Dom 03.01.2010
rosario

CULTURA / ESPECTáCULOS › EL RECONOCIMIENTO A DAVID EDERY Y EL RETORNO DE "SACCO Y VANZETTI"

Un gran actor y una gran trayectoria

Este año el reconocido actor y director rosarino David Edery recibió en Capital Federal el Premio Podestá 2009 que tradicionalmente otorga la Asociación Argentina de Actores a renombradas figuras del quehacer teatral nacional. Edery que inició su carrera en 1957 formando parte del histórico grupo "Centro Dramático del Litoral", con maestros como Alejandra Boero, Inda Ledesma y Oscar Ferrigno, todavía es recordado por su histórica puesta de "El Señor Galíndez" de Pavlovsky.

El reconocido artista rosarino, recibe este justo reconocimiento a su trayectoria en momentos en que retorna a la escena local como director de la obra "Sacco y Vanzetti" que fue una de las ganadoras del Concurso 2009 para Subsidios del Area de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación.

Edery, de destacada participación en el cine nacional en films como "Hombre mirando al sudeste" de Eliseo Subiela y en la recientemente estrenada "Días de mayo" de Gustavo Postiglione, eligió un texto que lo emparenta con la mejor tradición del teatro político argentino de la cual el formó parte en esta ciudad en épocas del teatro independiente.

Como paradoja del quehacer artístico en esta ciudad, el grupo "7 Locos" que dirige Edery presentó a fines de este año,un fragmento de la obra de Mauricio Kartun a los efectos de sensibilizar a algún productor para poder completar los gastos de la puesta en escena.

Otro de los aciertos del director de "Sacco y Vanzetti" fue la elección de un elenco integrado por actores y actrices provenientes de diferentes generaciones teatrales: Miguel Franchi, Pablo Coppa, Carlos Soto Paiva, Eduardo Vercelli, Patricia Pareja,Gloria Buzzano, Liliana Belinsky, Roberto Chanampa, Miguel Chiaudano, Sergio Garfinkel, Raul Luna Tubbio y Raul Santángelo.

Por un lado un director de la talla de David Edery es premiado en Buenos Aires por la Asociación Argentina de Actores en justo reconocimiento a su labor de más de 50 años al servicio de las artes escénicas. Por otro lado y más allá de los apoyos oficiales, la ausencia de auténticos productores locales que apuesten a logradas propuestas de la creación rosarina, mantienen a esta actividad siempre en el lugar artesanal de la creación independiente y le impiden su acercamiento al gran público.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux