Dom 14.12.2008
radar

NOTA DE TAPA

La historia de la censura a la música popular argentina

› Por Juan Pablo Bertazza

PLáSTICA > LAS MARAVILLOSAS NATURALEZAS MUERTAS DE ROBERTO ROSSI

La tetera de porcelana

› Por María Gainza

Roberto Rossi es, todavía hoy, a cincuenta y un años de su muerte, un artista de culto dentro del panorama argentino. Silencioso, reclusivo y entregado a la laboriosidad diaria de su taller, dedicó sus pinturas a uno de los motivos más ricos, íntimos y cotidianos de la historia de la pintura: las naturalezas muertas. Por estos días, la muestra Vida quieta permite ver ese trabajo tan modesto como iluminado, que consigue capturar el paso de la historia y el mundo en el reflejo de la luz sobre una tetera.

RESCATES > LOS AMIGOS DEL ARTE Y EL PRIMER CINECLUB DEL PAíS

El despertar de la cinefilia

› Por Mariano Kairuz

Entre 1929 y 1931 funcionó el Cine-Club de Buenos Aires, primero de la Argentina, que inauguró la tradición porteña de hacer accesibles películas que quedan fuera de los circuitos comerciales. Funcionaba dentro de la Asociación Amigos del Arte y fue un emprendimiento pionero, porque implicó un posicionamiento nuevo: reconocía al cine como un arte autónomo y consideraba que las películas ameritaban estudio y debate, en una época en que no había escuelas de cine ni era tema académico. Durante los próximos dos fines de semana, en el marco de la muestra dedicada a Amigos del Arte, el Malba reconstruirá en su auditorio parte de la programación ofrecida por el mítico Cine-Club, con las películas proyectadas en el mismo orden en que fueron presentadas en su momento.

DESPEDIDAS > MURIó ODETTA, LA MADRE DEL FOLK DE PROTESTA

Pantera negra

› Por Odetta

Nació en Alabama en plena Gran Depresión, y cuando se mudó a Los Angeles, estudió música clásica impulsada por profesores que se asombraron de su talento. Pero en los ‘40 decidió dedicarse de lleno a la música folk, y en esos años era una de las pocas mujeres que rescataban la tradición: antes de ella, ninguna mujer solista (menos aún negra) que cantara blues o folk o canciones de protesta había grabado o salido de gira. Influencia central para artistas como Bob Dylan, Pete Seeger, Joan Baez, Janis Joplin, Bruce Springsteen, Cassandra Wilson, Tracy Chapman, Nick Cave y tantos más, Martin Luther King la llamó “La reina de la música folk”, Rosa Parks dijo que sus canciones eran lo que más la inspiraban y emocionaban, y fue una voz central en la lucha por los derechos civiles que culminó con su participación en la Marcha sobre Washington donde cantó “O’ Freedom”. Murió la semana pasada a los 77 años y no pudo ver cumplido su sueño de cantar en la asunción de Barack Obama. Las palabras que siguen fueron tomadas de diversas entrevistas que dio a lo largo de su vida.

CRUCES > VOZ E IMAGEN

La voz y el pueblo

› Por María Moreno

Esta semana se tomó una foto que probablemente se cuente entre las más recordadas de su gobierno: la que se la ve junto a Madonna e Ingrid Betancourt en la Casa Rosada. Y para muchos fue inmediata la sensación de que la figura de Eva Perón sobrevolaba la escena. Sobre una, por haberla interpretado. Sobre otra, por la beatitud con que parece emerger de su martirio de los últimos años. Y sobre la tercera, por ser parte de su tradición política. A partir de esa foto, y a un año de la asunción de Cristina Kirchner, María Moreno analiza la construcción por parte de la Presidenta de un estilo hasta ahora fuera del catálogo nacional.

FENóMENOS > LA éPOCA DE ORO DEL CIRCO

El espectáculo más grande del mundo

› Por Nicolás G. Recoaro

Durante más de 100 años, el circo fue el espectáculo más grande del planeta, con sus familias de equilibristas, domadores, payasos, fieras, trapecistas, hombres-bala, magos, contorsionistas y freaks que hechizaban a miles de espectadores en cada show. Las 600 páginas del recién editado libro The Circus: 1870-1950 (Taschen) recupera increíbles imágenes y afiches de aquellos años dorados, y repasa una historia de fraternidad, trashumancia, exotismo para las masas y nacimiento del marketing del espectáculo contemporáneo.

HISTORIETA > LAS MUJERES DEL LOCO CHáVEZ

Cómo conseguir chicas

› Por Mariano Kairuz

ARTE

Por izquierda

› Por Tomás Espina

La incorporación de una obra de Duchamp al Museo del Calco y una donación de ese museo a un centro cultural en Villa Fiorito muestran una vez más el poder desconcertante del arte uniendo a dos héroes remotos entre sí en la historia: el David de Miguel Angel y Maradona.

FAN > UNA ESCRITORA ELIGE SU PELíCULA FAVORITA

Paula Pérez Alonso y Chinatown, de Roman Polanski

› Por Paula Perez Alonso

EL MISTERIO DE CALLES, NOMBRES Y CARTELES EN BUENOS AIRES

El nombre de los argentinos

› Por Diego Fischerman

YO ME PREGUNTO:

¿Por qué al implante de la muela le dicen corona ?

inevitables

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux