Una antología crítica logra reabrir en forma novedosa la clásica polémica entre Florida y Boedo.
› Por Luciano Piazza
Boedo y Florida, una antología crítica
Gabriela García Cedro
Losada
541 páginas
En la tradición oral de la historia de la literatura argentina todos han escuchado algún cuento sobre los años ’20, cuando existieron escritores que se juntaron por afinidad con unos y se diferenciaron de otros formando dos bandos: Florida y Boedo. La síntesis más reiterada es la fórmula de los símbolos que albergan las calles que los oponen: Florida céntrica, aristocrática y europeizante; Boedo alejada, proletaria y tanguera. Esta síntesis intenta hacer eco de las producciones artísticas de cada grupo y por supuesto aplasta todas las contradicciones y tensiones que Gabriela García Cedro recorre en este volumen.
¿Qué es lo que convierte a esta antología crítica, sobre un tema tan versado, en una propuesta singular? Un rasgo distintivo es la presentación de figuras antecedentes y referentes de los protagonistas de la polémica: los trazos de las obras de Leopoldo Lugones, Ricardo Güiraldes, Manuel Gálvez, Horacio Quiroga, Macedonio Fernández y Evar Méndez conforman la antología introductoria. Los caminos literarios que abrieron los “mayores”, como los llama la autora, preparan el terreno para el corte transversal sobre la generación de Florida y Boedo. Presenta a cada uno de los autores para llegar a la selección de textos de Boedo (Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo, César Tiempo, Alvaro Yunque, Francisco Defilippis Novoa, Armando Discépolo); Florida (Borges, Oliverio Girondo, Eduardo González Lanuza, Norah Lange, Eduardo Mallea, Leopoldo Marechal, Raúl Scalabrini Ortiz, Vizconde de Lascano Tegui, Enrique Amorim) y una especial atención para la llamada “Zona Intermedia” (Nicolás Olivari, Enrique González Tuñón, Roberto Arlt, Roberto Mariani, Raúl González Tuñón, Last Reason). La autora otorga a esta “Zona Intermedia” un protagonismo crítico para distinguir aquellas obras cuya riqueza e importancia contienen rasgos reconocidos en ambos grupos.
La apuesta crítica de esta antología aparece en la recuperación del factor humano en la obra de escritores omitidos en los estudios que arman y rearman el sistema literario argentino. ¿Cuáles de los fragmentos elegidos contienen el material para leer una continuidad hasta el presente literario? ¿Es ésa la pregunta que permite pensar la contemporaneidad de la polémica en cuestión?
Tal como destaca García Cedro en el prólogo, la imposibilidad de marcar el límite entre lo político y lo estético es lo que genera la polémica entre ambos grupos. Pero en la relectura de la polémica, la presencia de la ciudad de Buenos Aires y las miradas diferenciadas por las clases constituyen el criterio más importante de esta antología. El hecho sociológico detrás de cada obra es lo que rige a esta selección, proponiéndose explícitamente restituir una cuota de humanidad a los textos.
Las introducciones a cada uno de los autores los ubica nuevamente en el tablero de época, reponiendo el contexto social y político tamizado por cada individualidad. Por ejemplo, se nos hace notar en la publicación de Cuentos de la oficina de Roberto Mariani el momento en que incorporó a la clase media a la literatura y la comprobación de sí mismo fuera de los estigmas de los grupos de época.
Si hay una lectura más allá de lo estético y de lo político, que permanece a lo largo de todos estos años, es aquella que pone el acento sobre la diferencia de clase, “una ecuación que puede resumirse en la oposición despilfarro/economía”, afirma García Cedro en el prólogo. Esta oposición propone una lectura sobre el hecho de que Florida tenga una literatura más lúdica y experimental, a diferencia del anclaje realista de los boedistas, a quienes la necesidad económica les marcaba una visión de compromiso respecto de la función del texto a producir.
En el armado de la antología, la polémica habla a través de las obras. Estas aparecen en el libro, están para que el lector las recorra nuevamente o para iniciar una relectura críticamente productiva. El gran acierto se constituirá en la lectura que disfrute un reencuentro o una sugerencia para descubrir un escritor que haya explorado una zona de producción que la lectura de época haya dejado de lado. Y este trabajo sin duda será la puerta de entrada preferida para quienes quieran volver sobre ese período.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux