FERNANDO SAVATER Y LA RELIGION A TRAVES DEL TIEMPO
“Lo raro parece que es no creer, que uno solamente crea en lo que ve, lo que oye, lo que le pasa”, señala el filósofo y escritor, quien además apunta que la desaparición de los polos ideológicos de antaño estimulan el resurgimiento de la religión.
› Por Silvina Friera
Una señora amable, pero tímida, le dijo al filósofo si podía hacerle una pregunta “personal”. Inclinándose sobre el mostrador que los separaba, le susurró: “¿Es usted creyente?”. Según la táctica que la sabiduría popular atribuye a los gallegos, Fernando Savater respondió con otra pregunta: “¿Creyente en qué...?”. La mujer consultó con la vista rápidamente a su marido –que la miraba con cierta reprobación condescendiente– y dijo: “Bueno... no sé... en lo corriente”. Con los ojos traviesos que luchan por hacerse ver detrás de sus anteojos gruesos, él le contestó: “Desde luego, señora, claro que creo en lo corriente. En lo que no creo es en lo sobrenatural”. La interlocutora sonrió, satisfecha, mientras le daba un codazo disimulado a su cónyuge. Savater cuenta esta anécdota, que le viene como anillo al dedo, en La vida eterna (Ariel). El libro –que se presentará hoy a las 20 en la Feria del Libro– es una exhaustiva crítica de las creencias religiosas desde un punto de vista político y antropológico, una lúcida apología del ateísmo, de la incredulidad, justo cuando las creencias religiosas se abren paso a los codazos en el escenario mundial, cuando despiertan pasiones, antiguos y nuevos miedos, se incrementa el número de embaucadores, de oradores y de fanáticos sin fronteras, exalta a los que dicen “paparruchadas”, a los profetas del odio y de la intolerancia, a los cruzados del radicalismo religioso.
Siempre del lado de los “réprobos”, de los que apuestan por la duda y el tanteo –y no por las creencias que dispensan de seguir pensando–, no es casual que Savater cite una frase del libro de Bertrand Russell, Por qué no soy cristiano: “No son los argumentos racionales sino las emociones las que hacen creer en la vida futura”. Russell le permitió al filósofo vasco articular teóricamente los planteamientos escépticos de su temprana incredulidad juvenil. ¿Cómo puede ser que alguien crea de veras en Dios, en el más allá, en todo el circo de lo sobrenatural? “Aunque me he criado en un país católico, en una familia también católica, siempre me he preguntado en qué consiste creer”, dice el filósofo en la entrevista con Página/12. “La filosofía trata de plantearse muchas de las inquietudes que se plantea la religión, pero sin salirse de los límites de la razón, sin ir más allá de lo que la razón pueda alcanzar, sin la necesidad de salirse del palco de la razón y caer en dogmas.” Savater no niega la relevancia cultural, antropológica o incluso política de las diversas doctrinas religiosas. Apunta sus dardos al meollo de la cuestión: el problema es que millones de personas creen en dogmas religiosos de un modo no meramente cultural, antropológico o político. Creen, vigorosamente, en lo invisible y lo improbable.
–¿Por qué considera que el mejor argumento para creer en lo sobrenatural es que “si no fuese porque somos mortales no existirían creencias religiosas”?
–No veo ningún otro argumento para creer en lo sobrenatural más que el miedo a la muerte. Si los seres humanos fuéramos eternos, invulnerables, lo más parecido a los dioses que habría seríamos nosotros. Pero la constatación de nuestras limitaciones, de nuestra muerte, de nuestro final, nos lleva a que soñemos un tipo de seres que tienen todas esas ventajas que no tenemos, es decir que sean eternos, que sean potentes, que puedan hacer todo aquello que nos está negado. La cuestión es proyectar en el cielo el tipo de vida que consideraríamos un ideal inalcanzable.
–Usted plantea que el miedo y el deseo serían los principios básicos de las creencias religiosas. ¿Cuál es el más fuerte o el que se impone?
–No sé hasta qué punto se podría imponer el miedo o el deseo. Más que miedo, preferiría hablar del rechazo a la idea de la muerte. No es el sobresalto que sentimos cuando vemos un peligro; es el rechazo a la idea de pensar que nosotros podemos dejar de ser como si nunca hubiéramos sido. La muerte no es simplemente un fenómeno biológico, sino que es el dejar de ser como si nunca hubiéramos sido. Heidegger decía que estábamos como flotando en la nada, que hemos surgido de la nada y que nos volvemos a hundir. Eso inasimilable –Freud decía que nadie es mortal en su inconsciente, que nadie acepta la idea de la muerte– hace que busquemos una serie de trámites o de relaciones con la muerte que la hagan más soportable. Pero las religiones fracasan en gestionar simbólicamente la muerte. Conozco pocas personas religiosas que vean la muerte con absoluta tranquilidad, como si no sucediera nada. Es verdad que las hay, pero el señor que se pone tres capas de dinamita y grita “Alá”, pues ese señor ha resuelto que él no le tiene miedo a la muerte.
–En el momento en que usted se iniciaba en la filosofía difícilmente hubiera creído que el debate reflexivo sobre la cuestión religiosa conservaría su vigencia. ¿Por qué cree que no sólo la conserva, sino que ha vuelto con tanta fuerza?
–¡Hombre!, hay muchas razones y no me atrevería a dar una causa. Pero evidentemente se debe al quiebre de las grandes explicaciones ideológicas. Durante la Guerra Fría el bloque soviético marxista y el capitalista liberal tenían una solidez que se apoyaba y justificaba mutuamente en la polaridad. Pero una vez que desapareció uno de los polos, el otro no tuvo fuerzas para continuar. La ruptura de las grandes explicaciones, de los grandes relatos en la posmodernidad –y como los relatos anteriores ya no sirven, sólo queda hacer una especie de trabajo pragmatista para ver cómo nos arreglamos con el mundo y cómo negociamos con el futuro–, ha permitido que surgiera una nostalgia de esa ideología fuerte e invulnerable que es la religión. Sobre todo también por la evolución del mundo islámico, que ha contagiado de religiosidad a todo el planeta.
Savater critica a Michel Onfray, autor de Tratado de ateología, que en una entrevista declaró que creer en Dios es como creer en Papá Noel o los Reyes Magos. “Por simpático que pueda resultarnos este exabrupto, me parece un argumento simple e ingenuo”, advierte el filósofo. “Muchas personas creen toda su vida y con bastante vehemencia en Dios, pero la creencia en Papá Noel o en los Reyes Magos es transitoria y compromete significados o demandas que son meramente de índole mercantil o pueril. Es simplificador y engañoso sostener ese pensamiento.” A quien sí defiende el autor de La vida eterna es al filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach, considerado el “padre” intelectual del humanismo ateo contemporáneo. “Feuerbach es a la religión lo que Darwin a la evolución; alguien que explica las cosas como pasan, por supuesto que, como todos los filósofos, tiene también las limitaciones circunstanciales de su época. Pero en conjunto su idea es acertada, sostenible y tiene mucha vigencia.” Y la idea de Feuerbach podría sintetizarse en esta frase: “Un Dios es por lo tanto un ser que satisface el deseo de los hombres”.
–¿Por qué se le pregunta al ateo si cree en algo?
–Lo raro parece que es no creer, que uno solamente crea en lo que ve, lo que oye, lo que le pasa, y no crea que existe una serie de súper seres invisibles que flotan alrededor de nosotros (risas). Lo normal sería que nosotros no tuviéramos que dar explicaciones, pero como ellos tienen una tradición, preguntan si crees porque no saben muy bien por qué creen: “A ver si este señor me aclara por qué creo yo” (se ríe).
–Wittgenstein, adelantándose a la posmodernidad, decía que el discurso científico no puede dar cuenta del religioso, porque cada uno de ellos pertenece a juegos de lenguajes diferentes. ¿No hay conciliación posible entre esos lenguajes?
–Ninguna explicación religiosa es compatible con el discurso científico, pero tampoco ninguna explicación científica puede derogar a la religión, porque funciona por otra pista. No puedo probar en un laboratorio la existencia de Dios, ni puedo desmentirlo también de modo científico.
–¿Cómo impacta el fenómeno de la globalización en las religiones?
–No hay un Dios globalizado, hay varios dioses en competencia. Pero este mundo hiperconectado, en el que nos enteramos al instante de lo que ocurre en todas partes, le viene al pelo a la religión. El primer proyecto de globalización que hubo en el mundo fue el catolicismo. Católico quiere decir global, de modo que el catolicismo es el primer intento de globalización en un sentido ideológico.
–¿De qué manera puede afectar el avance de las creencias religiosas sobre la esfera política?
–Si la religión se convierte en motor político puede traspasar a la política toda esa vehemencia y desmesura que tiene, cuando la política debería tantear soluciones parciales o contentarse con logros reducidos. Si la política se convierte en una especie de religión y si la religión desborda la política, buscará la paz final y definitiva de la tierra, la paz absoluta, el orden inamovible y cosas por el estilo que no son compatibles con la finitud humana.
–Al mismo tiempo que la posmodernidad estableció el fin de las grandes verdades, ¿se la podría pensar como la causa del exacerbamiento religioso?
–A lo mejor hay algo de eso, porque al haber descartado los grandes relatos en el sentido cultural, racional, político e ideológico abrió la puerta de esos grandes relatos tradicionales que son las religiones. Sobre todo porque la posmodernidad ha desvirtuado la diferencia entre verdad y falsedad, todo es según se interprete, entonces las religiones fueron descartadas con el argumento de “esto no es verdad”, “ya no me lo creo”. Ahora como decir que algo no es verdad no significa nada, porque nada es verdad ni mentira y todo se vuelve del color del cristal con que se mira, otra vez vuelve a tener la religión una segunda oportunidad. Este error de la posmodernidad le ha devuelto a la religión un papel protagónico. Pero vamos, esto se da en el mundo cultural, son posmodernos los filósofos, los eruditos, los escritores, pero la gente de la calle es poco posmoderna.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux