Lun 19.01.2009
espectaculos

LITERATURA

El gusto de los otros

En el centenario del nacimiento del escritor, Arthur Conan Doyle escribió en un artículo que “si cada autor de una historia en algo deudora de Poe pagase una décima parte de los honorarios que recibe por ella para un monumento al maestro, se podría hacer una pirámide tan alta como la de Keops”. Paul Valéry lo asumía como referente para el rigor compositivo y lógico en la escritura. Ramón Gómez de la Serna le dedicó una curiosa y apasionada biografía, plena de admiración, titulada Edgar Allan Poe, genio de América. Ernst Jünger, que elaboró un análisis de la simbología en diversos cuentos de Poe, observó que “lo extraordinario en el espíritu del escritor está en su economía y parquedad. Los personajes, austeros y matemáticos, son al mismo tiempo personajes fatídicos y en ello radica su extraño hechizo”. Horacio Quiroga, probablemente uno de sus más fieles seguidores por estas tierras del Plata, en “El decálogo del perfecto cuentista”, sugiere: “Cree en un maestro –Poe, Maupassant, Kipling, Chéjov– como en Dios mismo”. Julio Cortázar tradujo sus relatos, su única novela y sus ensayos. “Sin los relatos y poemas de Edgar Allan Poe es inconcebible la literatura actual”, señaló Jorge Luis Borges. Jacques Lacan le dedicó un seminario al cuento “La carta robada”. Abelardo Castillo, en Ser escritor, subrayó: “Un cuento fantástico de Poe de veinte páginas es más útil –más bello, más bueno en el sentido griego– que esos novelones optimistas de trecientas páginas, del tipo que postulaba el realismo socialista en la época de Stalin”. Roberto Bolaño, en un texto titulado “Consejos sobre el arte de escribir cuentos”, en el que a través de doce enunciados recomienda o rechaza autores, afirma en el ítem noveno: “La verdad es que con Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra”. A continuación, en el décimo, agrega: “Piensen en el punto número nueve. Uno debe pensar en el nueve. De ser posible de rodillas”.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux