espectaculos

Miércoles, 30 de septiembre de 2015

MUSICA › UNA NUEVA EDICIóN DEL MúSICAS DE PROVINCIA

“Se revitaliza una forma de mostrar la música argentina”

Nora Sarmoria, Verónica Parodi, Topo Encinar y María de los Angeles Ledesma hablan del espíritu de lo que se verá en la majestuosa sede de Sarmiento 151, una forma de darles espacio a propuestas de toda clase que a veces no encuentran lugar de difusión.

 Por Cristian Vitale

Es el undécimo encuentro Músicas de Provincia. Cuatro días y muchas cosas. Muchísimas. Músicos, emergentes o grandes referentes, tocando. Fotografías, proyecciones, pinturas, momentos de reflexión y debates, seminarios, obras conceptuales, danzas y un aparte que confluye con el contexto: el capítulo II del Musiquita de Provincias... lo mismo, pero en chiquito. Todo por la módica suma de cero pesos, entre mañana y el domingo en el Centro Cultural Kirchner (ingreso por Sarmiento 151). “Es un honor para nosotros poder llegar al CCK, con ciertas propuestas que a lo mejor no son muy conocidas, pero que tienen una larga trayectoria, y no solo musicales. También habrá espacio para las letras, la danza y todas las artes que son hermanas de la musica”, introduce María de los Angeles Ledesma, la cantora santafesina y directora artística del Espacio Cultural Nuestros Hijos, que organiza el Encuentro junto al Ministerio de Cultura de la Nación. “En esta ocasión cada día estará signado por un eje temático”, extiende Ledesma, la Chiqui, que llega a la nota con Página/12 acompañada por el Topo Encinar, Verónica Parodi y Nora Sarmoria, también motores y partícipes de esta enorme y diversa cita cultural, nacional y popular.

“Por suerte, este año se ha tomado la iniciativa desde el ministerio de volver a hacer ese tipo de encuentros en el marco del programa Huella Argentina, que se hizo en varias provincias, y también de esta nueva edición del Músicas de Provincia”, dice Encinar. “Se está revitalizando una forma de mostrar la música argentina, que me parece fundamental porque lo que se busca, además de una estética común, es realzar las referencias ideológicas. En el caso de Tucumán, por ejemplo, la obra del Chivo Valladares y del Pato Gentilini están –salvo por algunas canciones– casi olvidadas. Por eso está bueno que se los recuerde en un encuentro tan importante como éste”, sostiene, sobre los homenajes a ambos creadores tucumanos.

Uno, el del Pato Gentilini, que tendrá lugar mañana (día de “Música y Memoria”) cuando, tras las presentaciones de Claudia Romero (que interpretará “Canto Labriego”, junto a la ministra Parodi), Facundo Torresán y la banda de música latinoamericana Duratierra, y antes de la obra “Palabración de la tierra”, a cargo de los cordobeses José Luis Aguirre, Paola Bernal, Juan Iñaki y Mery Murúa, y una representación de “El canto a los oficios”, dirigido por Roberto Calvo, Nadia Larcher, presente ese homenaje con el nombre de Pato. Y el otro (el del Chivo Valladares) será el viernes, con la dirección de Leopoldo Deza, y la interpretación de Juan Falú, Verónica Condomí, Valentín Chocobar, Adriana Tula y el Topo Encinar. El mismo día, cuyo tópico será “Los Creadores”, habrá una charla de Gabriel Plaza, María Zago, Poli Gomitolo sobre modelos de gestión cultural en la música popular argentina, y más conciertos, claro.

Entre ellos, el del Dúo La Chuza; el de la bonaerense Natalia Berasategui, con sus triunfos, remedios pampeanos y milongas; y el de Patricia Gómez, además de un estelar cuarteto de riojanos (Pica Juárez, Ramiro González, Josho González y Emiliano Zerbini) haciendo músicas de la provincia del tigre de los llanos. Y otro homenaje nodal. En este caso, a Armando Tejada Gómez y al Chacho Muller en las voces de Gustavo Ecclesia y Mora Martínez, respectivamente. “Yo había organizado un encuentro más o menos similar a éste hace quince años, que era apoyado por la Universidad de Tucumán, y que también había surgido de la necesidad de músicos a los que les resultaba imposible llegar a la provincia, si no era a través de un encuentro. Era por la escasa difusión y todo lo que sabemos... digamos que estamos en sintonía con eso”, afirma el compositor y tecladista tucumano. “Entonces, la visión que yo tengo sobre este tipo de encuentros es la de mostrar una estética relacionada con cánones diferentes. Es una buena manera de mostrarle a los jóvenes que el mapa musical argentino es vasto, rico y muy interesante”, sostiene Encinar que está trabajando en la producción del evento (también es parte del ECuNHi) y que va a cantar algunas canciones en el homenaje a Valladares.

El sábado, en tanto, el eje será “El legado”, y las charlas tendrán como protagonistas a Pablo Dumit, Candelaria Rojas Paz, Maxi Ibáñez (“La palabra hecha canción”) y los conciertos al bandoneón de Santiago Arias, y los aerófonos de Mauro Ciavattini para traspasar a sonidos los diversos paisajes de Jujuy. Cuyo también dirá presente ese día mediante el dúo Romero-Budini, repasando gemas de Félix Dardo Palorma, Hilario Cuadros, Fabiano Navarro, Jorge Sosa y Tito Francia, entre otros. También tocarán Ay Juanita, grupo formado en La Plata, en 2008, y los santafesinos Escaramujo. Una larga trama de conciertos cuyos corolarios serán “Memoria de la semilla”, un homenaje al poeta Jaime Dávalos, a cargo de su hija Florencia; y otro (llamado “Memoria adentro”) al enorme Raúl Carnota, con la dirección de Cecilia Zabala, y los toques de Lito Vitale, Franco Luciani, Daniel Maza, Poppi Spatocco, Eduardo Spinassi, Juancho Perone, Marcelo Stenta, Suna Rocha, Lucho Hoyos, Adrián Abonizio, Silvia Iriondo, Willy González, Facundo Guevara, Jorge Cumbo y Rubén Mono Izarrualde, entre otros. “Raúl fue, junto a Teresa Parodi, Juan Falú y Liliana Herrero, uno de los pilares que nos ha acompañado y sostenido durante todo este tiempo. Este año, como se ve, tomamos muy fuertemente a figuras que son emblemáticas para los que seguimos esta línea de pensamiento y acción política y cultural. Se trata de reconocer que de ellos venimos, de ellos y de muchos más”, enmarca Chiqui Ledesma.

Para el cierre, el eje será un homenaje a dos de las grandes voces femeninas de la Patria Grande, Violeta Parra y Mercedes Sosa: “Madre de América”. Tras los conciertos de Ana Robles, Oscar Miranda y su tropilla ranquel, y Cecilia Pahl, en diferentes horarios y sectores del CCK (ver recuadro), se impondrá naturalmente el homenaje a Violeta y Mercedes. “En la imagen de ellas, se trata de pensar un espacio para la mujer que luchó y trabajó para la cultura”, dice Ledesma sobre el tributo que tendrá a Melania Pérez, Mónica Abraham, Lorena Astudillo, Yani Lui, Carla Gianinni, Silvia Gómez como cantoras y las fotos de Eduardo Fisicaro como sostén gráfico. “Lo más hermoso de esta producción es poder realizar esta producción que la hace un grupo de gente con mucha militancia y amor, y a un Estado que está tan presente, que pone todo el CCK a disposición. Se va a transformar en una celebración para nuestra música que nadie se puede perder: hay que estar ahí, bailar chacarera, chamamé, disfrutar de las charlas, de nuestra música... es una oportunidad enorme que hay que abrazar, defender y multiplicar”, dice la pedagoga del ECuNHi Verónica Parodi, también clave en la organización del Encuentro.

“Estoy estimulada y prendida fuego con esto de hacer música desde lo más primordial que tenemos, que es decirle a un pibe ‘¿conocés el chamamé?, ¿querés bailarlo?... bueno, bailalo como te salga’”, agrega por su parte Nora Sarmoria, sobre lo esencial de un encuentro que también brindará actividades permanentes por el lado de los talleres de danza a cargo de Candelaria Rojas Paz, el Negro Valdivia, Favio Dos Santos y Agustina Ciccola, los cuatro días entre las 14 y las 17.30 en la Terraza de la Ballena. También se considera central la muestra Historial del latido, de Daniel Marín, compuesta por siete pinturas musicalizadas y “actuadas” por Huella Sudamericana, una especie de fusión entre Huella del Sur y la Orquesta Sudamericana, que mixtura música y teatro.

“Todas las propuestas son fuertes, entre ellas la Huella Sudamericana, una unión entre dos propuestas educativas y culturales, que llevamos adelante en el ECuNHi... la Orquesta Sudamericana, que dirige Sarmoria, y la Huella del sur, que es un programa que viene llevando a cabo el ministerio de cultura en los barrios con chicos haciendo teatro, circo y música. Esta unión propone un viaje por latinoamérica, atravesado por la música, y por el arte en su totalidad”, resalta Parodi, sobre otra de las puestas permanentes, que será parte del Musiquitas (ver recuadro). Otra de las actividades permanentes irá por cuenta del notable fotógrafo Eduardo Fisicaro y Andrea Spirito, con la muestra La historia en imágenes, que cuenta el devenir del Encuentro (sala 411), y también el seminario “El folklore argentino: Una historia”, que dicta el periodista Santiago Giordano, y que se resolverá en cuatro encuentros, dos horas por día.

La undécima edición del Músicas de Provincia no se corresponde con su quince aniversario (la primera se hizo, autogestionada, el año cero del siglo), porque fue discontinuado entre 2008 y 2011, con la orientación neoliberal de Mauricio Macri en el poder de la CABA; hasta que –gracias a Madres de la Plaza y Teresa Parodi– pusieron el ECuNHi a disposición. “Macri discontinuó muchos proyectos artísticos, entre ellos el Músicas, que había nacido en 2000 con la necesidad de mostrar gente que hacía música de raíz folklórica, que por ahí no tenía espacios en los grandes festivales... tenía que ver, por supuesto, con la política cultural de ese momento. ¿Algo estaríamos haciendo, no?”, se ríe la Chiqui, a punto de empezar la vorágine del disfrute.

Compartir: 

Twitter

“Es una buena manera de mostrarles a los jóvenes que el mapa musical argentino es vasto, rico y muy interesante.”
Imagen: Sandra Cartasso
 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.