PSICOLOGíA › EL PSICOANáLISIS Y SU UBICACIóN EN EL CAMPO GENERAL DE SABERES
Se necesita el paso por el diván del mismo modo que los propios psicoanalistas en formación también lo requieren. Entonces sí, luego de cumplido con dicha exigencia, podría un crítico comenzar con sus críticas de una manera más objetiva.
› Por Jorge Ballario *
En su artículo: "Psicoanálisis, política y cientificismo", (Rosario/12, 11 11 10), su autor plantea que el psicoanálisis, después de un siglo de vida, no ha conseguido saber cuál es su ubicación en el campo general de saberes, ni qué es exactamente, y que esto que le ocurre no sería casual, sino consecuencia de una estrategia que obstaculiza el pensamiento sobre su función política. Al final, el mismo propone marcar la radical distancia del psicoanálisis con la ciencia y con la ideología cientificista, como un modo de contribuir a que el psicoanálisis obtenga al fin, una política.
A lo largo del presente trabajo vamos a tratar de desarrollar algunas ideas vinculadas al planteo de este autor. En primer lugar pienso que el psicoanálisis nació con un "pecado original"; por ser una afrenta al narcisismo de las personas, y por activar mediante sus enunciados las resistencias humanas, es y será combatido. Pero al mismo tiempo, el psicoanálisis es inevitable, dado que no es más que un "efecto del defecto de la palabra para ceñir lo real". Es también un método terapéutico que busca efectos (de análisis) en el contexto discursivo del sujeto.
Paralelamente, en el inventario de los efectos generados en la humanidad por esta disciplina, durante su corta vida, ya se ha ganado un destacado lugar el recalcitrante combate cientificista que constantemente sufre nuestra disciplina, y que no es más que un modo de resistencia a la verdad siniestra, provocadora e inaceptable que representa el psicoanálisis para ese brazo fundamentalista de la ciencia, aliado al gran capital. Además el psicoanálisis al procurar rescatar el deseo humano de la voracidad capitalista de nuestra era, y devolvérselo al sujeto, comete una imperdonable herejía por la que es duramente castigado: existe un poder supremo y omnipresente que no escatima esfuerzos para erradicar de la faz de la tierra a la disciplina sacrílega. Hasta ahora la actual inquisición cientificista, va consolidando su triunfo en el primer mundo, sólo resta que se complete el exterminio en los pocos países sacrílegos que todavía osan practicarla.
Queremos creer que si las democracias capitalistas se tildan de tales, deberían permitir que afloren los genuinos deseos individuales, y no que los mismos sean vedados, taponados o alienados sutilmente en "el deseo del sistema".
Desde esta perspectiva concuerdo en parte con el autor citado al inicio: creo que suena bastante coherente pensar en la dificultad del psicoanálisis para ubicarse en alguna posición clara y firme con respecto al resto de los saberes; como asimismo desarrollar un pensamiento sobre su función política.
Paralelamente, todo crítico del psicoanálisis debería pasar por la experiencia del inconsciente. Este recorrido tendría que ser un requisito fundamental, dado que para ser plenamente entendida, nuestra disciplina requiere que sus estudiosos pasen por su práctica clínica, es decir por el diván, para luego estar en condiciones de poder captar sus enunciados teóricos, que son muy sutiles, y no siempre dicen lo que parecen decir. Basta una mínima oposición, antipatía o resistencia en el lector lego y aspirante a crítico para que desnaturalice todas sus percepciones acerca de lo que lee. Por consiguiente es insuficiente manejarse sólo con la intelectualización o con la lectura para percibir el núcleo profundo de los conceptos y de la teoría psicoanalítica, e ir más allá de las apariencias. Se necesita el paso por el diván del mismo modo que los propios psicoanalistas en formación también lo requieren. Entonces sí, luego de cumplido con dicha exigencia, podría un crítico comenzar con sus críticas de una manera más objetiva. Hay que ponderar que alguien, tras esa experiencia, podría haber acumulado varias evidencias singulares que le disiparon sus dudas, o que tal vez haya elaborado algunos asuntos que le generaban la pulsional aversión psi que lo condicionaban al inicio. Aunque aquí hay una visible contradicción: de haber existido realmente en nuestro imaginario hombre dicha pulsión contraria al psicoanálisis, difícilmente esa persona acceda y confíe en el instrumento terapéutico blanco de su hostilidad.
Sería bueno preguntarles a algunos de los que condenan al psicoanálisis, o que simplemente no lo usan, bajo el pretexto de la falta de cientificidad, si sus angustias son científicas, si sus sentimientos son científicos, si sus experiencias son científicas, si todo lo que les pasa en la vida son hechos científicos. Si sus respuestas son afirmativas, entonces sus posturas son consonantes. Pero si casi todo eso que les ocurre, tal como sabemos, es inevitablemente mítico ûes decir que pertenece a la esfera de lo vivencial, de lo emocional o de lo subjetivo y por ende no se puede consensuar ni avalar como válido para toda la especie humanaû, como desechar entonces al instrumento diseñado para ese fin, capaz de vérselas con las vivencias significativas que nos marcaron singular y simbólicamente a cada uno de nosotros; como esperar entonces que para vérnoslas con nuestras propias singularidades, una homogénea ciencia dura, sea más eficaz que una ciencia conjetural como el psicoanálisis, muchísimo más flexible y adaptable al mítico objeto de estudio descrito.
* Psicoanalista y escritor. Marcos Juárez. www.jorgeballario.com.ar
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux