en distintas sedes, exposiciones fotográficas y de artes plásticas.

› Por María Daniela Yaccar

El festival Folklore y memoria en la ex ESMA (con la participación de Liliana Herrero, Tata Cedrón, Liliana Vitale y Verónica Condomí) y el ciclo Canciones prohibidas, en Tecnópolis (con Gabo Ferro, Emilio del Guercio y Pablo Dacal, entre otros músicos) son algunas de las actividades que se realizarán en la víspera del 24 de marzo. También hay exposiciones y un recital de Alika.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, Folklore y memoria ocurrirá hoy desde las 16 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Avenida del Libertador 8151). “Este evento es otra enorme conquista del pueblo argentino”, define a Página/12 Tata Cedrón. “A partir de que Néstor Kirchner propuso terminar con la obediencia debida y el punto final se pudo juzgar a los responsables del desastre que pasó en la Argentina.”

Cedrón se presentará junto a Irina Bianchet, Daniel Frascoli, Miguel López y Miguel Praino. “Somos un cuarteto con un refuerzo. Haremos cosas de Tuñón, de Gelman, de Homero Manzi, una canción de mi hermana que se llama ‘Las demás causas’. Algunos temas instrumentales, algún tanguito tradicional y ‘Lola Mora’. En general, es poesía lo que hacemos”, adelanta el cantautor. El festival contará con la participación de bandas de la tecnicatura de Música Popular impulsada por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Fundación Música Esperanza, que se dicta en la ex ESMA. Además, se realizarán actividades como un taller de serigrafía y clases de baile, y una intervención llamada Presentes: se colocarán fotografías en gran formato con los rostros de folkloristas de-saparecidos y perseguidos durante la última dictadura.

Invitado a reflexionar sobre la relación que el título del festival sugiere, Cedrón se refiere a su propia vivencia: el exilio. “Tuve la desgracia de tener que salir forzado en el ’74 y pude hacer una carrera en Europa, en Francia sobre todo. Afuera éramos vistos como los representantes de la música argentina, en medio de ese momento de dolor. Nosotros siempre cantábamos cosas tradicionales, poemas que no eran precisamente políticos. No hacíamos panfleto: había mucha gente que sí. Hicimos canciones duras que tenían que ver con el momento político, pero nunca especulamos con eso”, contrasta el tanguero. “Aparte de los golpes de Estado hemos padecido la penetración de compañías multinacionales, que impusieron la cultura del mercado. Estamos tratando de aguantar ese fenómeno, con la alegría de saber que fueron muchos años de penetración cultural pero que el germen, los yuyitos de la música argentina, tan válida, del folklore y del tango, vuelven a resurgir”, dice, y pone el acento en el hecho de que cada vez más jóvenes elijan estas expresiones.

Entre los objetivos del festival Folklore y memoria está el poner sobre la mesa el planteo de que el folklore fue una expresión popular duramente reprimida por la dictadura. Un documento secreto del terrorismo de Estado incorporaba el seguimiento y espionaje sobre intérpretes y compositores como Víctor Heredia, Huerque Mapu, Mercedes Sosa, César Isella y Horacio Guarany. Por otra parte, la intención es difundir la música de los grupos emergentes de la tecnicatura que funciona allí en la ex ESMA, que se presentarán con Yacaré Manso, y de los ensambles barriales que interpretan canciones de músicos que hicieron del arte una herramienta de resistencia. Se presentarán, asimismo, Víctor Pampa, Naara Andariaga y el coro del Centro Cultural Haroldo Conti.

En el marco de la segunda edición del Encuentro Federal de la Palabra, se realizará, el 24, el ciclo Canciones prohibidas, que consistirá en la interpretación de temas censurados por el Comité Federal de Radiodifusión durante la dictadura. Además, se presentará un ensamble de músicos de las veinticuatro provincias coordinado por Juan Falú. Participarán Gabo Ferro, Luciana Jury, Leo García, Emilio del Guercio, Chino Laborde, Pablo Dacal y Liza Casullo. Entre la lista de temas se encuentran “Je t’aime moi non plus”, de Serge Gainsbourg; “Cara de tramposo, ojos de atorrante”, de Cacho Castaña; “Ayer nomás”, de Moris y Pipo Lernoud; “Me gusta ese tajo”, de Spinetta; “Adagio a mi país”, de Alfredo Zitarrosa, “Chacarera del expediente”, del Cuchi Leguizamón, y “Viernes 3 AM”, de Charly García.

Ignacio Montoya Carlotto Septeto, asimismo, estará encabezando el martes, a las 19, junto a Palo Pandolfo, el cierre de los actos de la Semana de la Memoria en el Parque Mitre, en Olavarría. El acto lo organiza la Multisectorial por la Memoria, Verdad, Justicia y Alegría. Montoya Carlotto se presentará con su septeto, conformado por Inés Maddio en voz, Valentín Reiners en guitarra, Ingrid Feniger en clarinete, Luz Romero en flauta, Nicolás Hailand en contrabajo, Juan Simón “Colo” Maddio en batería e Ignacio Montoya Carlotto en piano, composición y arreglos.

Hoy a las 17 se inaugurará en el Centro Cultural Haroldo Conti una exposición de cinco pinturas de Alejandra Lapacó, detenida desaparecida el 16 de marzo de 1977. Junto a su madre Carmen, su primo Alejandro y su novio Marcelo fue llevada al centro clandestino denominado Club Atlético. Carmen y su sobrino fueron liberados tres días después. Alejandra y Marcelo permanecen desaparecidos. Al momento de su secuestro, ella tenía 19 años, estudiaba Antropología en la UBA y militaba en la Juventud Universitaria Peronista. Desde chica le gustaba la pintura. El día de su de-saparición había iniciado un cuadro. Quedó inconcluso e integra la muestra que se abre hoy.

De la inauguración participará su mamá Carmen (de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, integrante del CELS y de Memoria Abierta) y el director del centro cultural, Eduardo Jozami. “Quien mire estos cuadros debe recordar que son los trabajos de una joven artista, es decir, una obra abierta, una invitación a imaginar los senderos futuros de la creación. En ella, como en tantos miles de jóvenes, la dictadura segó un proyecto de vida y ése es el más grave de los crímenes que pudo cometer”, ha escrito Jozami. “Recuperar estos trabajos nos permite imaginarla junto a nosotros: es un homenaje a esa generación de jóvenes que marcó la historia argentina por sus ganas de vivir en un mundo mejor.” Más tarde en el Conti se proyectará el documental El almanaque, de José Pedro Charlo (2012), sobre la historia de Jorge Tiscornia, militante tupamaro que llevó un registro clandestino de los sucesos vividos durante sus doce años en prisión. Estará presente Tiscornia. Esto será a las 19. Antes, a las 18.30, se realizará la ceremonia de premiación del VI Premio Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Se exhibirán, además, los trabajos ganadores que pertenecen a la categoría historieta, sobre obras de Haroldo Conti. El primer premio fue para El gringo, de Tomás D’Espósito y Manuel Aranda, basada en Con Gringo.

Además, se puede visitar la exposición fotográfica Madre. 1983-2013. 30 años de democracia, de Marcos Adandía, que rinde homenaje a la lucha de las Madres. Está en la Casa Central de la Cultura Popular, ubicada en la Villa 21-24. Puede visitarse hasta el 5 de abril con entrada gratuita. Es parte de la cuarta edición del ciclo Marzo, mujer y memoria, una propuesta cultural que conecta el Día Internacional de la Mujer y el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Hoy se despide este ciclo, en el Auditorio Kraft (Florida 681), con la actuación de Alika y la Nueva Alianza.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux