EL PAíS › EL GOBIERNO NACIONAL Y EL PORTEñO ANUNCIARON UN PLAN DE VIVIENDAS Y COMENZó LA DESOCUPACIóN DEL PARQUE INDOAMERICANO

Cómo convertir a los ocupas en desocupas

El plan de viviendas será de financiamiento conjunto y serán excluidos los que usurpen tierras. Uno de los requisitos es tener dos años mínimos de residencia en la ciudad. El anuncio se hizo después de una reunión entre funcionarios de ambas jurisdicciones.

 Por Julián Bruschtein

Después de una nueva reunión entre funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y el de la Ciudad de Buenos Aires se anunció un plan de viviendas financiado en partes iguales por ambas jurisdicciones para poner en marcha la resolución del conflicto por la ocupación del Parque Indoamericano. “Todo aquel que usurpe no tendrá derecho a formar parte del plan de vivienda ni acceder a ningún plan social”, explicó en una conferencia de prensa el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, un punto consensuado para frenar la ocupación de tierras. Luego de que se comunicara la noticia, la mayoría de los ocupantes del predio comenzó a abandonar el lugar.

“La Ciudad presentará al Estado Nacional su plan de viviendas con requisitos propios que fijará como la residencia, el orden y la prioridad, pero cuando hablamos de financiamiento conjunto decimos que por cada peso que la ciudad ponga el estado nacional va a poner un peso”, subrayó el jefe de Gabinete una vez finalizado el encuentro en el que ambas jurisdicciones se pusieron de acuerdo para destrabar el conflicto originado la semana pasada por la ocupación de espacios públicos en Villa Soldati. Fue el corolario de una semana que dejó tres muertos, gran cantidad de heridos por los desalojos de las fuerzas de seguridad y enfrentamientos violentos entre vecinos con barrabravas y punteros políticos mezclados en los incidentes.

La reunión comenzó puntual a las 18.30 con los representantes de los dos sectores. Fernández y el ministro de Interior, Florencio Randazzo, y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañado por Horacio Rodríguez Larreta –jefe de Gabinete de la ciudad–, el ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, y la titular de Desa-rrollo Social, María Eugenia Vidal. El acuerdo al que arribaron después de dos horas de discusión y debate, en el que no faltaron los momentos de tensión, se basa en un plan de créditos para la vivienda aunque con un énfasis en los requisitos para acceder a ellos.

Tendrán que tener por lo menos dos años de residencia en la ciudad las personas que se presenten para obtener el beneficio, aunque Rodríguez Larreta hizo pie en que “las prioridades las tendrán los que más lo necesiten, no necesariamente los que fueron censados” en Villa Soldati. Además se decidió conformar una mesa de trabajo conjunta que, según anunció Larreta, comenzaría a trabajar hoy mismo.

Flanqueado por los funcionarios de los dos gobiernos, Fernández anticipó que “todo aquel que usurpe no tendrá derecho a formar parte de un plan de vivienda ni de ningún plan social de ninguna característica. Esto es una decisión para todo el país, ya que son acciones cuestionadas y criticadas por nosotros”. Así, intentan frenar la ola de ocupaciones que se sucedieron después del Indoamericano en el que se censaron más de trece mil personas en total. Después de Soldati fueron tomados predios en Villa Lugano, Barracas y Bernal. Rodríguez Larreta había anunciado ya el plan de urbanización de las villas “con trazas de calles, servicios sociales básicos y plan de créditos para la vivienda con devolución por parte del beneficiario”. El censo que realizó el ministerio de Desarrollo que conduce Alicia Kirchner se cruzará otras bases de datos como la AFIP y la Anses para determinar cuáles son las personas “más necesitadas” que accederán al beneficio.

“A pesar de las diferencias hubo una gran voluntad de trabajar para llegar a un acuerdo”, señalaron a Página/12 fuentes del gobierno porteño. La reunión estuvo precedida por la tensión de las declaraciones de ambos sectores que se endilgaban las responsabilidades de resolución del conflicto. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner había reiterado en dos ocasiones que ayer que el conflicto “no se desmadró sino que se apadrinó” aludiendo a dichos del ex presidente Eduardo Duhalde sobre la necesidad de poner orden, y que no le escapaba que todo había empezado “cuando se cumplían tres años de mi gestión”. El propio Macri había anticipado antes del inicio del encuentro que iría “expectante a escuchar la propuesta del gobierno nacional” descontando que no tenía propuesta alguna bajo el brazo para poner sobre la mesa. Avanzado el encuentro, hubo un cruce cuando el gobierno nacional propuso que el acuerdo incluyera también al Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Meter a los intendentes iba a dificultar el diálogo”, confió a este diario una fuente del gobierno porteño.

Mientras tanto, en el predio donde se inició el conflicto algunos de los ocupantes comenzaron a retirarse pasadas las cuatro de la tarde. Cansados por la espera y la tensión de los últimos días, los primeros en irse eran los que tenían chicos o estaban acompañados por ancianos. Al salir, eran interceptados por personal del Ministerio de Desarrollo Social porteño que les tomaban los datos, entre los que se ponía énfasis en los planes sociales de los que eran beneficiarios. Otro grupo –del que el militante kirchnerista Alejandro Salvatierra era el delegado– decidió dejar el predio después de una asamblea en la que votaron mayoritariamente en ese sentido, a diferencia de la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Darío Santillán, que impulsaban mantener la continuidad de la toma. De todos modos, los encargados del operativo de egreso confiaban cerca de la medianoche que finalmente todos se retirarían a más tardar durante la mañana de hoy.

Con el acuerdo firmado bajo el brazo, el ministro de Espacio Público porteño Diego Santilli afirmó que ya había recibido órdenes de Macri de “meternos a resolver” los problemas que presentaba el Parque Indoamericano para “arreglar la iluminación, el espacio público y el retiro de escombros”.

Compartir: 

Twitter

Guillermo Montenegro, Mauricio Macri, Florencio Randazzo y Aníbal Fernández durante la reunión de ayer.
Imagen: DyN
 
EL PAíS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.