Sáb 31.01.2009
rosario

CIUDAD › COAD CONVOCA EL LUNES A LAS 8 EN LA SIBERIA

Los docentes quieren explicaciones

La Coordinadora de Actividades Docentes (COAD) convocó a los trabajadores universitarios agremiados que prestan servicios en las facultades de la Siberia para que el lunes no se presenten al lugar de trabajo y se movilicen, a partir de las 8, en las puertas del predio, para reclamar ante la falta de información de parte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sobre la suspensión de las obras que se realizaban en la Facultad de Psicología, donde se detectó la presencia del material contaminante asbesto. Además, desde las 9.30, se realizará una reunión de delegados del CUR﷓Siberia, en la sede del COAD, para movilizar al rectorado a presentar de manera formal las demandas pertinentes, que tienen que ver con la falta de respuestas por parte de las autoridades. "Lo haremos ante la falta de respuestas a nuestros reclamos y pedidos de explicación sobre cuáles fueron los motivos de suspensión de la obra", explicó el secretario de COAD, Gustavo Brufman, que apuntó a la seguridad de los trabajadores, ya que el material con el que trabajaban los obreros está prohibido por ser cancerígeno.

El reclamo surge a partir de la paralización de las obras de remodelación y ampliación que, hasta los primeros días del mes, se realizaban en la Facultad de Psicología de la UNR, por una irregularidad que presentó la empresa constructora, respecto al tipo de material con el que se trabajaba, luego de una denuncia realizada por la ONG Manos a la Obra, y la posterior suspensión por parte del Ministerio de Trabajo tanto de la provincia como de la Nación. En ese marco, y en relación con el riesgo que corren los trabajadores de la facultad por la presencia de asbesto (amianto), material prohibido en el país desde 2001 por ser calificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, COAD convocó a los docentes universitarios a no presentarse a trabajar y a manifestarse, con una bolanteada, ante la falta de información.

Según indicó Brufman, la decisión de movilizarse fue tomada en una reunión de delegados que se realizó el jueves; porque "si el Ministerio de Trabajo detectó irregularidades en las obras o en los materiales que se utilizaron, la universidad debería haberlas informado". Sin embargo, "desde la UNR, hasta ahora no han dado respuesta a los reclamos y denuncias realizadas por los delegados de facultades del Centro Universitario Rosario, en torno a los techos de asbesto". Además, el dirigente del gremio que nuclea a los docentes indicó que no hay información sobre el plan de obra, empresa y profesional responsable a cargo, seguimiento sanitario de los trabajadores expuestos al manejo del material, entre otras cosas, que no cumplen con lo que los trabajadores docentes universitarios asumieron en paritarias nacionales y locales, acerca de "la decisión de participar activamente en las políticas de seguridad laboral, promoviendo e instando a la confección de mapas de riesgo en todos los sectores, demandando en la UNR los informes que existen de ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo) sobre cada unidad académica, y exigiendo la implementación de mecanismos que apunten a la prevención, y no a la reparación, acusación o responsabilización posterior sobre posibles hechos consumados".

Siguiendo esa línea, Brufman recordó los postulados de la ley de higiene y seguridad en el Trabajo, y consideró que "es indispensable que las obras se retomen cuanto antes para garantizar el normal funcionamiento de las facultades involucradas"; pero aclaran que la manera correcta de comenzar la actividad de este año es que "se asegure la salud y medio ambiente de trabajo adecuados, cumpliendo con las normas vigentes".

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux