rosario

Domingo, 18 de octubre de 2009

SANTA FE › RESULTADOS PARA LA PROVINCIA DE SANTA FE DE LA ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO.

La relación entre educación y salud

Entre otros datos sobresalientes se observó también que el 46% de la población provincial había realizado alguna consulta médica durante el último mes previo a la encuesta. También hay indicadores sobre obesidad y alcoholismo.

 Por Rubén Milito

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) publicó en setiembre pasado los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada años atrás, correspondientes a la Provincia de Santa Fe. Entre las conclusiones más destacadas se puede observar que según el nivel educativo de los encuestados mejora la salud. Es decir, a mayor educación, mejor salud reportada (creciendo de 62,4% para las personas con hasta primario incompleto hasta 89,2% para las personas con secundario completo y más). También se observó que el 46% de la población provincial había realizado alguna consulta médica durante el último mes previo a la encuesta, valor levemente mayor al del total del país (43,5%). El 52,1% de la población presentó exceso de peso, compuesto por 35,3% de sobrepeso y 16,8% de obesidad, valor superior al del total del país (49,1% de exceso de peso, compuesto por 34,5% y 14,4% respectivamente); entre otros datos relevantes.

Este relevamiento fue promovido por el Ministerio de Salud de la Nación, estando a cargo de los aspectos de diseño y tamaño de la muestra, profesionales del Ministerio y del Indec, los Institutos Provinciales llevaron a cabo las tareas de relevamiento y trabajo de campo en cada jurisdicción.

El foco del trabajo estuvo en las Enfermedades No Transmisibles (ENT) (enfermedades cardiovasculares, tumores y lesiones) que según los especialistas conforman una epidemia a nivel mundial, en especial en los países en vías de desarrollo. La Argentina ha ingresado hace tiempo en la llamada transición epidemiológica (mayor mortalidad por ENT que por enfermedades infecciosas). Además de constituir las principales causas de muerte en nuestro país, las ENT están asociadas a una importante pérdida de años de vida saludables y elevados y crecientes costos de atención médica y cuidados terciarios.

La provincia de Santa Fe representa el 8,1% de la población del país. Del total de la población santafesina el 18,3% son adolescentes y jóvenes (18 a 24 años), el 19,7% adultos menores (25 a 34 años), el 24,5% son adultos (35 a 49 años), el 20,4% adultos mayores (50 a 64 años), y el 17,1% son personas de 65 años y más. El 52% de la población provincial son mujeres y 48% son varones.

Con respecto al nivel de instrucción, la distribución de la población provincial es la siguiente: sin instrucción el 2,3%, con primario incompleto el 10,7%, con primario completo el 26,1%, con secundario incompleto el 16,5%, con secundario completo el 21,0%, con terciario o universitario incompleto el 12,5%, y con terciario o universitario completo el 10,9%. La población con niveles en la educación

especial es de 0,01%.

En cuanto a las necesidades básicas insatisfechas, el 85,6% de la población provincial no posee ningún indicador de NBI, el 11,0% tiene un indicador de NBI, el 2,6% tiene dos indicadores, y el 0,9% tiene tres indicadores. No se observaron hogares con cuatro indicadores.

A nivel provincial, la cobertura de salud fue de 69,5%, mayor que en el total del país (65,1%). Según sexo, no existen diferencias evidentes en la cobertura de salud (70,2% en los varones versus 68,7% en las mujeres).

Sobre la edad, se observó un mayor nivel de cobertura a mayor edad (crece de 57,3% para las personas de 18 a 24 años hasta 90,8% para las personas de65 años y más).

En referencia al nivel de instrucción, el nivel de cobertura es mayor cuando el nivel educativo alcanza por lo menos secundario completo con 80,3%, mientras que cuando el nivel es hasta secundario incompleto es de 62,3% y cuando es hasta primario incompleto es de 55,7%.

Por su parte el 46,0% de la población provincial había realizado alguna consulta médica durante el último mes previo a la encuesta, valor levemente mayor al del total del país (43,5%). Entre las personas que no consultaron, el 24,1% refirió haber tenido algún problema de salud (en el total del país el 25,8%).

Tomando como referencia el nivel educativo de los encuestados se observó a mayor educación, mejor salud reportada (creciendo de 62,4% para las personas con hasta primario incompleto hasta 89,2% para las personas con secundario completo y más).

En relación a los indicadores de calidad de vida, a nivel provincial, el 9,8% de la población manifestó presentar problemas de movilidad, valor levemente inferior al del total del país (a nivel nacional el 10,9%). El 3,4% de la población refirió tener dificultades para el cuidado personal como lavarse y vestirse (a nivel nacional el 2,9%). El 7,5% de la población presentó problemas con las actividades cotidianas (a nivel nacional el 8,1%). El 29,1% de las personas encuestadas dijo presentar dolor o malestar (a nivel nacional el 30,9%). Además el 24,6% de la población refirió estar ansioso o deprimido (el 22,8%).

El 52,1% de la población presentó exceso de peso, compuesto por 35,3% de sobrepeso y 16,8% de obesidad, valor superior al del total del país (49,1% de exceso de peso, compuesto por 34,5% y 14,4% respectivamente).

Se observó mayor prevalencia de exceso de peso en hombres, debido a un mayor sobrepeso (42% vs. 29%), pero similar prevalencia de obesidad (18,8% vs. 16,8%).

El consumo regular de alcohol de riesgo a nivel provincial fue de 14,7%, valor superior al del total del país (9,6%). Los varones presentaron significativamente mayor nivel de consumo que las mujeres (21,2% vs. 8,7%). En relación a la edad se observó menor consumo regular de riesgo en las personas jóvenes con 9,3% para el grupo de 18 a 24 años y 8,8% para el grupo de 25 a 34 años, y fue mayor para las personas de 50 a 64 años con 23,1%.

El consumo episódico excesivo a nivel provincial fue de 10,9%, valor similar al del total del país (10,10%). Los varones presentaron mayor nivel de consumo episódico excesivo (19,3% vs. 3,2%).

El consumo episódico excesivo estuvo fuertemente relacionado con la edad, ya que se observó mayor consumo a menor edad, 17,3% de consumo para las personas de 18 a 24 años (mientras que para el resto de los grupos decrece de 12,3% para el grupo de 25 a 34 años hasta 4,7% para mayores de 64 años). No se observó una relación evidente entre el ingreso del hogar y el consumo episódico excesivo, tampoco con respecto al nivel de instrucción.

La prevalencia de consumo de tabaco para las personas de 18 a 64 años de edad, a nivel provincial fue de 31,7%, valor levemente inferior al del total del país (33,4%). Los varones presentaron mayor prevalencia de consumo (37,5% vs. 25,8%).

En relación a la edad se observó mayor consumo para las personas de 25 a 34 años con 34,3% y para las personas de 35 a 49 años con 34,3%, y menor consumo para las personas de 65 años y más con 5,9%.

Compartir: 

Twitter

El grado de cobertura en salud es mayor cuando el nivel educativo alcanza por lo menos secundario completo.
Imagen: Alberto Gentilcore
 
ROSARIO12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.