Dom 14.12.2008

SOCIEDAD • SUBNOTA

“Integrar y respetar la diferencia”

› Por Pedro Lipcovich

“Las comunidades toba y sobre todo la wichí suelen ser reservadas, y muchos no hablan el castellano. Pero en nuestro trabajo, entrenados en la técnica del clown, no nos manejamos directamente con la palabra, sino con lo corporal, el contacto visual y el físico”, cuenta Cristian Velázquez, profesor de técnicas de clown e integrante de Payamédicos en el hospital de Resistencia, Chaco.

“En el hospital tenemos salitas de cuatro camas, donde están mezclados chiquitos de distintos orígenes; nuestro abordaje procura la integración, respetando las diferencias. Estamos iniciando una investigación sobre las diversas formas que adquiere el humor en las comunidades originarias”, agregó el payamédico.

Nota madre

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux