Sáb 31.01.2009

EL MUNDO  › TODO LISTO PARA LA LIBERACION DE LOS SECUESTRADOS POR LAS FARC COLOMBIANA

Rescate de rehenes en la selva brasileña

Ayer un avión despegó desde Bogotá rumbo a la Amazonia brasileña con la delegación humanitaria encabezada por Piedad Córdoba, que recibirá a los secuestrados de la guerrilla colombiana, entre ellos un ex gobernador.

Arrancó el operativo para liberar a seis rehenes de las FARC. Ayer un avión despegó desde Bogotá con rumbo a la selva amazónica brasileña. En él viajaba la delegación humanitaria que recibirá al ex gobernador del departamento del Meta Alan Jara, secuestrado en 2001; el ex diputado regional del Valle del Cauca Sigifredo López, cautivo desde 2003; y tres policías y un militar, cuyos nombres aún no se conocen. “Los secuestrados ya están en los lugares convenidos”, informó la senadora colombiana y mediadora en la entrega de rehenes, Piedad Córdoba, antes de subirse al avión. Hoy a la mañana ella, dos periodistas, una dirigente social colombiana, un delegado de la Cruz Roja Internacional y un médico francés se subirán a un helicóptero brasileño con el emblema de la ONG humanitaria y partirán a recibir a los primeros cuatro rehenes.

“El domingo recibimos a los militares, el lunes a Jara y el miércoles, queriendo Dios, a López”, pronosticó, con una sonrisa enorme, Córdoba. La senadora tiene razones para ser optimista. Hace un año consiguió la liberación de seis rehenes de las FARC, todos dirigentes políticos de alto nivel para los colombianos. Después de un intento fallido, la dirigente opositora había perdido el apoyo del gobierno de Alvaro Uribe y muchos creyeron que la mediación había fracasado. Sin embargo ella insistió y, cuando nadie lo esperaba, anunció el operativo de rescate.

Lo mismo sucedió a finales del año pasado, cuando las FARC sorprendieron anunciando una nueva liberación unilateral. La principal guerrilla colombiana aseguraba que entregaría sin condiciones a los últimos dos dirigentes políticos que mantenía cautivos en la selva y a cuatro miembros de las fuerzas de seguridad. Los preparativos tardaron y el gobierno de Uribe aprovechó el retraso para cuestionar la voluntad de la guerrilla. Sin embargo, otra vez, la senadora colombiana cumplió.

Entusiasmada antes de subirse al avión, Córdoba se animó a calificar las liberaciones como un posible primer paso hacia un proceso de paz. “El deseo es que haya más liberaciones, que además de eso podamos tener la posibilidad de que el alto comisionado y las FARC se puedan sentar a llegar al acuerdo humanitario y que estas liberaciones marquen el inicio de un proceso de humanización en Colombia de esta guerra tan espantosa”, aseguró. Según los cálculos del gobierno colombiano, las FARC aún mantienen prisioneros a 28 policías y militares y a unos 700 rehenes, cuyos nombres se desconocen.

La delegación, encabezada por Córdoba, llegó a San José de Cachoeira, del lado brasileño de la frontera amazónica. Se instalaron en una base militar en una zona bastante inaccesible, donde pasarán la noche. Al mismo tiempo que los delegados humanitarios se ponían cómodos, desde Manaos, en el corazón de la Amazonia brasileña, llegaban dos helicópteros con emblemas de la Cruz Roja, con 16 militares brasileños. Según adelantó Córdoba, sólo una de las naves, con capacidad para 25 personas, bajará a la zona designada por las FARC para recoger a los rehenes.

Primero toda la delegación y los militares brasileños viajarán en los dos helicópteros hacia la ciudad colombiana del otro lado de la frontera, San José de Guaviare. Allí se habían iniciado también las entregas de rehenes del año pasado. Pasarán todo el día de hoy reunidos, discutiendo los últimos detalles de la logística de la operación. Mañana a la mañana la senadora colombiana les entregará las coordenadas a los pilotos brasileños y ellos hablarán con el ministro de Defensa colombiano y el jefe de las fuerzas armadas para pedirles que suspendan los bombardeos en esa zona. Si les dan la luz verde, el operativo se pondrá en marcha.

La Cruz Roja ya informó que una vez que recojan a los tres policías y al militar, los llevarán sin escalas a la ciudad de Villavicencio, la capital del departamento de Meta, en el sur del país. Ahí los esperará una comitiva de periodistas de todo el mundo y las familias de varios militares y policías secuestrados por las FARC.

Si todo sale bien, la delegación humanitaria no dejará el aeropuerto de Villavicencio. Ese mismo día volverán a subirse al helicóptero brasileño en busca del ex gobernador Alan Jara y, luego, del ex diputado Sigifredo López.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux