CALVEIRO
En un libro implacable, Pilar Calveiro pone el dedo en la llaga más dolorosa: las responsabilidades dentro de las organizaciones políticas durante la lucha armada de los ‘70.
Por Gabriel D. Lerman
Política y/o violencia
Una aproximación a la guerrilla de los años 70.
Pilar Calveiro
Norma, 2005
190 págs.
Se vive una explosión de la memoria. Se repite, se declama que es necesario recordar, evocar, traer el pasado al presente. De un tiempo a esta parte, libros y publicaciones echan luz, revisan, desempolvan episodios controvertidos. En un extremo proliferan los pescadores de río revuelto, los que intentan lavar su biografía por aquello de que en este país nadie resiste un archivo, y hasta quienes suponen que portar cierto aspecto biográfico de décadas atrás justifica actuaciones de hoy, como aquel argumento de un ex presidente que se arrogaba la autoridad moral de indultar puesto que había sido un detenido político. La explosión, el big bang memorialístico, tiene otras aristas. Vienen pasando cosas en el campo político, en las expresiones artísticas y en ciertas intervenciones académicas. Se dice que la inflexión fue hacia 1996, cuando se cumplieron veinte años del golpe de 1976 y una generación nacida en aquellos años alcanzaba la mayoría de edad. Preguntas y más preguntas florecieron, y los hijos mostraron su rostro nuevo, y buscaron y exigieron, y esa grieta en el muro del silencio mostró insuficiente el espacio jurídico que había construido y maltratado la propia democracia, con el juicio a las juntas de un lado y los indultos del otro. Recientemente, sin embargo, la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de impunidad ha puesto un nuevo jalón en esa construcción colectiva, tal vez excepcional respecto de otros países latinoamericanos. Pero había algo más junto al reclamo de justicia: había historias, pliegues, costuras, duelos, fracasos y legados que pocos habían explicado, sostenido, aclarado. Sucede que además de víctimas, abogados y leyes, había por lo menos tres generaciones que se hablaban sin conocerse, que intentaban heredarse sin inventario ni contraseñas. ¿Cómo explicar, heredar, romper, hacerse cargo, renunciar, si primero no se conoce?
El nuevo libro de Pilar Calveiro, autora del imprescindible Poder y desaparición. Los campos de concentración en la Argentina, pone el dedo en la llaga y escribe donde duele. Con el título inequívoco de Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70, Calveiro aborda esta vez la parte que les toca a las organizaciones armadas y agudiza el debate sobre aquellos años de tal manera que no sólo invita a la polémica sino que exige respuestas puntuales. No se llegó porque sí hasta 1973, ni tampoco a 1976, ni mucho menos a 1979. Se tomaron decisiones, se ejecutaron actos, se hizo política de un modo preciso, en el que la militarización terminó devorándose a la política. No fue lo mismo Montoneros que ERP (grupo al que este libro mira de costado e incluso reconoce una coherencia tal vez mayor de principio a fin, una ausencia de ingenuidad pero también una menor incidencia). Tampoco las OAP (Organizaciones Armadas Peronistas) eran unívocas y llegaron hasta su fusión (1973) tras recorrer las mismas elaboraciones teóricas y políticas. No eran lo mismo las FAR que las FAP, Descamisados que Montoneros. No eran iguales Carlos Olmedo que Roberto Quieto ni Mario Eduardo Firmenich.
Gracias a este libro puede comenzar a entenderse algo más de aquel proceso tan mitificado, a veces sobrevalorado, otras sepultado en la ignominia. Lejos del relato heroico, vale decir que todo lo contrario, Calveiro repasa una a una cada instancia temporal, cada desarrollo político y militar, cada coyuntura, cada bisagra y línea de fuga. ¿Cómo es posible que las OAP y luego la llamada Tendencia Revolucionaria del movimiento peronista, que en el bienio 1972-1973 entre el regreso de Perón y la asunción al poder de éste, habían tenido un crecimiento espectacular en todos los ámbitos, una verdadera “política de masas” en la jerga revolucionaria, no encuentren la forma de mediar conflictos, de procesar la coyuntura política y, sobre todo, de romper el aislamiento a que las condenaba el juego de Perón? ¿Por qué la “convicción en el triunfo inexorable”, como señala Calveiro, que llevaba a distorsionar los datos de la realidad, a negarlos, no sólo al momento de ser desplazados del “gobierno popular” sino una vez que la situación se encaminaba por el desfiladero del golpe militar, y luego tras la represión concentracionaria? ¿Por qué una vez muerto Perón se lanzan a una campaña de acción directa que reduce la política al asesinato, el secuestro, el robo de bancos y automóviles? ¿Por qué no había formas tolerables de disidencia interna?
Política y/o violencia de Pilar Calveiro trae nombres y apellidos, casos, testimonios, examen de documentación, experiencia personal, un compromiso hasta la médula y es, por efecto de todo esto y una enunciación contundente, un libro brillante. Necesario, crudo, indisimulablemente trágico pero no por eso condescendiente con sus pares, este libro es un grito, un llamado a la responsabilidad histórica, un pedido urgente de que comience de una vez por todas el “escrache” a sí mismos, y que ciertas personas, empezando por la cúpula de Montoneros, den la cara y expliquen por qué pasó lo que pasó, qué hicieron y qué no antes y después de los campos de concentración.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux