espectaculos

Viernes, 24 de febrero de 2012

LITERATURA › POESIA COMPLETA Y YO.CLAUDIA INVITAN A REVISAR LAS MIL CARAS DE LA POETA Y PERIODISTA

Esos seres que fue Olga Orozco

El primero de los volúmenes, publicado por Adriana Hidalgo, recoge los once poemarios publicados por la autora de Desde lejos e incorpora uno póstumo. El segundo, de Ediciones en Danza, compila su obra periodística en la revista femenina Claudia.

 Por Silvina Friera

Un verso se escurre entre los dedos del presente: “Son los seres que fui los que me aguardan”. La hechicera asombra. La luz de su mirada, tan intensa y magnética, parece de otro mundo. Enmascarada en los pliegues de otras horas, la alquimista que nació en Toay, La Pampa, con el sol en Piscis y ascendente en Acuario, regresa bajo las encarnaciones de esos seres que fue: “la niña clara y cruel de la alegría”, “la niña de los sueños”, “la niña de la soledad”, “la niña de la pena”, “la niña del olvido”, “la niña eterna”, “la niña del espanto”, “las fugitivas niñas de la sombra”. Todas estas niñas y algo más, mucho más. Como la poesía, Olga Orozco es “un organismo vivo, rebelde, en permanente revolución”. En las mil y unas caras de Orozco, perduran memorables piezas periodísticas de su labor en la revista femenina Claudia, donde se probó el ropaje de ocho seudónimos. Así fue la desopilante Valeria Guzmán del consultorio sentimental con las lectoras; Martín Yanez para sus agudas críticas literarias, Sergio Medina para las notas sobre avances técnicos o sobre estrellas de Hollywood como Marilyn Monroe; Richard Reiner para los artículos esotéricos; Elena Prado o Carlota Ezcurra para crónicas de la vida social; Valentine Charpentier para escritos biográficos y de viajes, y hasta el desafortunado Jorge Videla para algunos textos sobre tango o temas considerados “masculinos”. Dos esperadísimos libros permiten explorar el mosaico orozquiano: su Poesía Completa (Adriana Hidalgo), edición cuidada por Ana Becciú con excepcional prólogo de Tamara Kamenszain; y Yo.Claudia (Ediciones en Danza), compilación de su obra periodística (1964-1974) en la revista homónima, con investigación y prólogo de Marisa Negri.

Copiosos frutos se despliegan de la mano de la hechicera. La Poesía Completa recoge los once poemarios que publicó Orozco; empieza con Desde lejos (1946), el primero, y para dicha de los lectores se incorpora a este inventario esencial un libro póstumo, reunido bajo el título Ultimos poemas, además de tres ensayos en los que expresa sus ideas sobre la literatura y la creación poética, y evoca su vida. Resulta imposible leer “Anotaciones para una autobiografía” sin esbozar, por momentos, una sonrisa. “Cuando chica era enana y era ciega en la oscuridad. Ansiaba ser sonámbula con cofia de puntillas, pero mi voluntad fue débil, como está señalado en la primera falange de mi pulgar, y desistí después de algunas caídas sin fondo. Desde muy pequeña me acosaron las gitanas, los emisarios de otros mundos que dejaban mensajes cifrados debajo de mi almohada, el basilisco, las fiebres persistentes y los ladrones de niños, que a veces llegaban sin haberse ido.” En el preciso instante en que se parpadea para saltar hacia la próxima línea, la poeta desecha el registro juguetón por una emoción contenida. “No tengo descendientes –se lee hacia el final–. Mi historia está tatuada en mis manos y en las manos con que otros me tatuaron. Mi heredad son algunas posesiones subterráneas que desembocan en las nubes. Circulo por ellas en berlina con algún abuelo enmascarado entre manadas de caballos blancos y paisajes giratorios como biombos. Algunas veces un tren atraviesa mi cuarto y debo levantarme a deshoras para dejarlo pasar. En la última ventanilla está mi madre y me arroja un ramito de nomeolvides.”

Olga se marchó presintiendo que no regresaría. Eso recuerda Ana Becciú. Antes de internarse en una clínica, en mayo de 1999, para someterse a una delicada intervención quirúrgica, la poeta dejó sobre su mesa de trabajo, en el cuartito más retirado de su departamento de la calle Arenales, que le servía de escritorio, dos carpetas caratuladas “A” y “B”, y siete hojas con poemas mecanografiados y rubricados, abrochadas en una cartulina en cuyo dorso, escrita de su puño y letra, había una lista de doce títulos de poemas. Esos poemas estaban bien a la vista, como inmensos retazos del porvenir. La carpeta “A” contenía todos los poemas de la lista en proceso de escritura. La carpeta “B”, en cambio, los agrupaba mecanografiados y firmados por ella, como dándolos por terminado. En la hoja que abría la carpeta “A” había escrito, a modo de título, Ultimos poemas (ver aparte). El mal presagio se cumplió cuando los ojos de Orozco se cerraron el domingo 15 de agosto de 1999. “Reunir una obra poética supone que un hilo invisible la fue encuadernando durante años y que sólo queda hacerlo evidente –postula Kamenszain en el prólogo–. Es el identikit de una voz que desde lejos nos convoca a actualizar todos los libros en uno nuevo.”

Con esta boca, en este mundo

La impronta surrealista que se apodera de la poesía de Orozco, plantea Kamenszain, se inscribe sobre lo que retorna en forma compulsiva –“son los seres que fui los que me aguardan”–, dando cuenta de los avatares de una subjetividad. “Lo que Orozco comparte con el surrealismo es un asombro en relación con el descubrimiento del inconsciente. Ese que Breton, diferenciándose de Freud, definió como campo magnético de asociaciones cuyo registro se logra a través de medios automáticos”, subraya la prologuista. “Imbuida de ese asombro que multiplica la que fui en una diversidad de seres –todos en uno repitiendo los mismos llantos, los mismos deseos, los mismos ademanes– estaría lanzando a rodar, a partir de 1946, una pregunta poética con relación al tiempo de la subjetividad que ya de entrada alude a la muerte. Siguiendo ese hilo investigativo que abre la pregunta, se puede ir viendo cómo la cualidad de las alusiones a la muerte va cambiando a través de los diferentes libros, al mismo tiempo que cambia el modo en que la hablante se concibe a sí misma –explica Kamenszain–. Si empieza aferrada a la díada yo-tú para dar cuenta del otro mundo a través de una boca que se sitúa lejos, después se irá acercando a éste para adueñarse definitivamente del presente (“con esta boca, en este mundo”). Un presente donde la muerte de los otros entendida como recuerdo deviene la marca de una experiencia actualizada con los otros.”

Volver sobre los poemas de Olga Orozco es como acariciar un talismán. Hay unos versos, los primeros de “Si me puedes mirar”, en Los juegos peligrosos (1962), que marcarían el principio de un acercamiento entre el otro reino (lo que “no puede ser mirado”) y este mundo. “Madre: es tu desamparada criatura quien te llama,/ quien derriba la noche como un grito y la tira a tus pies como/ un telón caído”. “Ahora el tú es madre y el yo es hija, nada más cercano a este mundo aunque entre ambas medie la muerte (o justamente por eso) –analiza Kamenszain–. Porque se trata de una muerte inscripta en la experiencia, no en la idea. La hija atestigua con su cuerpo la experiencia de la muerte materna. Por eso se atreve a llamarla, aunque no esté (...). La madre que no está, está sin embargo cosiendo en tiempo presente la lastimadura del corazón de la hija. Una tarea que no puede no ser exitosa. Cuarenta y dos años después del primer llamado, los últimos versos de Con esta boca, en este mundo retoman la repetición. Y esta vez la insistencia traumática alude a la vida: “Madre, madre,/ vuelve a erigir la casa y bordemos la historia./ Vuelve a contar mi vida...”. En el ensayo “Alrededor de la creación poética” –que Orozco leyó cuando recibió el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes en 1980–, arroja una definición, cuyo desencanto está en consonancia con el poder restringido del lenguaje y todo el precario sistema de la condición humana. “El poema: un instrumento inútil, una proyección del acto creador que fue descubrimiento, un pálido mapa el territorio de fuego que se atravesó”. Y, sin embargo, nunca desertó de la tentativa “perversa y malsana” de la poesía. Confiaba en que al lector le corresponde instalarse frente al poema, para “rehacer a través de ese mapa su propio territorio de fuego, retomar el camino de su revelación”.

En el país de los poetas
de pelo largo

En Toay, “un lugar de médanos andariegos, de cardos errantes”, nació la hechicera, en 1920. Si el pretérito es “tan dúctil, tan modificable como el futuro”, se podría afirmar que en ese año nació un puñado de seudónimos –heroínas y pitonisas pródigas– que dejarían una impronta. Orozco trasgredió, también con su obra periodística, el tiempo lineal. Una módica advertencia se impone sobre el efecto que pueden generar las páginas de Yo.Claudia. Valeria Guzmán, con su consultorio sentimental, hará reír a los lectores a carcajadas en esa extraña telaraña del instante pasado. Un ejemplo puede anticipar lo que se encontrarán. Chiquita, de Capital Federal, le escribe a la consejera estrella de la revista Claudia un texto breve en el que le agradece recomendaciones anteriores. “Me va mucho mejor. Pero, ¿qué puedo hacer con mi novio? El dice que es poeta y se deja el pelo largo desde hace un tiempo. Yo no soy artista, apenas toco la guitarra de oído. Pero últimamente él está cada vez más alejado. ¿Qué debo hacer Valeria?, y perdóneme que la llame así.”

La respuesta de Guzmán, se perdonará el parangón futbolístico, es un golazo de media cancha. “En primer lugar, no tengo nada que perdonarle, ¿o usted cree que mi nombre es una vergüenza? Es más justo que me diga Valeria y no Jerónima o Timotea. En segundo lugar, piense si el alejamiento de su novio no se debe a) a la gruesa capa capilar, b) a que usted toca la guitarra de oído. Si es a lo primero su impresión es engañosa y todo se remedia con un corte de pelo. Si es a lo segundo –sométalo a una prueba para saberlo, pero no extreme la nota hasta conseguir una fuga– deje de tocar, a menos que su novio sea poeta de oído, lo cual indicaría que congenian. Si el alejamiento no se debe ni a a) ni a b) trate de descubrir la razón y vuelva a escribir. Mientras tanto sea dulce, atractiva, generosa, comprensiva, discreta, y sobre todo, no le pregunte a cada momento en qué está pensando. Los poetas hacen viajes interiores cuyas trayectorias no figuran en los mapas y en los que es imposible acompañarlos.”

Como tantos otros escritores, Orozco ejerció el periodismo. En el prólogo de la obra periodística, Marisa Negri repasa esta faceta menos visible. Colaboró en diferentes diarios y revistas argentinos, barajando estilos de acuerdo con el medio y con los temas que abordaba. Pero fue en la revista femenina Claudia, un mensuario de más de cien páginas dirigido por Cesare Civita y publicado por editorial Abril, donde la poeta lanzó un puñado de sus mejores conjuros estilísticos. La revista, con un diseño gráfico de vanguardia, apuntaba a una lectora alejada del modelo “mujer ama de casa”. Por las páginas de esta revista desfilaron varias firmas notables: Raúl Gustavo Aguirre, Pedro Orgambide, Jorge D’Urbano y Miguel Brascó, entre otros. La prosa periodística de la poeta es aguda, ingeniosa; en momentos en que se pondera tanto la crónica, perfiles y artículos de facturas más elaboradas que los que surgen en el día a día de una redacción, se debería incorporar al canon de nombres que se repiten –muchas a veces hasta el hartazgo– el apellido Orozco. Hay un par de textos orozquianos para enmarcar, para asignarles un “cuadro de honor”, sobre Katherine Mansfield, Lord Byron, Madame Curie o las mujeres del Renacimiento. ¿Quién incrusta el presente como un tajo entre las proyecciones del pasado? Olga –como siempre y para siempre– rompe las ataduras con lo imposible.

Compartir: 

Twitter

Orozco nació en Toay, La Pampa, en 1920, y falleció en Buenos Aires el 15 de agosto de 1999.
SUBNOTAS
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.