Dom 03.01.2010

EL PAíS / NOTA DE TAPA › LA ESTANCIA DE HUGO BIOLCATI FUE DENUNCIADA EN 2001 POR TENER UN CANAL CLANDESTINO QUE AFECTABA A SUS VECINOS

EL CANAL DE BIOLCATI

› Por Alfredo Zaiat

Tras la fulminante inundación de San Antonio de Areco, el titular de la Sociedad Rural calificó de “mezquina” la acusación oficial por la canalización ilegal que la agravó. Sabía de lo que hablaba. Su estancia La Dorita fue denunciada en 2001 y 2002 por la existencia de un canal clandestino que inundaba campos y pueblos vecinos

EL PAíS › OPINIóN

La inundación

› Por Alfredo Zaiat

La inédita inundación del centro urbano de San Antonio de Areco brinda un oportuno, aunque dramático para sus habitantes, ejemplo de... [+]

EL PAíS › CONDENA A STORNI, DERECHO NATURAL Y CULTURA DEL SIGILO

Babas del diablo

› Por Horacio Verbitsky

La condena al arzobispo pedófilo Storni sólo ha merecido un comentario a la jerarquía católica: faltan la apelación y la reconciliación. Aún rige un decreto vaticano de 1962 que prescribe el absoluto sigilo y el retaceo de colaboración a las autoridades civiles. Los eclesiásticos no reconocen limitaciones legales, porque creen que la Iglesia dicta una ley superior a la de los comunes mortales.

EL PAíS › EL VETO PRESIDENCIAL ACELERó LOS PLAZOS DE LA REFORMA Y A PARTIR DE FEBRERO SE REVISARáN LAS AFILIACIONES

Sistema político en construcción

› Por Miguel Jorquera

Desde el mes que viene, la Justicia electoral comenzará a controlar que los partidos cumplan con los requisitos que marca la nueva ley. La oposición mantiene la amenaza de rechazar los vetos presidenciales en el Congreso.

EL PAíS › OPINIóN

El 2010

› Por Mario Wainfeld

Saldos y retazos del año. La herencia electoral, de cómo algunos la mejoraron gobernando y otros no. Cobos y Reutemann, dos ganadores que capitalizaron distinto. La reacción del kirchnerismo, aprendizaje y cambios en la agenda. Avances institucionales con raíces. La vetocracia, el empate bobo, amenazas en ciernes. Y algo sobre Sudáfrica.

EL PAíS › OPINIóN

Sin fruta

› Por José Natanson

Llegó el fin de año y con él algunas cosas buenas y otras no tanto: entre las no tanto están las cenas de oficina, cierto vacío... [+]

EL PAíS › LOS PRóXIMOS PASOS DE OYARBIDE EN EL CASO DE LAS ESCUCHAS TELEFóNICAS DE JAMES

A Mauricio, vía Franco

› Por Irina Hauser y Raúl Kollmann

La Cámara sospecha que hay un “aparato paraestatal de espionaje” en funciones que va mucho más arriba de Palacios y su empleado. El siguiente paso lógico es que se cite a declarar al suegro de Leonardo, que tuvo su teléfono pinchado y lo acusa.

ECONOMíA › LA MINISTRA DE INDUSTRIA ANTICIPA LAS CLAVES DEL SECTOR PRODUCTIVO PARA EL AñO

“El crecimiento económico de 2010 va a sorprender”

› Por Roberto Navarro

En este reportaje con Página/12, Débora Giorgi sostiene que la actividad económica dejó atrás la crisis en la última parte de 2009 y que empieza un año de fuerte recuperación. Destaca el record en proyectos de inversión.

SOCIEDAD › EL AUGE DE EXTRANJEROS QUE VIENEN A LA ARGENTINA A ESTUDIAR EL IDIOMA

Español for export

› Por Andrés Osojnik

Argentina ya es una meca para el llamado “turismo idiomático”: son turistas que llegan de todo el mundo para aprender el castellano pero también para viajar y conocer el país. El año pasado fueron más de cien mil. Y dejaron divisas por dos millones de dólares.

EL MUNDO › LA BEBIDA NO EXISTE TODAVíA, PERO EL GOBIERNO BOLIVIANO YA EMPEZó LA PROMOCIóN

Aumenta el cultivo por la Coca Colla

› Por Sebastián Ochoa

Evo Morales quiere aumentar en ocho mil hectáreas el área de cultivos legales para industrializar la hoja de coca. El proyecto de la Coca Colla, una bebida energizante, se haría este año. También la exportación a otros países.

DEPORTES › OPINIóN

Cien años

› Por Mempo Giardinelli

Es sabido: todo hincha futbolero ama a su club casi por sobre todas las cosas. Y es lógico: uno ha mamado el amor por esa camiseta; ha... [+]

DEPORTES › UNA MUJER MURIó TRAS SER ATROPELLADA POR UNO DE LOS PARTICIPANTES DE LA PRUEBA

Seis heridos y una muerte en el Dakar

La camioneta nº 418 del alemán Schultis se fue del camino antes de Alpa Corral, en Córdoba, y atropelló a un grupo de espectadores que se hallaba en una zona no autorizada. Como consecuencia, una joven de 28 años perdió la vida.

CONTRATAPA

Regalitos

› Por Juan Gelman

Y qué regalitos. La Casa Blanca los ofreció a Fannie y Freddie el día de la Nochebuena del año que acaba de terminar. F. y F. no... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

ENRIQUE PINTI HABLA DE SU NUEVO ESPECTáCULO EN EL MAIPO

“TENER MEMORIA NO SIGNIFICA RETROCEDER, ES IR ADELANTE”

› Por Hilda Cabrera

En Antes de que me olvide, el actor presenta una comedia que, en tono zumbón, marca hechos y personajes de la historia de la Argentina que se encamina al Bicentenario, y en la que deberá lidiar con personajes que incita todo el tiempo al olvido.

LA MUERTE DE ALBERTO LYSY, UNA LEYENDA DE LA MúSICA

El hombre que quiso transmitirlo todo

› Por Diego Fischerman

Exquisito violinista, discípulo de Ljerko Spiller y Yehudi Menuhin, fundó la Camerata Bariloche, impulsó academias y festivales, y buscó que los músicos no interrumpieran la cadena de conocimientos.

JIMMY PAGE BRILLA EN EL DOCUMENTAL IT MIGHT GET LOUD, JUNTO A THE EDGE Y JACK WHITE

La cumbre de la guitarra eléctrica

› Por James McNair *

El ex guitarrista de Led Zeppelin retorna al candelero con el film dirigido por Davis Guggenheim, que aquí se vio en el último In-Edit, y ya se habla de una gira solista para el año próximo. Pero de nuevo disco, por ahora, no hay noticias.

LUIS FELIPE NOé EXPONE LAS MONUMENTALES NOS ESTAMOS ENTENDIENDO Y LA ESTáTICA VELOCIDAD EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

“Mi inspiración es el mundo de contrastes, de rupturas”

El pintor de 76 años alumbró recientemente las dos obras para que representaran a la Argentina en la 53ª Bienal Internacional de Venecia y ahora pueden verse aquí con entrada gratuita. “Mi tema es el de siempre, el caos”, dice él.

Empató diciembre, ganó el año

Telefe quedó en el podio en el rating anual de 2009. El canal ganó once meses en forma ininterrumpida y empató con el 13 en diciembre, según Ibope. Algunos de los puntales de Telefe fueron Don Jua [+]

PIRULO DE TAPA

AFRICANOS

Fue un anuncio ambiguo: el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo ayer que el número de inmigrantes africanos llegados en pateras fue el más bajo en una década. En 2009, llegaron 2242 desesperados, mientras que en 2008 fueron 9000 y en 2006 31.600. Zapatero dijo que se debía a la mejor vigilancia costera y a los acuerdos de repatriación. Y también a la dura recesión en España y el 20 por ciento de desempleo.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux