Dom 27.12.2009
radar

Mirame

› Por Mariano Kairuz

Una mirada sobre Avatar, la película con que James Cameron promete revolucionar el cine tal como lo vemos

Mis diez películas del año

› Por John Waters

BOB DYLAN HABLA DE SU DISCO NAVIDEñO

Dylancicos

› Por Bill Flanagan

PERSONAJES > EL LIBRO QUE RECOPILA ENCUENTROS CON KAFKA

Mirá quién viene ahí

› Por Manuel Vilas

Si la obra de Franz Kafka estuvo a punto de perderse antes de convertirlo en un escritor clave del siglo XX, que predijo tiempos de alienación, burocracia e injusticia, su imagen no es sino producto de otro de los grandes temas del siglo: las versiones de los testigos y una verdad construida de parcialidades. El libro Cuando Kafka vino hacia mí, con innumerables fuentes y una traducción más que amable, reúne testimonios de amigos, compañeros de estudio, parientes, conocidos y desconocidos que compartieron con él algún episodio, y que muestran mil facetas de la persona que escribió el siglo XX antes de que sucediera y pidió quemar sus escritos antes de morir.

MúSICA > REDESCUBRIENDO A DAVE BRUBECK Y PAUL DESMOND

Fuera del tiempo

› Por Diego Fischerman

DVD > LA REMAKE DE LA úLTIMA CASA DE LA IZQUIERDA DE WES CRAVEN

Regreso a la última casa de la izquierda

› Por Alfredo García

En 1972, el director Wes Craven, creador de la saga de Pesadilla y Scream, realizó una película mítica: La última casa de la izquierda, inspirada por La fuente de la doncella de Ingmar Bergman pero en clave slasher y con un presupuesto mínimo. Fue un éxito en su momento, pero con los años se convirtió en una película de culto más citada que vista, quizá por sus escenas de ultraviolencia, que incluían una castración oral y una violación. Ahora, casi cuarenta años más tarde, llega la remake dirigida por el griego Dennis Iliadis y producida por Wes Craven. Se llama La venganza de la casa del lago, viene con violencia disminuida, pero gracias a su realismo brutal algunos se atreven a decir que es tan buena como la original.

PLáSTICA > EL HOMENAJE DE MARCIA SCHVARTZ A HILDA FERNáNDEZ Y LILIANA MARESCA

Las damas del agua

› Por Marcia Schvartz

En sus últimos trabajos, Marcia Schvartz viene retratando mujeres en el agua, caracolas marinas y la vida, la muerte y el erotismo de esas mujeres. El libro Fondo, que recopila parte de ese trabajo, revela una trama conmovedora debajo: el homenaje a sus amigas Hilda Fernández (compañera de Bellas Artes y militancia, desaparecida en 1977 víctima del terrorismo de Estado) y Liliana Maresca, una artista fulgurante y profunda, muerta en los ’90. En estas páginas, la propia Marcia Schvartz explica el momento en que entendió el fondo de este trabajo y de su vida.

HISTORIETA › FLETCHER HANKS, EL AUTOR SECRETO DE LA ERA DORADA DEL COMIC NORTEAMERICANO

El lado oscuro de la fuerza

› Por Juan Manuel Dominguez

En los años ’30, la historieta de EE.UU. brillaba y vivía su gran momento con los recién nacidos superhéroes que llegaron hasta nuestros días. Pero algunos personajes, y sus autores, no alcanzaron la trascendencia de Superman o Batman. Uno de ellos fue Fletcher Hanks, y sus criaturas que se perdieron en un extraño olvido: es que el autor era raro, pero era quizá genial. Hanks trabajó mucho, pero sólo entre 1939 y 1941. ¿Qué pasó después? La respuesta, sórdida y trágica, se encuentra en dos libros de reciente edición que cuentan la historia de este misántropo que pudo haber sido una leyenda a la altura de Will Eisner pero desapareció sin dejar rastro.

DESPEDIDAS > ADIóS A BRITTANY MURPHY

Juventud sin juventud

› Por Mariano Kairuz

Un regalo para los dos

Ciberpiquete

El ingenio iraquí

¿Por qué a los centavos les dicen chirolas?

Sumario

La terrible historia de Yitzhak Ganon

La escuela de la noche

› Por Diego Levy

Inevitables

Salí

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux