cash

Domingo, 2 de noviembre de 2014

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO Y LA INFLACIóN

“La emisión monetaria”

 Por Andrés Asiain

En una reciente nota, uno de los habituales economistas liberales que escribe en La Nación intentó dar respuesta a una situación que, desde el punto de vista de la ortodoxia, es paradigmática: la inflación se aceleró el presente año pese a que el ritmo de emisión monetaria disminuyó. Para ese economista conservador, la paradoja se resuelve al interpretar que el menor incremento de la oferta de pesos fue compensada por una reducción de la demanda de dinero que “la gente atesora o demanda por las dudas” y una contracción de la oferta de bienes. De esa manera, los precios habrían acelerado su marcha al ver enfrentados una menor cantidad de bienes con una cantidad de dinero que, si bien creció menos, fue utilizada en mayor proporción para la adquisición de bienes debido a la “huida del dinero”.

El análisis señalado es un ejemplo de la importación acrítica de las teorías monetarias de los países centrales. En países con monedas fuertes como los Estados Unidos, ante situaciones de incertidumbre o expectativas de inflación creciente, “la gente” puede reducir el dinero que “atesora o demanda por las dudas”, prefiriendo incrementar su demanda de bienes. Sin embargo, para economías con monedas débiles como la Argentina, la “huida del dinero” no se traduce en una mayor demanda de bienes sino en la compra preventiva de dólares. De esa manera, ese argumento podría explicar la suba del dólar paralelo pero no el incremento del precio de los bienes (que tampoco parecen sensibles a la evolución de otro dólar que no sea el oficial).

Otro punto que el economista conservador no explica es por qué se redujo la oferta de bienes. Por lo general, los analistas ortodoxos suelen considerar las cantidades producidas como independientes de la cantidad de dinero en circulación, que sólo afectaría a los precios. De esa manera, la menor cantidad real de dinero y bienes en circulación no estarían vinculados en forma directa. Por el contrario, desde la perspectiva heterodoxa suelen ser las cantidades producidas las que determinan, dados los precios, el dinero necesario para su circulación (teoría del dinero “pasivo” o “endógeno”). Así, una contracción de la actividad provocada por el impacto de una devaluación sobre el poder de compra de los salarios y el volumen de crédito al consumo puede generar una merma de las ventas y la producción, reduciendo las necesidades reales de dinero de la economía (no así las nominales, porque la devaluación provoca aumentos de los precios, es decir, se producen menos bienes pero más caros).

Recapitulando, desde la perspectiva heterodoxa el dinero en circulación se incrementó menos que los precios como resultado de la menor actividad económica y la “huida” del peso hacia el dólar. Pero, ¿por qué se aceleró la inflación? Si se dejan de lado las teorías monetaristas, la respuesta no tiene ningún misterio. La inflación se aceleró por el impulso que les dio la devaluación de comienzos de año a los aumentos inerciales de los precios. Es decir, la devaluación aceleró el aumento de precio de ciertos productos importados y exportables, como los combustibles y alimentos. Esa aceleración de la inflación incrementó el piso de aumento nominal que se incorporó a las paritarias salariales, contratos con proveedores, de alquileres o créditos con la expectativa de empatarle a la inflación. La incorporación de un piso más elevado de incrementos nominales en los contratos donde se pactan los precios e ingresos claves de la economía hace que la inflación permanezca a niveles más elevados aun cuando el tipo de cambio oficial se mantenga posteriormente estable y que su valor real (descontando la inflación) se acerque a los niveles previos a la devaluación.

[email protected]

Compartir: 

Twitter

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.