espectaculos

Viernes, 26 de diciembre de 2008

LITERATURA › LA HUELLA DE UN AUTOR FUNDAMENTAL EN ARGENTINA

Un aliado para entender lo propio

 Por Hilda Cabrera

Aun cuando Harold Pinter haya dicho de sí que no poseía la inventiva de un Bertolt Brecht y que sus personajes suelen quedar “atascados” en una situación, su influencia en el teatro del mundo es de las más perturbadoras. Lo ha sido también en la escena argentina, donde sus piezas atraparon a prestigiosos y principiantes. La utilización de un lenguaje cotidiano incisivo y la irrupción de lo misterioso en situaciones aparentemente anodinas constituyen rasgos centrales en las primeras obras de este autor que dio nuevo aire al teatro inglés de la década del ’60. La intriga supone la inclusión de lo absurdo y el horror, libres de cualquier apunte psicologista.

Las relaciones se degradan en historias que transparentan algún descalabro emocional o una incomunicación casi genética. Los personajes de Pinter resultan mezquinos y quizá por eso temerosos de una intromisión. Incapaces de abandonar el aislamiento (o encierro), lo estropean todo, actuando de manera insensata. Sucede en La colección (1962), La fiesta de cumpleaños (1958) y El amante (1963), otra pieza de interés por el peculiar manejo del tiempo, dirigida por Miguel Guerberof. Los silencios y “vacíos” de sus obras producen tanto vértigo como las palabras, reveladoras cuando se trata de explotar al máximo secuencias en las que sus personajes desean, aun en detrimento propio, permanecer en la incertidumbre. La ambigüedad en Pinter no significa falta de crudeza cuando señala la parálisis frente a los conflictos de poder. Este es otro de los aspectos que probablemente atrapó a directores fundamentales como, entre otros, Leopoldo Torre Nil-sson, quien concretó en 1967 una versión de La vuelta al hogar. Pinter sedujo a muchos más: al director Hugo Urquijo (Viejos tiempos, en 1980); Jorge Hacker (Traición en 1992); Raúl Serrano (El amante); Rafael Spregelburd (Traición y varias más) y Rubén Szuchmacher, quien estrenó Polvo eres, con Ingrid Pelicori y Horacio Peña, protagonistas apasionados y perplejos de una historia amorosa en una etapa de deterioro.

Compartir: 

Twitter

SUBNOTAS
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice
  • LITERATURA> Murió Harold Pinter, dramaturgo central del Siglo XX
    Con la mira en el poder, la traición y la injusticia
    La muerte de uno de los dramaturgos más geniales del último medio siglo deja un vacío en el...
    Por Silvina Friera
  • CINE > LA INDUSTRIA DE HOLLYWOOD TUVO UN AñO DE SORPRESAS
    Superhéroes también en la taquilla
  • TELEVISION > EL OBSERVATORIO DE LA DISCRIMINACIóN CONTRA TINELLI
    El foco puesto en el sexismo
    Por Facundo García
  • VIDEO > EN 2008, LA INDUSTRIA SE ENFRENTó A VARIOS DILEMAS SIMULTáNEOS
    Peleando contra el capitán Sparrow
    Por Horacio Bernades
  • VISTO & OIDO
    VISTO & OIDO

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.