Vie 19.12.2008

SOCIEDAD  › DECLARACION CONTRA LA DISCRIMINACION A LOS HOMOSEXUALES EN EL MUNDO

El debate gay llegó a la ONU

La Argentina y otros 65 países votaron a favor de un texto que llama a despenalizar la homosexualidad en el mundo. La declaración fue leída por el representante argentino en la ONU.

Sesenta y seis países votaron a favor de una declaración en la ONU para reclamar la despenalización de la homosexualidad en las naciones que la siguen sancionando y el cese en el mundo de la discriminación por orientación sexual. La iniciativa fue promovida por Francia, pero ayer la Argentina tuvo un papel particular en la sesión de la Asamblea General: el texto fue leído por el representante argentino, en un gesto que organizaciones de gays y lesbianas interpretan como “una marca fuerte de política exterior”.

Francia, acompañada de Holanda, presentó por primera vez oficialmente a consideración del órgano de Naciones Unidas un documento de esta naturaleza, en el que se llama a abandonar la discriminación legal y social de los homosexuales, lesbianas y transexuales. “No queremos imponer un tipo particular de modelo de sociedad, pero sí que nos pronunciemos en contra de la intolerancia”, aseguró la viceministra de Derechos Humanos francesa, Rama Yade. Reconoció que materias como la que trata esta declaración “desatan pasiones” en la comunidad internacional, pero advirtió que mantener silencio cuando se cometen violaciones de derechos humanos es “ser cómplice de la infamia”.

Más de 80 países consideran un delito las prácticas homosexuales; siete incluso las castigan con la pena de muerte. De los 192 países que integran la ONU aprobaron la declaración 66, es decir, un tercio de los miembros. Los cinco continentes estuvieron representados. El número es insuficiente para conseguir su adopción en la Asamblea General. Sin embargo, el ministro de Exteriores holandés, Maxime Verhagen, destacó que el hecho de que por primera vez se hable en este marco sobre la discriminación por la orientación sexual implica que “dejó de ser un asunto tabú en Naciones Unidas”. Verhagen indicó que se considera que entre el 5 y el 10 por ciento de la población mundial es homosexual. “Eso significa que a cientos de millones de personas se les violan sistemáticamente sus derechos humanos”, agregó.

La lectura de la declaración en el pleno de la Asamblea General generó una réplica por parte de la Misión de Siria por considerar que es una injerencia en los asuntos internos de naciones soberanas.

La declaración fue leída por el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, y condena la violación a los derechos humanos que se cometen en muchos países por la orientación sexual o identidad de género, con ejecuciones, violencia, sanciones penales, torturas, detenciones o arrestos arbitrarios.

“No esperábamos que la Argentina pudiera leer la declaración, eso para nosotros marca una política exterior muy fuerte”, se entusiasmó César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina. “Sabemos las presiones que existen, tanto desde el fundamentalismo islámico como del Vaticano –señaló–, por eso este avance en la ONU es un gesto muy impactante. Es una declaración muy fuerte para que los países islámico que tienen y reivindican la discriminación y hasta la pena de muerte para la homosexuales escuchen que en el resto del mundo se piensa diferente y que hay 66 países que piden que se despenalice.” Y agregó que “en nuestro país también tienen que escuchar ese mensaje diez gobernadores de provincias que tienen códigos de faltas y contravencionales que también criminalizan la homosexualidad”.

La declaración hace “un llamado para que se tomen medidas administrativas y legislativas para que no haya acciones penales ni detenciones por orientación sexual o identidad de género”. También plantea que se investigue la violación a estos derechos y que los responsables tengan la consecuencia de la justicia. El Vaticano ya se había pronunciado con anterioridad en contra de esta declaración.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux