cash

Domingo, 7 de octubre de 2007

AGRO › CRECIMIENTO DE LAS ECONOMIAS REGIONALES

Asimetrías distributivas

Gran parte de los productores primarios independientes de las economías regionales están quedando fuera de los beneficios del actual boom.

 Por Claudio Scaletta

[email protected]

El problema es tan conocido como irresuelto. Las economías regionales viven un verdadero boom, pero muchos de sus actores –buena parte de los productores primarios independientes– quedan fuera de los beneficios de la expansión económica. Si bien las relaciones asimétricas al interior de estos circuitos productivos son una característica intrínseca en el marco de mercados imperfectos, la salida de la convertibilidad y de la recesión con el comienzo de un nuevo ciclo de expansión puso nuevamente en evidencia las contradicciones.

Un reciente trabajo del Grupo de Economías Regionales del CEUR-Conicet, dirigido por Alejandro Rofman, analizó las características de cuatro de estos circuitos, en principio diversos: el tabacalero en Misiones, el algodonero en Chaco, la fruticultura norpatagónica y el azucarero tucumano. Otros estudios del CEUR, también recientes, se ocuparon de los circuitos vitivinícola y olivícola.

Estos seis circuitos tienen características particulares muy diferentes, tanto por las características de sus actores, las particularidades productivas, los procesos de reconversión tecnológica, la vinculación con la demanda local e internacional, el rol de los estados provinciales y la integración de la producción primaria con los estratos superiores de agregación de valor. Pero además de estas diferencias presentan también similitudes notables que se vuelven relevantes al momento de evaluar políticas nacionales.

El equipo del CEUR, integrado también por Inés García, Esteban Rodríguez y Ariel García, destaca, para todos los circuitos, que el significativo aumento de los ingresos globales post-devaluación no supuso “una modificación relativa de los agentes económicos en términos de su capacidad de apropiación del excedente generado”. Más ingresos no significaron mejor reparto porque las relaciones sociales de subordinación de los actores más débiles permanecieron invariables.

En segundo lugar, “se repiten, casi idénticos, los mismos procesos de creciente concentración económica, ensanchamiento de la brecha de poder e ingresos entre los pequeños agricultores y los grupos concentrados y creciente exclusión social de integrantes de los sectores sociales más desfavorecidos; productores familiares, minifundistas y trabajadores permanentes”.

Este segundo punto se encuentra directamente relacionado con un aspecto no precisado tácitamente en la investigación. Frente a la producción de cereales y oleaginosas, por ejemplo, estas producciones “no pampeanas” presentan procesos productivos más intensivos en mano de obra. Ello supone que las transformaciones estructurales experimentadas en las últimas décadas dan lugar a efectos sociales más profundos y dramáticos. Estas transformaciones son las inherentes al desarrollo capitalista en la base de las agroindustrias. También a la sustitución de cultivos tradicionales por otros imposibles de ser abordados por los agricultores familiares y minifundistas. Y a la demanda de reconversión productiva y mayor eficiencia para acceder a los mercados externos.

Frente a esta realidad, destaca la investigación, “asoman algunos datos nuevos que podrían revertir tal situación”. Esencialmente, la adopción de Planes Estratégicos que retoman propuestas de regulación estatal para fortalecer a los actores más débiles. Pero “para que se aplique la letra de las normas sancionadas en los últimos cuatro años, se requiere voluntad decidida del poder político y una fuerte presencia de los pequeños productores”. El camino no parece fácil. Los investigadores concluyen que “la presencia en cada actividad de fortalecidos grupos económicos, en muchos casos asociados o de propiedad de empresas multinacionales, torna incierta esta disputa, por las muy desiguales relaciones de fuerzas”.

Compartir: 

Twitter

Pequeños y medianos chacareros de circuitos productivos, como el del algodón, no reciben los efectos del ciclo positivo del sector.

Agro

El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Jacques Diouf, se mostró preocupado por los “riesgos de disturbios sociales y políticos” en los países pobres a raíz del alza de los precios de los cereales.

Durante los primeros ocho meses del año, la fiscalización de exportaciones de yerba mate y té alcanzó 28,5 millones de dólares, un incremento interanual del 9 por ciento.

El frigorífico Swift Armour Argentina, controlado por el brasileño Grupo JBS, anunció la compra de la firma local Col-Car por 20,25 millones de dólares.

 
CASH
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.