Domingo, 10 de abril de 2005 | Hoy
EN EL QUIOSCO
Cuadernos filosóficos
Segunda época
Nº 1, 2004
“La democracia es aquello con lo que se le hace tragar a la gente el capitalismo” y “la palabra democracia organiza la ideología política dominante”, este tipo de conceptos –entre otros, con sus correspondientes e imprescindibles justificaciones– sostiene el filósofo Alain Badiou en la entrevista que le hizo Cuadernos filosóficos en junio de 2004 y recientemente publicada. Editada por la Escuela de Filosofía de la Universidad de Rosario y Homo Sapiens, con la dirección de Silvana Carozzi, la segunda época de esta publicación intentará lograr la continuidad que no lograron otros intentos de la misma Escuela de Filosofía desde su creación en 1953. La revista incluye textos específicos y de obvia impronta académica: “La guerra como límite de la política en Hobbes” de Alberto Damiani (donde se deja claro que el hombre del Leviatán no concebía a la política como la continuación de la guerra por otros medios), “Aristóteles y la esclavitud natural. Una creación en pro de su teoría del Estado” de Luis Antonio Rateni. En otra de las secciones, Graciela Brunet escribe sobre El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? de Jürgen Habermas. También se incluye una sección de trabajos de estudiantes, con obras de Víctor Alfaro y Ana Rapp (“La polis espartana a la luz de la interpretación hegeliana de la guerra”) y Martín Arias (“El problema de la libertad en El concepto de la angustia de Kierkegaard”). Como apéndice, Cuadernos filosóficos incluye las “Notas sobre metafísica y teoría del conocimiento” de Kant, con selección y traducción de Guillermo Colussi y Martín Arias.
Kilómetro 111
Ensayos sobre cine
Nº 5, noviembre 2004
Cinco núcleos componen esta revista, que dirigen Emilio Bernini y Domin Choi, dedicada exclusivamente al mundo del cine: “Ensayos”, “Versiones”, “Conversaciones”, “Críticas” y “Reseñas”. Dentro del primero, Silvia Schwarzböck, en “La no-reconciliación y cómo lograrla. Notas sobre el cine contemporáneo (II)”, analiza entre otros ítems las conflictivas relaciones entre vanguardia y cine, y las intenciones vanguardistas de modificar al individuo, lo que “implica para el cine desandar el camino que lo llevó a su autonomía de la mano del modernismo”, asesta la autora. Y está bastante claro de qué lado está Schwarzböck: entre citas de Adorno y Benjamin deja establecido que el cine puro, heredero del modernismo, representa el futuro, mientras que la vanguardia es –sin temor a la paradoja– el pasado. En tanto que en “Estéticas de la hibridación”, Daniele Dottorini reflexiona sobre la explosión del cine de extremo oriente, y en especial sobre Tsai Ming-Liang y Tsui Hark. En este número, Kilómetro 111 también incluye una entrevista con los directores Ezequiel Acuña, Diego Lerman y Juan Villegas que es a su vez un extenso diálogo entre ellos sobre virtudes e inconvenientes de lo que se ha dado en llamar “nuevo cine argentino”. En sus doscientas páginas, la revista también incluye escritos de Fredric Jameson, Lars Von Trier y Peter Wollen, y críticas de Hugo Salas (a Todos juntos, de Federico León), Mauricio Alonso (a Yo no sé qué me han hecho tus ojos, de Sergio Wolf y Lorena Muñoz) y de Eduardo Russo (sobre el cine de Mikio Naruse).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.