Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Las 12

ECONOMíA EN PAGINA/12 WEB
28 OCTUBRE 2001








 BUENA MONEDA
Por ALFREDO ZAIAT


Pasado y presente

La propuesta de Francisco Macri al reclamar la estatización de la deuda de empresas privadas con dificultades financieras o, en su versión suavizada, que el Estado ayude a refinanciar pasivos brinda la oportunidad de repasar el pasado, relectura que puede ayudar a entender la profunda crisis actual. Y ya que Macri fue el que tiró la primera piedra, su caso sirve para mostrar el ciclo virtuoso para sus intereses que los grupos económicos nacionales y trasnacionales han sabido desarrollar en los últimos veinticinco años. Proceso cuya característica principal ha sido el endeudamiento, la valorización financiera y la transferencia de recursos al exterior. En ese período hubo varias etapas: asumir deudas con el sistema financiero, la estatización posterior, la utilización de la capitalización de bonos de esa deuda para proyectos de inversiones y, finalmente, las privatizaciones. Ese ciclo para el Grupo Macri tuvo el siguiente tránsito:
1. Deuda externa privada.
A diciembre de 1983, el pasivo externo de Macri-Fiat (Sevel), incluyendo sus empresas controladas, alcanzaba a 348,5 millones de dólares (Fuente: Deuda externa y Poder Económico en la Argentina, Eduardo Basualdo, 1987).
2. Estatización de la deuda externa privada.
La política de seguros de cambio implementada a partir de 1981, y perfeccionada en 1982 por Domingo Cavallo, permitió a las empresas transferir buena parte de las pérdidas originadas por la devaluación (recordar tablita de Martínez de Hoz y posterior gestión de Lorenzo Sigaut). En el balance del Banco Central “los Bonos Nominativos pasan de 713 a 1406 millones de dólares y las Obligaciones en dólares pasan de 520 a 3623 millones de dólares entre fines de 1983 y 1985” (Fuente: Deuda Externa, Grupos Económicos y Estado en Argentina, 1976-1987, Miguel Alberto Sánchez). De esa manera, el Estado se hizo cargo de gran parte de la deuda externa privada, incluida la de Macri.
3. Capitalización de deuda externa.
Los bonos de la deuda, ahora pública, con cotización desvalorizada en el mercado fueron utilizados por los grupos económicos para financiar proyectos de inversión. El mecanismo instrumentado durante el gobierno de Alfonsín se denominó capitalización de deuda: el Estado rescataba esos bonos con un descuento, valor que resultaba superior al de mercado, y con el dinero obtenido las empresas comprometían inversiones. Macri-Fiat (Sevel) aprovechó ese sistema para proyectos por un total de 84,3 millones de dólares (Fuente: ¿Quién es quién?, los dueños del poder económico (Argentina 1973-1987), Manuel Acevedo, Eduardo Basualdo y Miguel Khavisse).
4. Privatizaciones.
Asociados con los principales bancos acreedores, los grupos económicos participaron en la liquidación de activos estatales. La compra de las empresas públicas se realizaron en gran parte entregando a cambio títulos de deuda desvalorizados. El Grupo Macri registró el siguiente saldo en esta etapa: corredores viales, Correo, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Autopista del Sol, Yacylec, Central Térmica San Miguel de Tucumán, Consorcio Urugua-i y líneas de Transmisión del Litoral (Fuente: Privatización y Regulación en la Economía Argentina, Daniel Azpiazu, Flacso). En los últimos años, el Grupo Macri se desprendió de varios de esos activos.
La conclusión queda a cargo de Claudio Lozano, Contexto económico y político de la protesta social en la Argentina contemporánea, reciente documento del Instituto de Estudios y Formación-CTA: “Hasta mediados de los 70 la función del endeudamiento era atender las necesidades vinculadasal capital de trabajo o ampliación de la capacidad productiva de las firmas. Desde ese momento en más, el endeudamiento se transformó en una opción para tomar fondos y recolocarlos en términos financieros para obtener rendimientos superiores... Este funcionamiento implica la vigencia de la siguiente lógica: predominio de la inversión financiera-deterioro de la inversión productiva-destrucción del aparato productivo-expansión del desempleo-reducción de los niveles de ingreso. Lo planteado no estaría completo si no se destacara lo siguiente: el papel del Estado, que funcionó viabilizando esa lógica de la valorización financiera”.