turismo

Domingo, 20 de junio de 2004

BRASIL > MANAOS Y LA ENTRADA A LA SELVA

El viaje de Fitzcarraldo

Un recorrido por la selva amazónica partiendo desde Manaos, la ciudad de los antiguos “barones del caucho” que quería parecerse a París. Una travesía de tres días en una barcaza por el río Amazonas y un lodge en medio de la selva que permite palpitar al menos una parte de la inabarcable densidad de la Amazonia.

Por Julián Varsavsky

Vista desde el cielo, la selva amazónica parece un oscuro laberinto con un motivo vegetal repetido hasta el hartazgo. Abajo, tras la ventanilla del avión, caracolea la inmensidad plateada del legendario río Amazonas, el de mayor volumen de agua de la tierra. A cada orilla del río alcanzamos a divisar un reino fortificado que se levanta tras una muralla de árboles alineados tronco a tronco hasta el infinito. Sobrevolamos el universo selvático llamado Amazonia, que alberga todavía los sueños de El Dorado y sus catedrales de oro y también a más de un millón de especies animales y vegetales; el mismo submundo que alguna vez habitaron siete millones de indios que ya casi no existen.
Al descender en Manaos –la capital del estado Amazonas– descubrimos una ciudad enclavada en el centro de la mayor selva tropical del mundo. Pero sus polucionadas calles denotan un polo industrial con 1.200.000 habitantes donde la selva ha sido desplazada. Sin embargo, la jungla acecha por los flancos de la ciudad e incluso resiste en indoblegables manchones verdes que se cuelan en rincones aislados de la urbe, conformando una espesa vegetación con árboles, lianas y cañas de bambú de 40 metros de altura.

Los barones del caucho Manaos nació a mediados del siglo XVII con la creación de un fortín portugués. Su auge como ciudad comenzó en 1860 cuando surcaban el Amazonas los grandes barcos cargados de una materia prima que había sido descubierta en la selva llamada hevea brasiliensis en latín, “borracha” en portugués y caucho en español. A su regreso los barcos llegaban a Manaos con productos manufacturados en Europa y Estados Unidos para el consumo exclusivo de una clase social enriquecida de súbito, cuyos representantes fueron conocidos como “los barones del caucho”. Estos nuevos ricos hicieron su fortuna explotando a los inmigrantes nordestinos –los seringueiros–, quienes llegaban a la selva en busca de un porvenir y eran engañados con el viejo truco de endeudarlos con el almacén de la empresa para quedar así atrapados en un engranaje que implicaba tener que trabajar para pagar las deudas que no paraban de subir. El resultado fue un sistema de semiesclavitud.
Con el auge del automovilismo, estos magnates amasaron fortunas asombrosas que no eran fáciles de dilapidar en medio de la selva. Entonces comenzaron con las excentricidades. Por un lado, desdeñaban el agua de los ríos así que algunos mandaban sus ropas a lavar a Francia. Por otra parte,hicieron traer un teatro casi completo desde Europa para tener su propia ópera, que en aquel tiempo estaba realmente en medio de la selva.
El sueño dorado de estos “barones” era construir una metrópoli europea en la selva cuyo modelo era París. Y hacia 1912 parecían cerca de lograrlo, hasta que llegó la debacle. Ese mismo año un explorador inglés llamado Henry Wickman sacó de contrabando 70.000 semillas del árbol que prodigaba el látex para probar si podía germinar en otro lugar más práctico a los intereses del imperio. Y germinaron, nada menos que en los Jardines Reales Británicos, y de allí fueron a parar a Ceilán y a casi todo el sudeste asiático. La decadencia de Manaos fue inevitable y sostenida a lo largo de medio siglo.
En 1967 la economía de Manaos dio un vuelco al ser declarada la ciudad “zona franca libre de impuestos”. El gobierno decidió salvar a Manaos permitiendo el ingreso libre de toda clase de accesorios y piezas para la fabricación de productos industriales y electrónicos. Como resultado se instalaron grandes industrias de marcas internacionales y, paradójicamente, la capital del estado Amazonas pasó a ser un gran polo de desarrollo industrial en medio de la selva. Es así que en las últimas décadas viene a Manaos gente de todo Brasil exclusivamente para comprar electrodomésticos a bajo precio.

Recorriendo Manaos La gran ciudad de hoy es un reflejo de su pasado “europeísta” y su presente industrial. Por un lado están los grandes edificios y los negocios de venta de productos electrónicos. Y por el otro, los restos de la ciudad europea en decadencia que conserva esporádicos fulgores igual que una vieja dama de alcurnia que ha perdido su fortuna pero no su orgullo ni la costumbre de exhibir sus últimas joyas extraídas del viejo arcón del olvido.
La “prenda” antigua mejor cuidada de Manaos es el Teatro del Amazonas. Le siguen algunas mansiones victorianas y el Mercado Municipal inaugurado en 1882 con un armazón de hierro y vitrales de estilo art nouveau con forma de arco de medio punto. Se trata de una réplica exacta del extinto mercado parisino de Les Halles diseñado por Eiffel. Un interesante contraste se descubre en la efervescencia y el sucio caos de un mercado tropical hasta la médula. Hoy en día se vende de todo en el mercado, especialmente los productos típicos del Amazonas. En el sector de la pescadería se ofrecen trozos de pescado pirarucú, que tiene el tamaño de una media res. En unas jaulas sobre la vereda están expuestos al mejor postor numerosos gansos, gallinas, palomas blancas, loritos y conejos. La rítmica música nordestina suena a todo volumen en un ambiente húmedo y caluroso donde gran parte de la gente anda en cueros, vistiendo apenas un short y un par de ojotas, algo absolutamente lógico en este contexto.
El colorido de las frutas exóticas se lleva casi todas las miradas del visitante, al igual que las olorosas especias y las bolsas de guaraná en polvo, un estimulante natural de la Amazonia muy popular en Brasil.
En los puestos cuelgan toda clase de baratijas y productos de consumo diario como son los remedios de origen natural basados en recetas indígenas. Lo más interesante de este mercado es que no tiene productos para el turista sino que se trata de una auténtica feria para el consumo popular.
Justo detrás del mercado –y conformando un todo con él–, está ese otro lugar de paso que es el puerto sobre el río Negro. Este singular puerto flotante fue construido en 1902 con una estructura articulada de origen inglés que se adapta a los cambios de nivel del río, que puede fluctuar con diferencias de hasta 14 metros. Desde allí parten las típicas barcazas amazónicas colmadas de hamacas rumbo a las profundidades de la selva.

El Encontro das Aguas Desde el puerto parte una excursión a la confluencia de los ríos Negro y Solimoes, lugar de nacimiento del río Amazonas según la cartografía. Vamos en una típica barcaza amazónica por el río Negro observando un paisaje costero que no tiene nada de especial, salvo algunas casas elevadas sobre palafitos y los jugueteos de una tonina rosada que persigue la embarcación. Luego de seis kilómetros, cuando todo el mundo ya está distraído en alguna charla, el guía nos advierte que hemos llegado al “Encontro das Aguas”. De repente descubrimos que enfrente nuestro se unen dos ríos conformando un horizonte de agua que parece infinito hacia adelante y a los costados. Pareciera que hemos salido al mar, pero en verdad es el nacimiento del río Amazonas. Pero en los hechos se considera que el Amazonas nace en el origen de su afluente más lejano, es decir en los deshielos de los Andes peruanos. En su periplo el río fluye por 6400 kilómetros –unos pocos menos que el Nilo– a lo largo de nueve países, alimentado por un millar de afluentes.
Este mismo horizonte de agua y más agua es el que debe haber visto Francisco de Orellana, el primer europeo que descendió el río en 1541 y aseguró haber combatido con una tribu de mujeres guerreras con el seno cercenado para apoyar el arco y la flecha, al igual que las amazonas de la mitología griega.

La excursión continúa por el Parque Ecológico January, donde nos espera un suculento almuerzo de pescado en un restaurante flotante. La siguiente actividad es un paseo en lanchita por los igapós, que son los sectores de la selva que se inundan de diciembre a marzo, la época de lluvias. Se trata de sectores de baja profundidad donde el agua inunda sectores de hasta 100 kilómetros de distancia desde la orilla del río (el 10 por ciento de la selva queda bajo agua). Entonces la lancha avanza libremente por la selva y va esquivando troncos de árboles, lianas y plantas colgantes. En el trayecto el guía nos muestra un ejemplar de samauma, uno de los mayores árboles de la selva, que llega a medir 40 metros de altura. Pero la estrella de la excursión es la victoria regia, una planta acuática con una gran hoja circular que mide dos metros de diámetro y flota en el agua pero tiene raíz adherida al fondo.

Un lodge en la selva La mayor parte de los viajeros que visitan Manaos pasa unos tres días alojados en algún hotel de estilo rústico pero muy confortable en medio de la selva. Y no hace falta irse muy lejos, ya que en sólo veinte minutos de barco desde la ciudad uno se encuentra rodeado por la jungla. En la costa de un afluente del río Negro se encuentra el Amazon Eco Park, un complejo de cabañas de madera con aire acondicionado a las que se llega caminando por diversos senderos entre la vegetación.
El complejo tiene una playa de arena blanca con aguas inmóviles de color té ideales para nadar. Justo enfrente hay una isla desierta poblada por algunos monitos a donde se llega en cincuenta brazadas.
Durante la estadía los viajeros se dedican a realizar diversas excursiones por la selva, y la más popular es a la Isla de los Monos. A esta isla se traen bajo control científico monitos que han sido decomisados o que están heridos y enfermos. Allí se los rehabilita para que vuelvan a la selva. El paseo por la isla es a la hora del almuerzo, y cuando llegamos a la isla ésta parece desierta. Pero un mono nos divisa y da aviso a la comunidad. De inmediato corre la noticia de que ha llegado la comida y la selva se enloquece. Comienzan los gritos y los monos vienen corriendo y a los saltos de rama en rama hacia el lugar donde siempre se les coloca el alimento. Con desesperación agarran todo lo que les cabe en las manos y se van otra vez a las ramas de los árboles a disfrutar del festín. Saciado el hambre, los más amistosos regresan para jugar con la gente. Algunos piden “upa” como un niño, otros se suben a las personas sin pedir permiso y quieren mamar de la teta de alguna turista con un escote tentador. Lospaseos se suceden con tranquilidad a lo largo de los días: una visita a una familia indígena de la etnia parassana, una salida para pescar pirañas y también un desayuno en la casa de Doña Safira, una cabocla de pura cepa que vive en una casa de madera junto al río con una gran ventana sin vidrio (porque no hace falta), sin luz y sin agua corriente. En términos generales el caboclo es el hombre de la selva actual -mestizo por derecho propio-, que trabaja de pescador, agricultor, artesano, cazador y leñador, todo al mismo tiempo. Si a un caboclo se le pregunta sobre su origen, no dirá que es de tal o cual ciudad sino del río que habita: "eu sou do rio Juruá"

Compartir: 

Twitter

1) El mismo paisaje amazónico que debe haber visto Francisco de Orellana al descender el río en 1541.

2) Una pileta semi-natural junto a las cabañas del Amazon Eco Park.

3) Trepando una liana como Tarzán, un sueño de la infancia.
 
TURISMO
 indice
  • Nota de tapa> Brasil > Manaos y la entrada a la selva
    El viaje de Fitzcarraldo
    Una ciudad en medio de la mayor selva tropical del mundo, en las cercanías del legendario río...
  • PUERTO MADRYN COMIENZA LA TEMPORADA DE BALLENAS
    Gigantes del mar
  • TURISMO RURAL CERCA DE CHASCOMúS
    Campo adentro
  • LONDRES LA DESOPILANTE HISTORIA DE UNA FUENTE
    El error de Piccadilly
  • NOTICIERO
    Noticiero

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.