Mar 23.12.2008

ECONOMíA  › EN EL GOBIERNO NO DESCARTAN QUE EN LOS PRóXIMOS DíAS SIGAN LOS ANUNCIOS

Con alguna otra sorpresita en el menú

El Gobierno lanzó la suma extra para quienes cobren el mínimo sin contar con el visto bueno empresarial. Hoy lanzan la obra de soterramiento del Sarmiento. Pero cerca de la Presidenta no descartan que haya más anuncios.

› Por Daniel Miguez

Otro día fecundo para la larga serie de anuncios de medidas tendientes a mantener o aumentar la actividad económica. Como había anticipado la semana pasada Página/12, para los dos días hábiles antes de Nochebuena quedaban varios paquetes en el fondo de la bolsa, entre ellos el otorgamiento de 200 pesos extra para los trabajadores que ganan el salario mínimo de 1240 pesos, quizás el más progresivo, ya que el Gobierno lo lanzó pese a no contar con el beneplácito empresarial.

La decisión, aunque quedó lejos de los 500 pesos para todos los trabajadores que reclamaba la CGT, no sólo era resistida por distintas cámaras empresariales, sino también por gobiernos provinciales y municipales. El sentido, contaban en el Gobierno, es el mismo que orientó los 200 pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo y al otro anuncio de ayer de dinero en el bolsillo para los desocupados, que será de entre 100 y 150 pesos según al plan que pertenezca cada uno, el Jefas y Jefes de Hogar o el Familias.

Para hoy está previsto el lanzamiento de la obra de soterramiento del ferrocarril Sarmiento, pero en la Casa Rosada nadie se animaba a descartar alguna otra sorpresa. Cuando en esta serie que empezó hace casi un mes los funcionarios negaron algún supuesto anuncio con énfasis, nunca se produjo. Pasó cuando algunos medios insistían con que el Gobierno iba a otorgar los 500 pesos que pedía la CGT y pasó cuando también se informó que iban a rebajar las retenciones a la soja. Ni una ni la otra cosa ocurrieron. Pero cuando los funcionarios dicen “no lo descarto”, algo puede haber detrás.

Ayer, justamente, además las sumas fijas para trabajadores con sueldos mínimos y para desocupados, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció más medidas que benefician a los productores agropecuarios, pero de la soja ni hablar.

En el Gobierno lo explican con el argumento de siempre: sigue presente el peligro de sojización de la producción agrícola, que va en contra del consumo tradicional en la Argentina de trigo y maíz. Por eso, dicen, no hubo baja en las retenciones de la soja y sí hubo rebajas significativas para la exportación de trigo y maíz, además de frutas y hortalizas.

Pero, aunque en el Gobierno no lo dicen está claro que hay otras razones detrás. Por un lado, que la exportación de soja, aunque haya bajado mucho su precio, sigue siendo muy rentable para los productores. Y a esto se le agrega el condimento político que tiene su matriz en el largo conflicto con las cámaras agropecuarias.

La famosa Resolución 125 que impuso las retenciones móviles, luego volteado en el Senado por el voto del vicepresidente Julio Cobos, significó una derrota legislativa para el Gobierno. Pero ese voto dejó fijo el porcentaje de retenciones (35 por ciento). Si hoy rigieran las retenciones móviles que proponía el Gobierno, como bajó el valor internacional, los sojeros estarían pagando un 10 por ciento menos y ganando varios millones de dólares más. Por eso el Gobierno no quiere regalar lo que consideran, al menos, una victoria intelectual en el terreno de los argumentos.

Para los productores de maíz la medida implica un aumento en sus ingresos de 61 millones de dólares anuales y para los de trigo, unos 45 millones, que, obviamente, serán los montos que dejará de percibir el Estado. Como en la mayoría de las medidas anunciadas para el sector, los principales beneficiados serán los pequeños y medianos productores. Más de 20.000 de ellos prácticamente dejarán de pagar retenciones.

Hubo varias medidas más destinadas a los empresarios agropecuarios y a los peones rurales, pero en ninguna de ellas se les dio participación a las cámaras que llevaron adelante el conflicto entre marzo y julio.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux