Sábado, 27 de septiembre de 2008 | Hoy
Por H. L. N.
Revista Redes
Volumen 13, Número 26, 297 páginas
El manual de uso y buenas costumbres del buen investigador sugiere que para la construcción de un problema es necesario que, desde su génesis, el trabajo se estructure en una serie de pasos, uno de ellos neural: plantear una “pregunta-problema” que guíe el desarrollo del estudio y actúe como hilo conductor para los “ríos de tinta” que recorrerán las páginas del paper o, en el mejor de los casos, de la publicación académica.
Redes comienza, precisamente, con dos interrogantes que bien pueden contribuir al debate en Argentina y la región, y que encuentran su razón de ser en la utilidad social de la ciencia y la tecnología. En este sentido, Pablo Kreimer, doctor en Sociología de la Ciencia, interpela al lector pero también a la comunidad académica, con el artículo “Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América latina: ¿para qué?, ¿para quién?”.
En “El otro libro de la naturaleza (manual para parir un Centauro)”, Diego Hurtado de Mendoza –decano de la Escuela de Humanidades de la Unsam–, toma la posta y despoja de todo candor a la actividad científica, cuyas prácticas suelen ser idealizadas por el sentido común como la obra de hombres con capacidades especiales; científicos que, incluso, desde la comunicación institucional de algún centro de investigación han sido elevados al pedestal de superhéroes.
Tamaño error éste si no se comprende que la producción de conocimiento, como destaca Hurtado de Mendoza, “no es para nada inocente y que sus usos y aplicaciones no devienen en productos neutros”. La conformación de la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, un intento por albergar a investigadores de diferentes disciplinas de las ciencias sociales es la buena nueva de esta publicación.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.