CIENCIA › DIáLOGO CON EL DOCTOR PAUL HANFORD, ESPECIALISTA EN AVES

Curiosos y variados dialectos del chingolo

El jinete es un mamífero, y monta un mamífero, si bien hipotético, así que no es raro que se haya ido a visitar el Décimo Congreso Internacional de Mamíferos, que tuvo lugar en Mendoza entre el 9 y 14 de agosto. Un congreso lleno de mamíferos, por cierto.

 Por Leonardo Moledo

–Este es un congreso de mamíferos..., y usted se dedica a las aves..., ¿qué hace acá?

–Bueno, en realidad estoy ayudando con la organización, sobre todo en la organización de un simposio sobre Darwin. Y aquí voy a dar una charla sobre lo que hizo Darwin en la Argentina.

–Porque este congreso tiene una particularidad: es un congreso sobre mamíferos y todos los que asisten son mamíferos. En realidad, es una especie de congreso que se contiene a sí mismo, como en la paradoja de los catálogos de Bertrand Russell.

–Sí, bueno. Usted sabe que hay congresos que se contienen a sí mismos y congresos que no se contienen a sí mismos. Pero de todos modos, yo trabajo en Canadá.

–Posiblemente, sí, supongo que sí. No me va a mentir. No tendría sentido. Así que trabaja en Canadá.

–Efectivamente, en Ontario.

–¿...?

–Pero de todos modos tengo un vínculo con Argentina desde los años ’70.

–Con esos raros mamíferos llamados argentinos.

–Ah, pero yo soy inglés de origen y estoy viviendo en Canadá desde el ’74. Vine a Argentina a hacer investigación de campo en el ’72.

–De campo... Usted sabe que aquí hay un problema con el campo.

–Sí, algo oí.

–Y su campo...

–En términos generales: variación morfológica, variación genética y su distribución en el espacio en términos geográficos, para inferir procesos de evolución dentro de las poblaciones.

–Genética de poblaciones...

–Sí. Acá he trabajado solamente con aves, con el chingolito, un pajarito muy común que anda por todos lados y que tiene un sistema muy particular de cantos. En el ‘2 se lanzó la idea de que esos dialectos del pajarito funcionan como los idiomas humanos, en términos de que restringen quién pone huevos con quién.

–¿Y es así?

–Bueno, justamente yo vine, entonces, para averiguar si había alguna evidencia que apoyara esa hipótesis, utilizando técnicas de análisis genético. Al mirar un pájaro de Tucumán, resulta que tiene el mismo aspecto que un individuo de Buenos Aires. Pero se pueden distinguir variaciones si se investiga genéticamente. Es una técnica muy importante. Yo iba al noroeste argentino, trabajando primero en Tucumán. En las montañas alrededor de Tucumán uno puede percibir estos dialectos diferentes. Uno va subiendo la montaña y los pájaros cantan de manera distinta. Yo capturé individuos con “redes de niebla” (que no se ven siquiera) y que sirven para capturar a los animales vivos y poder hacerles una extracción de sangre, con el objetivo de analizar la genética. La idea era ver si las poblaciones con distintos cantos eran distintas genéticamente.

–¿Y eran distintas?

–No. Había mucha variación en los dialectos desde el pie de la montaña hasta el tope, pero no tenía nada que ver con la composición genética. Seguimos estudiando este asunto desde un punto de vista más amplio. Hubo un estudiante que estuvo acá en los años ’90 y que analizó desde el mismo punto de vista el mismo problema, pero extrayendo muestras desde el límite con Bolivia hasta Catamarca. Mi estudio, en una sola montaña, era muy restringido. Lo que encontró él, de todos modos, fue lo mismo que encontré yo. A pesar de que había mucha variación genética, la distribución de esa variación no tenía nada que ver con los dialectos.

–¿Y entonces de dónde salen los dialectos? ¿Son aprendidos?

–Bueno, los patrones de aprendizaje dependen de la especie, y hasta el momento son pocas las especies que se han analizado suficientemente bien como para saber de qué manera se da ese aprendizaje. Estamos hablando siempre de especies de aves. Una de las más estudiadas es un “sobrino” del chingolo. Estudiando esa especie, sabemos bien que los cantos sí son aprendidos, no son impresos genéticamente. No se desarrollan de la nada, sino de la escucha que van haciendo desde que son bien jóvenes. Aprenden los cantos de los adultos vecinos para desarrollar bien el suyo propio.

–¿Y por qué hay dialectos diferentes?

–Todavía no lo sabemos. Pero lo que sí se relaciona bien con los dialectos es la vegetación. El sistema de dialectos que he mapeado yo, desde Bolivia hasta Península de Valdés, revela que hay un vínculo bastante desarrollado entre el patrón de distribución de la vegetación y el dialecto. Hay un canto propio del Chaco, hay un canto propio del desierto, uno de la Puna, uno de la selva, uno de la Patagonia. Desde el monte hasta el Chaco, por ejemplo, uno puede percibir cómo los pájaros modifican su canto.

–Y si uno agarra un pollito...

–Me imagino lo que me va a decir. Ese sería un experimento muy muy bueno, pero para eso necesitaría tener un estudiante acá permanentemente, porque trabajando desde allá no lo podría hacer. A través de los años he tratado de encontrar un chico de acá que haga esas cosas: tomar huevos, hacer cambio de pichones, experimentar en ese sentido. Pero pareciera que acá nadie tiene interés en trabajar con los bichos comunes.

–Esos dialectos, ¿se diferencian mucho? ¿Cuántas notas tienen?

–El canto del chingolo común, el que se escucha en Buenos Aires por ejemplo, tiene dos o tres notas, silbidos. El primero sube y los dos siguientes se van para abajo. Después viene un trino. Esa última parte es la que más se modifica. Usted, que imagino que no sabe nada de los pájaros...

–No me subestime. Sé que vuelan.

–Ah, discúlpeme.

–Y sé que es asqueroso ver un pájaro en una jaula.

–Sí. Es muy cruel. Bueno, le decía: usted, que debe saber muy poco de los pájaros (excepto que vuelan), podría reconocer fácilmente la diferencia que hay. No es algo muy sutil sino más bien obvio.

–¿Y se dan dos dialectos en un mismo pájaro?

–A veces sí. En ciertos lugares fronterizos, en los límites entre un dialecto y otro, hay individuos que cantan de las dos formas. Por lo menos, en la primavera muy temprana. Pero según algunos datos que tengo, parece que al desarrollarse la primavera abandonan uno de los dos cantos y se quedan con uno solo.

–No es tan extraño que pájaros de regiones distintas canten de manera distinta...

–No. Lo que es raro, y hasta ahora es el caso único de sistema de ese tipo que conocemos, es que los cantos varíen según la vegetación.

–¿Y por qué cree que pasa eso?

–Yo creo que tiene que ver con las características de transmisión de sonidos que tienen los ámbitos distintos. Tomando un ejemplo sencillo: en el monte, con vegetación bajita, no hay nada que pueda hacer ecos; dentro de un bosque, como podrá imaginar, los árboles grandes justamente provocan lo contrario, la proliferación de ecos. Eso puede hacer difícil sacar el sentimiento del sonido. Los ecos confunden lo que uno está escuchando. Este es un patrón muy bien establecido, considerando a muchas especies. En campo abierto utilizan trinos muy rápidos, mientras que en bosques lo que utilizan son silbidos lentos, bien separados en el tiempo para que no se confundan con los ecos. La teoría física de transmisión de sonidos nos da la idea de que para evitar confusión acústica deben adoptar diferentes dialectos.

–¿Esto sería una adaptación darwiniana simple?

–Es que en realidad no tiene nada que ver con modificaciones genéticas. Por el contrario, es una especie de adaptación cultural. Y lo muy raro es que son muy conservadores los pajaritos.

–¿Qué quiere decir eso?

–En Tucumán...

–Bueno, es una provincia muy conservadora...

–...sabe, se han talado casi todos los bosques. Sin embargo, todavía se escucha el trino propio del bosque en los lugares donde hay caña de azúcar. Siguen cantando de la misma manera y eso también es muy raro. Hay que darle todavía explicación a eso. Ahora, una pregunta: ¿por qué puso en el título “curiosos y variados”..? Variados sí, pero curiosos...

–Es por un problema de diagramación. El título tiene que ser más largo que la volanta... la diagramación es como un dialecto que hablan los diarios.

Compartir: 

Twitter

 
CIENCIA
 indice
  • DIáLOGO CON EL DOCTOR PAUL HANFORD, ESPECIALISTA EN AVES
    Curiosos y variados dialectos del chingolo
    Por Leonardo Moledo

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.