Vie 24.10.2003

EL PAíS • SUBNOTA

Otras voces

- Nilda Garré, diputada Frepaso: “Me resulta raro la decisión de López de renunciar desde el 1º de diciembre y no a partir de hoy. Ya tiene la jubilación acordada y no existen motivos para que su salida de la Corte no sea inmediata. Su actitud es inédita si se tiene en cuenta que, inexplicablemente, seguirá dictando sentencias hasta que llegue la fecha de su retiro. Si bien no es una situación ideal, es importante para conseguir el objetivo de renovar el tribunal, que de hecho es la meta de la Comisión de Juicio Político. Por otra parte, tengo confianza de que este año una mujer pueda finalmente sumarse al máximo tribunal”.

- Gabriela González Gass, secretaria de Desarrollo Social del gobierno porteño: “Ya no hay más margen para seguir incorporando hombres en la Corte Suprema. Está claro que este es el momento de una mujer. Sería muy perjudicial para la República que luego del proceso de necesaria renovación que se está produciendo en la Corte, ésta siguiera estando conformada en su totalidad por miembros varones. Hay en el ámbito de la Justicia mujeres con amplia trayectoria en el campo jurídico, idoneidad, formación y conducta que las habilita para ocupar tan importante cargo”.

- Miguel Angel Pichetto, titular del bloque de senadores justicialistas: “Es un gesto político positivo en pos de oxigenar la Corte. En el nuevo proceso de selección se tendrá en cuenta la cuestión del género, para incorporar a una mujer, así como también una visión regional. El futuro reemplazante de López tendrá que mejorar el sistema de elección ampliando la participación ciudadana y con un mayor conocimiento de los candidatos”.

- Carlos Iparraguirre, diputado UCR: “Hubiera preferido el juicio político antes que la renuncia. Igualmente, el alejamiento de López ayudará en la renovación del tribunal para que tenga una mejor calidad jurídica. Por otra parte, considero que fue muy importante la tarea realizada durante este año desde la Comisión de Juicio Político para lograr la renovación del tribunal. Recién ahora se pudo avanzar con los juicios porque existe una voluntad política que el año pasado no existía”.
- Aníbal Ibarra, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Cada vez queda menos de la Corte menemista. La firme decisión del Gobierno, apoyada por la gran mayoría de la sociedad, motivó esta renuncia impensada en otras épocas. Empezar la difícil construcción de un nuevo país con una Corte atada al pasado era una gran contradicción. Por eso, la renuncia de López es un paso adelante para consolidar el proceso de cambio que se abrió en la Argentina desde la llegada del presidente Kirchner”.

- Antonio María Hernández, profesor de Derecho Constitucional: “Más allá de este caso particular, estoy sumamente preocupado por la independencia del Poder Judicial y por la vigencia del sistema republicano en la Argentina. En este proceso no aparecen en claro los procedimientos ni sabemos cuáles serán los resultados. La Argentina necesita una Justicia independiente y en cumplimiento de la Constitución. Siempre hay tentaciones desde el poder político por tener una Corte adicta, y eso es una muestra clara de subdesarrollo. Esta es mi opinión como constitucionalista, a partir del fallido intento de juicio a toda la Corte por parte del gobierno de Duhalde, y ahora que se logra enjuiciar a los miembros de forma individual gracias a la mayoría parlamentaria del justicialismo”.

- Roberto Bugallo, abogado constitucionalista: “Me parece muy sana la renuncia de López porque demuestra que se va desarmando la mayoría automática. Además porque, de este modo, vemos que un proceso que hubiera llevado mucho más tiempo puede definirse antes de fin de año. Lo interesante sería que el reemplazo de los jueces siguiera con la exposición pública por la que pasó Raúl Zaffaroni. Respecto de que esto pueda ser tomado como una intromisión del Poder Ejecutivo, creo que es absolutamente legítimo el derecho de los ciudadanos y de los demás poderes a criticar el accionar de la Corte. Lo que sí vería como una intromisión sería la selección digitada de los próximos integrantes, que no parece ser el camino en esta ocasión. En este sentido sería bueno que hubiera una mujer. Y sin dudas Ana María Figueroa me parece una excelente candidata”.

Nota madre

Subnotas

  • Otras voces

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux