Dom 27.12.2009
libros

Poesía eres tú

› Por Mercedes Halfon

A veinte años de su aparición y, sobre todo, de una presencia que no terminó en el canon o el catálogo, se puede seguir hablando y también apelando a “la poesía de los ’90”: revistas efímeras y no carentes de lazos amistosos, alcohólicos y bohemios, poetas claves y muchos otros aún desconocidos fuera de los pequeños círculos, editoriales propias y pioneras de los pequeños formatos que hoy hacen furor, galerías de arte y casas de regalos que se erigieron en centros de moda y estética atravesaron los años fuertes de una década que aún adeuda sus balances. A punto de clausurar la primera década del siglo XXI, se esboza aquí un panorama de los últimos poetas del siglo XX.

El regreso del soldado

› Por Rodrigo Fresán

El Extranjero > A tres años de su muerte se dan a conocer en España y en castellano dos volúmenes de William Styron. Crónicas personales reunidas en un volumen ameno y conversacional y una serie de relatos de ambiente militar que Styron frecuentó de verdad aunque se declaró pacífico y civil hasta la médula.

LAS EDITORIALES

Cómo editar clásicos

› Por Alfredo Jaramillo

EL PAPEL DE INTERNET

Veteranos del copyfree

› Por Alfredo Jaramillo

SOBRE REVISTAS Y POLEMICAS

Descontrol y política

› Por Alfredo Jaramillo

Lo bello y lo horrible

› Por Juan Pablo Bertazza

María Negroni continúa su labor de exploradora de los aspectos más oscuros de la estética. En Galería fantástica aborda diversas obras de la narrativa fantástica latinoamericana como derivadas de la literatura gótica.

Imaginación y sistema

› Por Marcos Herrera

Con Kafka bien leído y la marca de la extrañeza en el orillo, los cuentos de Pedro Lipcovich reunidos en Unas polillas ganaron el Premio Fondo Nacional de las Artes y el Premio Internacional de cuento Juan Rulfo.

Los fantasmas del ayer

› Por Mariana Enriquez

Espina oriental

› Por Susana Cella

Un auténtico mazazo

› Por Mariano Dorr

Georges Canguilhem fue una marca insoslayable en la obra de Foucault, pero él mismo se encargaría de cuestionar el concepto de precursor. Como se puede apreciar en este insoslayable volumen para los interesados en su obra, abogó por pensar la filosofía junto a la ciencia, y no como un ejercicio relajado y abstracto del pensamiento.

Noticias del mundo

Boca de urna

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux