libros

Domingo, 25 de julio de 2004

ANTICIPO

Conspiración y política

Con el título Filosofía de la conspiración (marxistas, peronistas y carbonarios), Horacio González entrega un delicioso ensayo sobre el modo en que las conspiraciones (en el supuesto de que existieran) han moldeado, desde el discurso de los taxistas hasta los círculos de amistad, la cultura política argentina.

POR HORACIO GONZÁLEZ

La palabra conspiración no parece tranquilizarnos con la extensión de sus usos. Por eso se refuerza una idea estremecedora. Es posible mentar por el bies conspirativo el origen mismo del vínculo entre los hombres; lo que algunos denominan la ligadura social. ¿Entonces sería lo mismo postular que tendrían la misma raíz la fundación social y el plan recóndito para destruirla? La palabra conspiración significaría en primer lugar un hecho ambiguo en la propia realidad del idioma: trata de la existencia de acepciones escindidas entre un significado originario y el reverso de ese significado.
Porque la fatalidad de la palabra conspiración nos dice a la vez sobre el modo con que habitamos los lenguajes. Como si habláramos entre dos fosas o flanqueados por dos precipicios. Hay un deseo de signos puros de comprensión. Y la conciencia mortal de que siempre traicionamos esa pureza. La ilusión de pureza nunca la abandonamos; es el núcleo sin fisuras de donde imaginamos que surge la vida en común. ¿Pero cómo no intuir que la traicionamos con las ruinas secretas de un lenguaje intraducible, escabroso? La traicionamos porque esa pureza era imposible. Para consuelo del traidor, no tenía otra posibilidad que serlo. La lengua sería entonces el hogar de la conspiración. De la pureza inducida y traicionada. Esta afirmación, lector, es el tema único del presente libro. Es una afirmación y también señala hacia una vacilación. Todo lo que la conspiración afirma es lo que hace vacilar la propia afirmación.

Experiencia y filosofía
El título del libro hacía tiempo me rondaba en la cabeza. Iba a ser La experiencia conspirativa. Hasta que se me presentó una fatídica familiaridad; de pronto descubrí con qué. Allí estaba el título de una reciente novela de Fogwill, La experiencia sensible. ¿Dejarlo o no dejarlo? Luego lo cambié por el más contundente La conspiración, a instancias de mi amigo Christian Ferrer. Pero también pensé: si a cada rato que usamos la palabra experiencia (madre abstrusa del conocimiento y formidable rival de la razón, al punto de confundirse con ella en su forma más acentuada) nos vamos a atemorizar por su resplandor en la tapa de tal o cual libro anterior, estamos fritos. Además, recuerdo unas nouvelles de Leónidas Lamborghini tituladas La experiencia de la vida. Y también La experiencia del fin de Jorge Alemán. Voluntaria y dignamente recaemos siempre en el vocablo experiencia; tal es lo que dice la propia experiencia.
Pero, cobardemente, en un momento pasé de nombrar la experiencia, es decir la variedad, la ambigüedad y la oscura felicidad sin nombre, para quedarme con ese grueso sustantivo, conspiración. Sustantivo sólo levemente atenuado por su género femenino, lo que también le otorga un engañoso halo de misterio. Retirada la delicadeza que la palabra experiencia le confiere a todo lo que ella califica, quedaba la fuerza amenazadora de la conspiración. No convencía tampoco. Entonces no tuvimos otro remedio que antecederla de la palabra filosofía. Filosofía de la conspiración, es decir todo lo que nos exigimos para poner nuestro concepto a la altura ilusoria de una reflexión sobre los hombres y sus desventuras en la política.

La gran duda
Pero aprovecho a Fogwill para decir que se trata de un autor eminentemente conspirativo. No que sus escritos hagan explícito ese tema, pero sí toda su materia brota de una sensación amenazadora de la que están impregnados todos los objetos del mundo. Esa amenaza no tiene causas conocidas y su raíz debe buscarse enteramente en lo que este autor denomina experiencia. Toda experiencia ocurre en la memoria y en el lenguaje o da lugar a máquinas que olvidaron su origen experiencial. Toda experiencia lleva al descubrimiento de fuerzas terribles de dominación, pero lo que realmente descubre es que ella misma era la que fundaba su propio desenlace técnico, desoladoramente opresivo y expropiador.
En La experiencia sensible, Fogwill escribe:
“En un barrio pobre de su país, cuando una compra de golosinas o cigarrillos no sumaba un múltiplo de diez centavos, el comerciante solía compensar la diferencia entregando un caramelo a modo de vuelto, y a veces sustituía la ofrenda con una sonrisa de inteligencia o de disculpa, porque hasta en los suburbios marginales regía el temor a que el cliente interpretase la entrega de un vuelto insignificante como una forma de desprecio: si un pobre obrero que compra la marca más barata de cigarrillos en un negocio de mala muerte siente que lo confunden con uno de esos que vigilan el centavo (...) podría ofenderse o no aparecer nunca más por ese local”.
¿Sería exagerado decir que en este menguado párrafo estamos ante una definición del pensamiento conspirativo? Veámoslo así: se trata de la mentalidad que nos pone frente a la razón devastadora del honor, la guerra y la dominación, desenmascarado en esas notas de insidioso horror, en las relaciones nimias o en las expresiones más triviales, la mera compra de una golosina.
No pretendemos ser deterministas (es decir, de alguna manera, conspirativos). La conspiración es apenas un tema más del vasto mundo de las lenguas en las que estamos inmersos: la lengua política, la lengua empírica, la lengua ceremonial, la lengua artística. De todas esas lenguas, la conspiración toma algo que no declara, pues no precisa hacerlo. Es afín a tales lenguas. Es que todas ellas tienen su momento conspirativo. Y sólo por no exagerar los alcances de la conspiración diremos que con ella no estamos ante una lingua fundatrix.
La conspiración es poderosa no porque sea una lengua que define lenguas sino porque nos pone frente al fracaso mismo de la fundación de lo social, impidiendo que todo lo que esté bien instaurado pueda hablar cabalmente sin acudir a la gran duda. Aquella que nos hace preguntarnos si lo que estaba destinado al producir común no es también lo que lo hace trastabillar, en el asombro de que siempre podrá extraviarnos lo mismo que nos congrega.

Compartir: 

Twitter

 
RADAR LIBROS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.