Vie 11.12.2009
las12

ENTREVISTA

Crónica de una señora

› Por Milagros Belgrano Rawson

Entrevista a Catherine Millet, autora de La vida sexual de Catherine M.

ARTE

Zonas húmedas

Argentinas es el literal nombre de una muestra interdisciplinaria en donde cada una de las firmas encierra un nombre de mujer. Con secciones fuertes en arte, historia y cine, la exhibición permanecerá abierta en el Centro Cultural Borges hasta el 3 de enero, cuando emprenda una gira internacional que terminará en la apertura de la Feria del Libro en Frankfurt.

CRONICAS

Las manos al sol

› Por Irupé Tentorio

Como “tareferas” son conocidas las mujeres que cosechan la yerba mate en la provincia de Misiones, un vocablo que encuentra su origen en la palabra tarifa, aunque ellas todavía hoy siguen cobrando por su trabajo en vales que cambian en negocios de los mismos productores yerbateros. A las extensas jornadas y el agotamiento de sus manos –única herramienta con la que cuentan– se sumó este año el recorte de las asignaciones familiares. Esta es la crónica de un reclamo que comenzó con cortes de ruta y huelga de hambre y que todavía no termina.

La teta sagrada

› Por Luciana Peker

Una campaña pro lactancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires generó una crítica de una abogada y una psicóloga –Virginia Menéndez y Eugenia Tarzibachi– titulada “Amamantar no puede ser un mandamiento”, publicada la semana pasada en Las/12. Pero meterse con la teta es rozar un tema tan rozado –ay, nadie dice que, al principio, dar la teta duele y que recién después puede ser un acto bello y placentero– como sagrado. Para algunas, la lactancia es una bendición que da salud y amor. Para otras, en cambio, debe ser una elección y no una imposición. En un punto de equilibrio, muchas/os piensan que sí hay que promover la lactancia materna, pero exigiéndole al Estado que no culpabilice a las mujeres, sino que genere mejores condiciones para poder sacar el pecho dentro o fuera del trabajo y la vía pública. Una polémica a camisa abierta que apenas comienza a abrirse y tiene muchos más sentidos para pensar y desnudar.

INTERNACIONALES

Michelle, ma belle

› Por Veronica Gago

La ensayista chilena Nelly Richard –editora de la ya mítica Revista de Crítica Cultural (1990-2008)– analiza la impronta que dejará la gestión de Michelle Bachelet al frente de la presidencia de Chile, valorando sobre todo su influencia simbólica sobre el movimiento feminista y de mujeres.

MONDO FISHION

Bikinis resignificadas

› Por Victoria Lescano

RECONOCIMIENTO A LAS 12

Premio Inadi

LA ALDEA BLOGAL

Borron y cuenta nueva

› Por Paula Carri

DIEZ PREGUNTAS > A CRISTINA INES FERNANDEZ MORENO*

“Entre el Príncipe Azul y Barba Azul hay muchas variantes”

› Por Clarisa Ercolano

CINE

Un lugar en el mundo

› Por Guadalupe Treibel

En tono de comedia dramática, Away we go –el último film de Sam Mendes que se espera para el verano en Argentina– alumbra madres un poco tiernas, un poco freaks, tal como suelen ser las madres.

PANTALLA PLANA

Chicas trabajadoras

› Por Moira Soto

Sin mucho que añadir a los tradicionales programas de chimentos, el mundo de las mujeres que buscan su agosto tratando de conquistar adinerados futbolistas se instaló con poco éxito en el escaso panorama de ficciones de tv.

TEATRO

Cabezas quemadas

› Por Sonia Jaroslavsky

En un ambiente agobiante, tres asistentes sociales que trabajan con menores sufren del síndrome del burn out poniendo así en escena el papel del Estado cuando descarga su responsabilidad sobre quienes trabajan para él; en este caso, mujeres. Sobre un texto de la alemana Felicia Zeller, el boliviano Percy Jiménez hace un retrato del mundo del trabajo, sus padeceres y goces.

PASOS PERDIDOS...

Critican que se desaprovecha la Banca de la Mujer

EL MEGáFONO)))

El único cambio macrista en Educación es la baja del presupuesto

› Por Ana María Suppa

RESCATES

La máquina de parir

› Por Marisa Avigliano

Angélique Marie Le Boursier-Du Coudray (1714-1794), la mujer que hizo del arte de parir una escuela itinerante y un manual de estilo, fue asombro de reyes, campesinos y clérigos además de una maestra para los señores obstetras.

PERSONAJES

Doble vida

› Por Luciana Peker

La justicialista Graciela Camaño es la política del momento porque se fue del Frente para la Victoria porque no quiere compartir banca con Néstor Kirchner. Sí comparte hace treinta años matrimonio con Luis Barrionuevo. Y lo que parece soportar en la intimidad no lo soporta en política. Nunca vivió sola, pero ahora sí tiene un bloque unipersonal.

Tapa las12

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux