espectaculos

Sábado, 20 de octubre de 2012

CULTURA

“Estos pueblos fueron invisibilizados”

“Se está poniendo en el tapete la problemática que atraviesan estas comunidades”, señala Susana Allegretti, una de las responsables de la muestra que se presenta hasta el sábado próximo, cuando se exhiba Inacayal, de Myriam Angueira y Guillermo Glass.

Imágenes de los paisajes, las viviendas y los objetos de la vida cotidiana de las comunidades qom y mapuche, tomadas por ellos mismos, con cámaras estenopeicas. Imágenes de cuerpos desnudos y lastimados, registradas sin su consentimiento, en un ingenio azucarero de Jujuy, donde trabajaban y permanecían como prisioneros hombres y mujeres de un pueblo indígena. Esa diversidad forma parte de la muestra de fotografías que se puede visitar hasta fin de mes en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av. del Libertador 8151). Y que es acompañada por un ciclo de cine con la misma temática, en el marco del mes de la Diversidad Cultural. La exposición de retratos muestra dos miradas completamente opuestas, de un mismo mundo: el de los pueblos originarios de nuestro país. La muestra y las películas buscan promover el debate acerca del “prejuicio, de los modos de considerar y de mirar”. Son la puesta en diálogo de las diferentes concepciones acerca de esas comunidades. Los films se proyectarán hoy y el próximo sábado a las 18, con entrada gratuita.

El objetivo de las películas seleccionadas para este ciclo es “acompañar la muestra de fotos, pero principalmente visibilizar una temática que en realidad, en la tradición literaria y en la educación argentina, forma parte de un imaginario donde el indígena estaba ligado a lo salvaje, a lo irracional. Se decía que no tenían alma, se los vinculaba con los malones y con el secuestro de las cautivas”, señala Susana Allegretti, coordinadora del área de cine del Haroldo Conti. “A estas comunidades –continúa– no se las reconocía como pueblo con una fuerte cultura y dueños del territorio. Y hoy todavía están reclamando que se les devuelvan sus tierras.” Para abrir un espacio de debate y reflexión acerca de la temática, y como forma de reivindicar a los primeros pobladores de estas tierras, hoy se proyectará El país del diablo, de Andrés Di Tella (2008). El film trata la historia de la frontera con el indígena durante el siglo XIX, y aborda la figura de Estanislao Zeballos, considerado un ideólogo fundamental de la Campaña al Desierto. Este estanciero, abogado y escritor, descubre el archivo del cacique Namuncurá y se convierte en el primer huinca (blanco) en interesarse por la cultura indígena. Y, más tarde, en dudar sobre la política de exterminio, en la cual él fue una pieza fundamental.

Las producciones cinematográficas “siempre dan muestra de las problemáticas de época. Contemplan temas universales y locales. Por eso nos resultó interesante realizar esta selección y trabajar con las poblaciones, ya que se está poniendo en el tapete la problemática que ellos atraviesan”, considera Allegretti. Para continuar debatiendo, el próximo sábado se podrá ver Inacayal, la negación de nuestra identidad, de los realizadores Myriam Angueira y Guillermo Glass (2011), que cuenta la historia del cacique Inacayal, quien resistió la Conquista al Desierto y al cual el perito Moreno llamó “el indio amigo”. A través de voces y de valioso material de archivo, el documental narra la historia del cacique y del desempeño del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde Inacayal terminó sus días.

Las fotografías invitan a caminar por el universo originario, muchas veces silenciado y olvidado. Es que la muestra se divide en dos partes: “Prisioneros de la Ciencia” y “Los Ojos de la Tierra”. La primera propuesta representa la mirada del colonizador: consiste en imágenes tomadas por el hombre blanco a un grupo de trabajadores indígenas, que eran vistos como “sujetos extraños a estudiar”. Mientras que la segunda se trata de fotografías tomadas por las comunidades indígenas con la antigua técnica estenopeica. Un grupo de imágenes “representa el prejuicio que hasta hoy existe en relación con las comunidades. Y el otro representa a la libertad”, define Cristina Fraire, fotógrafa y curadora de las exposiciones. “Las imágenes tomadas con cámaras estenopeicas te llevan a un mundo maravilloso. Es una mirada muy interesante y muy vital”, manifiesta Fraire. El próximo sábado, tras la proyección de la película, se realizará una mesa redonda con el objetivo de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de estas culturas. De la charla participará el periodista Darío Aranda, autor del libro Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias, y Verónica Mastrosimone, integrante del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias) y coordinadora del Proyecto Raíces.

Informe: María Luz Carmona.

Compartir: 

Twitter

La muestra se divide en dos partes: “Prisioneros de la Ciencia” y “Los Ojos de la Tierra”.
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.