PALEOBOTANICA DE HACE 500 MILLONES DE AñOS
La vida en nuestro planeta pasó miles de millones de años bajo el agua antes de aventurarse en tierra firme. Según nuevos descubrimientos, esa aventura parece haber comenzado hace 470 millones de años en lo que hoy es Jujuy, Argentina.
› Por Martín Cagliani
Nuestra visión occidental del mundo lo muestra como una bola azul salpicada del marrón de los continentes, los cuales suelen ser América a la derecha, y Europa y Africa a la izquierda, dejando Asia y Oceanía medio ocultas. Si nos subimos a la máquina del tiempo y viajamos 470 millones de años hacia el pasado, no nos vamos a encontrar con esa imagen: lo que veríamos parecería un planeta completamente diferente.
La corteza terrestre, la piel de nuestro mundo, está dividida en bloques ubicados sobre un manto de magma (roca fundida). Esos bloques no son estáticos sino que van cambiando de posición en lo que se conoce como la deriva continental. Cada terremoto son unos centímetros de movimiento, así que, como imaginarán, la deriva sólo se nota en períodos de millones de años.
Hace 470 millones de años estaríamos en lo que se conoce como el período ordovícico, una época en la que los continentes tenían una posición completamente diferente de la actual.
Veríamos un supercontinente cubriendo el ecuador y gran parte del hemisferio sur, y algunas islas grandes al norte. En esa época no sólo los continentes eran distintos porque se habían movido mucho a lo largo de los años sino, también, porque el nivel de los océanos era más alto.
El supercontinente en cuestión es conocido como Gondwana, y comprendía la mayoría de las masas continentales que hoy en día están en el hemisferio sur, incluyendo la Antártida, Sudamérica, partes de Africa, Australia, Nueva Zelanda, Arabia y la India. Nos interesa este período y ese continente porque es el momento en que las primeras plantas comenzaron a asentarse en la tierra seca, los primeros seres vivos en salir del agua.
Hace 470 millones de años, lo que hoy es el territorio de la Argentina formaba parte de Gondwana y la actual provincia de Jujuy era parte de la costa este del supercontinente. Allí se han descubierto recientemente las evidencias más antiguas de plantas terrestres.
Claudia Rubinstein y colegas del Ianigla-CCT Conicet de Mendoza estudiaron muestras del río Capillas, al sur de la Sierra Zapla, que es parte de las Sierras Subandinas. Dentro de esas muestras descubrieron evidencias de plantas terrestres, las evidencias más antiguas hasta la fecha.
Este descubrimiento es parte del proyecto de cooperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y el Fonds de la Recherche Scientifique de Bélgica. Los restos fueron descubiertos y tratados por los científicos argentinos, y permanecen en la Unidad de Paleopalinología del Departamento de Paleontología del Ianigla. Pero se valieron de la maquinaria y experiencia del instituto belga para datar con certeza y seguridad los restos. El proyecto de investigación es de largo plazo y apunta a conocer la colonización de los continentes por la vegetación.
Todas las plantas terrestres están englobadas en el taxón Embryophyta, que se caracteriza por tener un ciclo de vida doble: tienen una etapa como embrión (esporifito) y otra ya como la planta propiamente dicha (gametofito). Otro detalle importante de las embriofitas es que tienen la habilidad de sintetizar esporopolenina, un compuesto orgánico extremadamente resistente que está presente en las esporas y en el polen.
Justamente la presencia de este compuesto es lo que se cree que fue vital para que las plantas pudiesen sobrevivir fuera del agua, ya que permite la dispersión a grandes distancias de las esporas y del polen, y les otorga una protección contra la desecación, los microorganismos y los rayos UV de la luz solar.
La colonización terrestre de las plantas fue paso a paso, lenta, y ocurrió a principios del período ordovícico. Las plantas que formaron las primeras cabezas de playa no fueron las embriofitas sino un grupo anterior que evolucionó hacia lo que luego serían las plantas terrestres.
Al aparecer las primeras embriofitas, los suelos cambiaron, se crearon complejas comunidades de microbios y lo principal fue que, con la expansión de las plantas terrestres, comenzó a cambiar la atmósfera y el clima mundial, ya que las plantas alteraron el ciclo de carbono. Redujeron la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, ya que lo descomponían para tomar el carbono como alimento, y liberar oxígeno a la atmósfera.
El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, como bien sabemos hoy en día, y que hubiese menos significó una baja en la temperatura a nivel global; y el aumento de oxígeno también generó un cambio muy grande, al fomentar la proliferación de la vida en tierra.
El momento y el lugar donde aparecieron las primeras plantas terrestres, y la evolución de las características que las llevaron a dominar casi todos los ecosistemas terrestres, es un tema controvertido. Especialmente lo que concierne a las primeras formas que tenían las plantas de propagarse, que era utilizando criptoesporas.
Es difícil conseguir estas esporas primitivas en estado de fosilización, y la mayoría de los fósiles descubiertos son controversiales, no aceptados por toda la comunidad de paleobotánicos.
Hasta la fecha, la evidencia aceptada más antigua de criptoesporas era de la República Checa y de Arabia Saudita, con una antigüedad bien establecida de 463-461 millones de años. Los investigadores argentinos, en colaboración con colegas de Bélgica, han datado con total seguridad muestras de criptoesporas de Jujuy con una antigüedad de 473-471 millones de años, o sea entre 8 y 12 millones de años más antiguas.
Hasta la fecha se han acumulado evidencias que indicarían que la vida terrestre se originó en Gondwana, de eso no hay duda. La mayoría de la evidencia más antigua de criptoesporas y fragmentos de plantas más antiguos pertenecen todos a yacimientos de la margen oeste del supercontinente.
El yacimiento argentino de Jujuy, por el contrario, estaba en la margen este. Así que, en base a ese descubrimiento, los autores del estudio piensan que los primeros “pasos” de las plantas sobre la tierra podrían haber ocurrido en el este de Gondwana. Y posteriormente habrían ido colonizando todo el continente hasta llegar a la margen oeste, a 6 mil kilómetros de distancia.
En aquellos tiempos, hace 470 millones de años, las Sierras Subandinas de Jujuy eran las más externas de lo que muchos millones de años después sería la región andina. Como decíamos antes, se cree que la zona en esa época era un estuario, posiblemente un río que desembocaba en el mar.
Estas criptoesporas descubiertas en la Argentina representan las evidencias fósiles más antiguas de la presencia de plantas en tierra. Si nos ubicamos hace 470 millones de años, la separación entre estas plantas “jujeñas” y las otras que le siguen en antigüedad era de unos 6 mil kilómetros. Por lo que los autores creen que el origen de las plantas terrestres debe ser bastante más antiguo que el yacimiento argentino, pero la colonización tendría que haber ocurrido en la margen este de Gondwana. O sea que los primeros seres vivos en salir del agua, lo hicieron en “playas argentinas” que millones de años después serían parte de una zona montañosa.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux